Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
La campaña 2023/24 comienza con una marcada recuperación hídrica y se aleja del desastre de hace un año atrás. Se proyecta una producción de 50 millones de toneladas en soja y 56 millones de toneladas en maíz. Un año puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando se trata de la agricultura. Hace exactamente doce meses, desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se publicaba un pronóstico sombrío: El resultado fue devastador: se perdió el 60% de la cosecha nacional de soja y el 36% de la de maíz debido a una…
Los cañeros anuncian tractorazo por el etanol y piden que intervenga el presidente del Estado y el Ministro de Economía para dar solución a la demanda del sector. La medida de presión está prevista para el miércoles 13 del presente; los cañeros exigen un precio de $us 0,79 por litri de alcohol entregado a YPFB, aunque están abiertos a encontrar un punto de inflexión. Luego de una Asamblea realizada hoy en Montero, la Confederación Nacional de Cañeros (Concabol), resolvió iniciar medidas de presión para lograr un nuevo precio para el alcohol anhidro que los Ingenios azucareros comercializan a la estatal…
En la madrugada del viernes 8 de diciembre, reingresan los vientos del sur leve, acompañado de lluvias débiles a moderadas en todo el departamento, exceptuando Cordillera y los Valles Cruceños, evento que se registrará entre la tarde y la noche del jueves 7 de diciembre. Se hace conocer a los devotos de nuestra patrona La Virgen de Cotoca, que formarán parte de la romería a pie hasta el Santuario, tomar previsiones ante las precipitaciones que se darán desde el inicio de la madrugada del 8 de diciembre. Cabe hacer notar inicialmente la confirmación de los supuestos establecidos en nuestro reporte…
Santa Cruz, 6 de diciembre de 2023 – El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, condicionó la propuesta del Gobierno de dejar de subvencionar el diésel a que el sector agropecuario sea más productivo y pueda exportar sus productos. Farah señaló que si el sector agropecuario puede ser más competitivo, entonces podrá pagar el precio internacional del diésel. Señaló, también, que el sector agropecuario necesita que el Gobierna cumpla con los siguientes cuatro puntos: Verificación de la función económica social cada 10 años. Farah propuso que la verificación se realice cada 10 años para garantizar…
El Día Mundial del Suelo (World Soil Day) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. Sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar suelos. Este año 2023, el Día Mundial del Suelo ha definido como campaña concienciar sobre la importancia y la relación…
El uso de biotecnología es un pedido de los productores agrícolas desde hace muchos años. Al no ser aprobada por el Gobierno, muchos productores vienen usando semillas mejoradas de soya de manera ilegal. Según la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), en la actualidad solo el 30% de la siembra de verano de soya se realizará con semillas certificadas. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, comentó que el contrabando de semillas viene afectando de sobre manera a las empresas de semillas legalmente establecidas, hecho que les preocupa bastante y por eso ven importante que el tema sea tomado en cuenta por…
Se tratan de 300.000 toneladas extra. Según las estimaciones de noviembre de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, que permite estimar una mayor producción, que pasa de 2,4 a 2,7 M tn. Según las estimaciones de noviembre de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, que permite estimar una mayor producción que asciende de 2,4 a 2,7 M tn. Las lluvias de octubre fueron una bendición para la región. «El 60% de la superficie triguera…
El vicepresidente de la Cámara de Pequeños Productores Agropecuarios (CAPPO), señaló que la provisión de los carburantes en el área rural no se ha normalizado.El ex presidente de Anapo, y vicepresidente de la Cámara de Pequeños Productores Agropecuarios (CAPPO), Demetrio Pérez, manifestó que el suministro de combustibles en el norte cruceño no se ha resuelto. Lamentablemente, la escasez no se limita al diésel, sino que también afecta la disponibilidad de gasolina en la región. Denunció a la falta de carburantes se suma las exigencias a los productores agrícolas, llegando al extremo de solicitar que lleven sus tractores y maquinaria agrícola…
La Cámara resaltará el trabajo de los productores de base y de todos los actores de la cadena alimenticia de Bolivia en miras de generar estabilidad y certidumbre. Santa Cruz, 04 de diciembre. – La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que en 2024 cumplirá su 60 aniversario, presentó el Ecosistema del Bienestar, el reflejo del trabajo del productor nacional en miras de consolidar un modelo sostenible para todo el país, que además resalta las prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, el presidente José Luis Farah, manifestó que la CAO pretende impulsar a nivel nacional, un…
Los cañeros han anunciado un «tractorazo» para la próxima semana, si el Gobierno no incrementa el precio del pago por el etanol. El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, aseguró este domingo que el Estado dejó de importar cerca de 200 millones de litros de gasolina en 2023 y proyecta dejar de comprar más de 244 millones en 2024. La autoridad, en entrevista con el canal estatal Bolivia TV, destacó que esta reducción se da gracias al Programa Etanol, que lleva adelante el Ministerio de Hidrocarburos a través de YPFB, que hasta octubre compró más de 490 millones…