Autor: Agro Sinergia

YPFB informó que el etanol tiene un nivel elevado de octano que incrementa la calidad de las gasolinas, pues otorga mayor capacidad, más poder antidetonante o mejor rendimiento. Por ello, desvirtuó que el aumento del porcentaje de mezcla del aditivo vegetal en la gasolina implique una disminución de la calidad del combustible. El martes, el economista Germán Molina afirmó que YPFB redujo los recursos destinados a la subvención de la gasolina, pero a costa de una menor calidad. Dijo que el aumento del porcentaje de mezcla de etanol en la gasolina implica menor calidad del combustible, lo que se refleja…

Leer más

FERIA.La 1ra versión de la feria del café, se desarrollará desde hoy día hasta el 9 julio, en los predios de Fexpocruz. Buscando promover la industria cafetera y dar a conocer su potencial ofreciendo atracciones para los visitantes y una plataforma de negocios y networking para las empresas expositoras. Para los amantes del Café hoy inicia la primera edición de Specialty Coffe Expo Bolivia y se extenderá hasta el 9 julio, en los salones Chiquitano y Chané en los predios de Fexpocruz, en la capital cruceña. El evento reunirá a más de 28 empresas y a cientos de expertos y…

Leer más

La soja se fortaleció gracias al apoyo del trigo y a que el informe semanal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) Los futuros del trigo estadounidense subían el miércoles debido a que la lenta recolección del trigo de invierno y el deterioro de las condiciones de los cultivos de primavera impulsaron las compras y la cobertura de posiciones cortas, lo que elevó los precios desde mínimos de 2 semanas y media. El repunte del trigo impulsó al maíz desde mínimos de dos años y medio, a pesar del aumento de las plantaciones y de las recientes lluvias, que…

Leer más

AVANCE. Se acelera la molienda en los cinco ingenios azucareros después de las torrenciales lluvias para cumplir las metas de este año. Santa Cruz tiene 165 mil hectáreas de caña y el rendimiento es de 56 toneladas por hectárea.La producción de azúcar en el país para esta gestión se estima en 12 millones de quintales, según informó el ex secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz. Aproximadamente el 97% de esta producción proviene de cinco ingenios establecidos en el departamento de Santa Cruz. Sin embargo, el factor de las lluvias ha retrasado el acopio y la molienda…

Leer más

El sector forestal también está enmarcado en un sistema de sustentabilidad como estrategia de conservación de los bosques Según un informe de la Cámara Forestal de Bolivia, la industria maderera mueve anualmente entre $us 650 y 700 millones en el mercado interno, mientras que, en el mercado externo, arriba de $us 100 millones, proceso que varía dependiendo del año y de sus circunstancias. En términos generales, el sector forestal genera una economía arriba de los 750 millones de dólares cada año. Según datos oficiales no actualizados, el sector forestal genera empleos directos para más de 90 mil familias y 180…

Leer más

Con una producción acumulada de 21 millones de toneladas, lo que representa un 52% de lo producido en la campaña anterior. La Bolsa de Cereales de Buenos dio por concluida la cosecha de soja a nivel nacional para la campaña 2022/23, con una producción acumulada de 21 millones de toneladas, lo que representa un 52% de lo producido en la campaña anterior. «Luego de registrar un avance intersemanal de 0,6 puntos porcentuales. La producción acumulada alcanzó un total de 21 MTn, lo que representa un 52 % de lo producido en la campaña 2021/22, (Producción 2021/22: 43,3 MTn)», informó la…

Leer más

Gestión. – Actualmente las empresas azucareras, Guabirá y Unagro, son las únicas que cuentan con esta certificación, pero hay más de 15 que actualmente buscan acreditarse. La Gobernación de Santa Cruz junto al Instituto Bolivianos de Comercio Exterior (IBCE) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llevaron adelante un encuentro con diferentes empresas para promocionar la aplicación voluntaria del “Triple Sello” en sus productos, esto con el fin de eliminar el trabajo infantil en el departamento. “El triple sello no se trata solo de un distintivo que pueda dar Ibnorca u otra institución, sino es el compromiso…

Leer más

CUANTIFICACIÓN . El servicio sanitario de Bolivia realizará en una semana un estudio zootécnico para saber cuánto es la producción de carne bovina y de leche. Se quiere saber con precisión cuánto es el excedente disponible para exportación. Chile puede ser el próximo mercado que se abra. Ante la expectativa de abrir nuevos mercados de exportación, como ser el chileno, el servicio sanitario de Bolivia realiza un estudio para saber cuánto es la producción de carne y de leche. Javier Suárez, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informó que se realizarán más de 4.090 encuestas…

Leer más

Continuando con la línea de fortalecer al sector productivo y de sumar apoyo de instituciones, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) firmó un convenio de cooperación mutua con la Universidad Privada de Santa Cruz – UPSA. Las áreas de cooperación incluirán programas de capacitación académica y de apoyo empresarial que propendan al desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario. El presidente de la CAO, José Luis Farah, afirmó que en momentos de crisis la educación es parte de la fortaleza que se debe tener, principalmente el sector productivo que produce el 70% de alimentos que consumen los bolivianos. Destacó este importante…

Leer más

El vienes 23 de junio, la hacienda ganadera K de Oro, ubicada en la localidad de Tres Cruces (Transcom), zona Este del departamento, se vistió de manteles largos para ser la anfitriona del encuentro Tranqueras Abiertas 2023, organizado por la Asociación Boliviana de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea Bolivia). “La esencia de Crea es generar contenidos, información y datos para aprender. Eso se tiene que transformar en herramientas que nos hagan más eficientes en el campo”, manifestó Rodrigo Suárez, presidente de Crea Bolivia al inaugurar el encuentro técnico. Conociendo la producción de K de Oro A su turno en la disertación, Rodrigo Molina,…

Leer más