Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El rubro forestal se expande en el uso de residuos de madera para la generación del suelo agrícola
    Forestal

    El rubro forestal se expande en el uso de residuos de madera para la generación del suelo agrícola

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia21/11/202339 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Planta de deshechos de madera en Concepción
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Exomad Green, fabrica productos orgánicos con desechos de madera utilizados para la regeneración del suelo agrícola. El Instructivo IND-DGMBT No. 013-2022 aprobado por la ABT, viabiliza el uso de residuos de madera que antes eran quemadas. Estos residuos provienen del aprovechamiento sustentable de los bosques. Esta actividad, además de generar beneficios sociales y económicos, ha favorecido a la población concepcioneña evitando las quemas de los residuos de la industria maderera y mejorando altamente la calidad del aire en Concepción.

    Concepción, 20 de noviembre.- Desde la aprobación, por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), del Instructivo IND-DGMBT No. 013-2022, cada vez son más empresas las que incursionan en el uso de residuos de madera para transformarlos en productos funcionales para el hogar como; palos de escoba, tableros aglomerados, además de productos orgánicos para la recuperación de suelos y mejorar la producción agrícola en áreas degradadas y/o con pérdida de productividad, como es el caso del producto de la empresa Exomad Green.

    Esto ha generado el cuidado del medio ambiente evitando la quema de los desechos como orillones, aserrín, viruta, reduciendo el humo y mejorando la calidad del aire, desarrollando un producto que, al ser utilizado, mejora las condiciones y productividad del suelo en la región y el país, causada por la pérdida de fertilidad de los suelos.

    Exomad Green es una división de Exomad, empresa maderera instalada en el municipio de Concepción, que hoy desarrolla el proyecto Tecnochar, un producto orgánico a base de residuos de madera que benefician tanto al medio ambiente como a los pequeños, medianos, grandes agricultores y comunidades productivas, que precisan mejorar las condiciones, calidad y fertilidad de sus suelos.

    Diego Justiniano, gerente general de Exomad, informó que Exomad Green es la primera planta inaugurada en Bolivia (2023) y el mundo, tiene una capacidad de producción de 30.000 toneladas anuales. Actualmente hay otras plantas en construcción en importantes zonas del país, que tienen como objetivo llegar a producir 150 mil toneladas anuales a mediano plazo. Adicionalmente, en el proceso de producción se obtiene bioaceite con alta viscosidad y biogas para la producción de energía limpia.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “Nuestro principal mercado es Bolivia, sin embargo, en Estados Unidos, Europa y Asia el producto es muy requerido por sus beneficios en el desarrollo sostenible y agricultura regenerativa. Como sector forestal siempre estamos promoviendo las prácticas sostenibles con impactos sociales, ambientales y económicos para Bolivia”, enfatizó Justiniano.

    Transformación de deshechos de madera en la Planta de Exomad en Concepción

    Por su parte, Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), señaló que todas estas gestiones se realizan bajo la premisa de completar el proceso de economía circular sustentable del sector forestal, reutilizando residuos de madera en productos útiles para la sociedad, conservar el medio ambiente y, sobre todo, generando un extraordinario impacto socio económico y medioambiental para todo el país.

    El proceso de transformación del producto orgánico, pasa desde la recolección de orillones, aserrín y viruta de madera para luego ser triturados y sometidos a un proceso de pirolisis industrial (proceso termino de degradación) de alta tecnología y complejidad para convertirlos en Tecnochar de calidad. Posteriormente pasa por el proceso de enfriamiento e inoculación con microorganismos benéficos para el desarrollo de los cultivos con calidad certificada por laboratorios internacionales.

    Asimismo, Ávila, resalto que el trabajo que realiza el sector forestal en Bolivia, está acompañado de planes de manejo sustentables, sometidos a la fiscalización de las autoridades, siendo importantes las medidas y proyectos que se ejecutan para mantener el equilibrio con la naturaleza.

    Características de Tecnochar

    La materia prima principal son residuos y desechos de madera, lo cual la hace un producto único en sus propiedades y características como ser la capacidad para retener agua y nutrientes hasta 5 veces su peso, mejora la calidad del suelo, el desarrollo de la vida microbiana, regula el Ph y modifica la estructura de tierras arenosas y arcillosas, optimiza el uso de fertilizantes y agroquímicos.

    “Con todo esto se logra recuperar áreas que han dejado de ser cultivadas, se incrementa la producción de alimentos en áreas que están siendo utilizadas, lo que se traduce en conservación de los bosques al reducir la necesidad de deforestar para compensar la pérdida de rendimiento agrícola”, concluyó Justiniano.

    Datos de la CFB

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.