Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    08/07/2025

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo
    • Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones
    • UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas
    • Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas
    • Fuertes vientos del norte solo el lunes 7
    • Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

      08/07/2025

      Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

      07/07/2025

      Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

      07/07/2025

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025
    • Agroindustria

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El Gobierno ofrece subir solo un centavo de dólar por el etanol y la tensión con cañeros persiste
    Agroindustria

    El Gobierno ofrece subir solo un centavo de dólar por el etanol y la tensión con cañeros persiste

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/11/20232 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El sector no aceptó y ratificó su demanda de subir a 10 centavos el precio del aditivo usado en la producción de gasolina

    No hay acuerdo. Los productores cañeros e ingenios sucroalcoholeros decidieron no aceptar la oferta planteada por el Gobierno de subir un centavo de dólar por el etanol, que el sector vende a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)

    Desde la anterior semana, este sector exige una nivelación de sus costos por la producción de este producto que se mezcla con la gasolina para tener un combustible de mayor calidad. Los industriales y productores de caña, sostienen que el precio debe subir en 10 centavos de dólar.

    Inicialmente, la propuesta fue rechazada por el Ministerio de Hidrocarburos, que sostuvo que la idea del Estado es incrementar los volúmenes de compra, pero manteniendo el precio del producto, debido a la complicada situación económica del país que, según esta dependencia estatal, está en proceso de recuperación.

    No obstante, esta postura cambió y el viernes realizó una contraoferta de subir un centavo de dólar el precio del litro de etanol. Esta oferta se realizó en una reunión realizada en instalaciones de YPFB en Santa Cruz, pero la propuesta fue rechazada por los cañeros, que se retiraron del lugar.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En un reporte de la agencia ABI, el director de Industrialización y Refinación del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Adams Hurtado, ratificó la apertura del Gobierno nacional a retomar las conversaciones y encontrar un acuerdo con este sector.

    “Hemos hecho la propuesta de subir un centavo (de dólar) a 0,7 dólares el litro, pero no ha sido aceptada”, informó en conferencia de prensa.

    Antes del encuentro, que se realizó la noche de este viernes en la capital cruceña, los cañeros e ingenios se reunieron de emergencia en Warnes y otorgaron un plazo de siete días al Gobierno para que defina un precio justo por el etanol, caso contrario, anticiparon que realizarán movilizaciones.

    El martes, representantes de los ingenios y cañeros abandonaron la mesa de diálogo, instalada en La Paz con el Gobierno, tras el rechazó la propuesta de incrementar el precio del etanol. Según la administración estatal, esta subida representaría al Estado un presupuesto adicional de Bs 140 millones.

    Hurtado dijo que en la reunión se demostró que “la tendencia (del precio) del etanol anhidro es de bajada, que va a ser menor a los 4,8 bolivianos por el litro que actualmente se paga”.

    “Desde nuestro punto de vista se tiene que mantener el precio de 4,8 bolivianos el litro, porque la tendencia mundial del precio del etanol es de bajar y, segundo, que es un mercado seguro que tenemos nosotros como YPFB para comprar esos volúmenes”, dijo el funcionario.

    La empresa estatal YPFB informó que en 2024 proyecta adquirir más de 200 millones de litros de etanol anhidro.

    Desde 2018 Bolivia, a través de YPFB, comercializa gasolinas con mezcla de aditivo de origen vegetal en 12% en la nueva gasolina denominada Gasolina Súper Etanol 92, una gasolina de alto octanaje.

    Asimismo, el año 2019 se implementó etanol anhidro en la Gasolina Especial Plus GE+ en porcentaje de mezcla del 8% y posteriormente del 10% de etanol anhidro con la gasolina base.

    Sin embargo, los productores e ingenios aseguran que los requerimientos iniciales por Yacimientos no se cumplieron pese a existir contratos en donde la estatal se comprometía a retirar más carburantes.

    Fuentes del sector indicaron que a lo mucho YPFB retiró entre un 30 y 50% del etanol acordado, incluso incumpliendo los plazos de pago.

    Oscar Alberto Arnez, presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros (Concabol) sostuvo que la estatal solo ha cumplido con la solicitud mínima, y que el sector enfrenta desafíos relacionados con los pagos pendientes, generando aumentos en los costos para los productores.

    Además, reveló que el mínimo esperado no se ha alcanzado completamente, lo que subraya la necesidad de una revisión de políticas y apoyos gubernamentales.

    Ante el rechazo a la nueva oferta del Gobierno, Hurtado ratificó la apertura al diálogo. “Los estamos esperando, en cualquier momento nos podemos reunir”, aseguró al enfatizar que el “precio tiene que ser tratado de una manera objetiva a través de lo técnico y lo económico”.

    “Tiene que ser un precio que sea en beneficio de todos los bolivianos y no de sectores”, insistió.

    Por la venta de etanol a YPFB el sector captó ingresos por $us 300 millones en los últimos años.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Agrícola

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    By Agro Sinergia08/07/20256

    Curso técnico realizado en Cinacruz reunió a expertos que abordaron temas relacionados para mejorar la…

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025

    Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

    07/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Profesionales compartieron experiencias en manejos técnicos para mejorar productividad en trigo

    08/07/2025

    Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

    08/07/2025

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.