Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
El sector no aceptó y ratificó su demanda de subir a 10 centavos el precio del aditivo usado en la producción de gasolina No hay acuerdo. Los productores cañeros e ingenios sucroalcoholeros decidieron no aceptar la oferta planteada por el Gobierno de subir un centavo de dólar por el etanol, que el sector vende a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Desde la anterior semana, este sector exige una nivelación de sus costos por la producción de este producto que se mezcla con la gasolina para tener un combustible de mayor calidad. Los industriales y productores de caña, sostienen…
Avanza la siembra de soja, con un avance intersemanal de 17,4 puntos porcentuales, cubriendo el 34,8 % de las 17,3 MHa proyectadas. La siembra de soja y la cosecha de trigo mostraron este semana importantes avances, a la vez que mejoraron las condiciones de los cultivos de maíz y girasol, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Avanza la siembra de soja, con un avance intersemanal de 17,4 puntos porcentuales, cubriendo el 34,8 % de las 17,3 MHa proyectadas, reflejando un adelanto interanual de 15,7 p.p, mostrando adelantos significativos en los núcleos norte y sur. Los mayores avances se…
Estudio de investigación demuestra que el sistema regulatorio del Comité Nacional de Bioseguridad no está funcionado en Bolivia, pese a estar en vigencia la normativa del Decreto Supremo 24676. Sergio Moreira, docente de Biotecnología Vegetal de la Universidad Católica Boliviana, fue uno de los expositores del XX Congreso Nacional Ordinario – CIAB 2023, se refirió al “Análisis Crítico del Reglamento Boliviano sobre Bioseguridad”, estudio de investigación realizado por su persona, el cual indica que el sistema regulatorio del Comité de Bioseguridad, que debe tratar las solicitudes de aprobación de semillas genéticamente modificadas, no está funcionando en Bolivia. Moreira indicó que…
El director ejecutivo de la ABT indicó que se inició 19 procesos penales, en el que cinco personas ya guardan detención preventiva la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó más de 3.300.000 hectáreas se quemaron en todo el país durante el 2023, donde los departamentos del Beni y Santa Cruz fueron los más afectados. “A finales de diciembre tendremos datos más precisos, pero a la fecha se manejan más o menos 3.300.000 hectáreas según se anunció en nuestra página oficial. Como ABT lo haremos conocer después de estos eventos”, afirmó Luis Roberto Flores, director…
María Uscátegui, la directora ejecutiva de Agro-Bio para la Región Andina, expresó la importancia de esta herramienta en el agro En medio del Foro ‘Empresaria del Agro Mujer Rural’, organizado por Agronegocios de La República en el Marriot, María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio para la Región Andina, habló sobre la importancia de la biotecnología para la agricultura en la actualidad, para enfrentar los desafíos de este sector. Uscátegui dijo que la biotecnología es la investigación en las semillas que los científicos hacen, para que estas obtengan propiedades nuevas, con el fin de que se adapten a los riesgos…
Después de dos meses de haberse iniciado la tragedia, el 95 por ciento de los incendios forestales en el país fue controlado gracias al trabajo sostenido de los comunarios afectados por el fuego, a los voluntarios que se desplazaron desde diferentes puntos del país y a la lluvia que cayó los últimos días en las zonas devastadas por el fuego. En la última semana, participaron equipos internacionales gestionados por el Gobierno. La preocupación de los pobladores ahora es contar con planes de reactivación y apoyo del Gobierno para la ejecución de estos proyectos. En lo que va del año, en…
Los productores aseguran que YPFB incumplió con los volúmenes de compra, a pesar que se hicieron inversiones millonarias en el sector y la industria El diálogo entre cañeros y el Gobierno nacional, por un nuevo precio para el nuevo periodo de compra de etanol, no prosperó y los productores abandonaron la reunión que se realizó el martes en La Paz con los ministros de Hidrocarburos, de Economía, de Desarrollo Rural y representantes de YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El director de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol), Juan Carlos Rojas, indicó que el sector pidió…
Histórico. Después de 25 años, Bolivia vuelve a exportar reproductores vivos, lo cual confirma la calidad genética del ganado cebuino de nuestro país. Se trata de tres ejemplares de la raza Nelore, de la cabaña Santiago, que fueron exportados a Brasil. La información fue proporcionada por Yamil Nacif, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), quien indicó que después de casi un año de trabajo, en lo que concierne el protocolo sanitario entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y su par de Brasil, se llegó a concretar la exportación de tres bovinos…
Mediante un pronunciamiento “Es hora de salvar nuestra casa”, el directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en la Asamblea de la Cruceñidad convocada por el Comité Pro Santa Cruz, dio a conocer sus propuestas antes la situación crítica producida por los incendios forestales en el país. Aire, agua, alimentos y protección, es lo básico para nuestra sobrevivencia y eso está en riesgo si seguimos eliminando nuestras áreas protegidas. No es correcto, que por temas políticos pongamos en riesgo a las futuras generaciones e incluso a nosotros mismos. Como sector agropecuario hacemos un llamado a nuestras autoridades para que…
Exomad Green, fabrica productos orgánicos con desechos de madera utilizados para la regeneración del suelo agrícola. El Instructivo IND-DGMBT No. 013-2022 aprobado por la ABT, viabiliza el uso de residuos de madera que antes eran quemadas. Estos residuos provienen del aprovechamiento sustentable de los bosques. Esta actividad, además de generar beneficios sociales y económicos, ha favorecido a la población concepcioneña evitando las quemas de los residuos de la industria maderera y mejorando altamente la calidad del aire en Concepción. Concepción, 20 de noviembre.- Desde la aprobación, por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), del…