En un recorrido, EL DEBER verificó que algunos surtidores reciben solo un 50% del producto, las colas de buses y camiones llegan hasta tres kilómetros.
Persiste el problema del abastecimiento de diésel en Santa Cruz. Pese a que la estatal ÝPFB anunció que el despacho a los diferentes surtidores es normal y en cantidades importantes, este martes las colas en las estaciones de servicio seguían. Incluso algunas estaciones de servicio están recibiendo menos volúmenes a los establecidos normalmente.
Por ejemplo, algunas cisternas que generalmente entregaban entre 30.000 y 40.000 litros a los surtidores ahora dan entre 15.000 y 20.000 litros de la empresa estatal.
Pese a este problema, el estatal insiste en que el abastecimiento es normal y en volúmenes importantes, en especial en Santa Cruz, a donde diariamente se han despachado 2,8 millones de litros.
“He dado las cifras por distrito comercial que manejamos como YPFB (…), el combustible está y está saliendo el día de hoy (ayer) y va a salir mañana (hoy), pasado (miércoles), con normalidad”, afirmaba ayer Armin Dorgathen, presidente de YPFB en una conferencia que convocó a raíz de estos problemas.
El ejecutivo justificó las colas a una ola especulativa generada en los medios que ha hecho que se dé una sobredemanda del carburante, lo que dejó sin saldos a las estaciones de servicios. Incluso pidió a la población no caer en rumores y evitar largas filas en las estaciones de servicio.
No obstante, la versión de la empresa estatal no coincide con el testimonio de transportistas que están desesperados en busca del combustible. EL DEBER recorrió varios surtidores de las zonas norte y este.
«Estoy esperando desde la 6 de la mañana, unos dicen que va llegar mañana. Estoy perdiendo de trabajar, debo cargar a full», dijo un micrero consultado por El Deber.
Una versión similar dio un transportista que debe llevar carne a Chile, para su exportación hasta China.
«Esto es un perjuicio total, he comenzado a buscar diésel desde Cotoca. Acá me dicen que habrá diésel más tarde. Con lo que tengo no puedo ni llegar a Warnes”, sostuvo.
De forma diaria los transportistas pierden hasta Bs 1.500 por día.
Quejas de transporte
Sin embargo, el transporte pesado, en especial los cisterneros, denunciaron mediante redes sociales que permanecen hace dos meses a la espera de sacar el diésel que deben traer a Bolivia.
Incluso la Asociación del Transporte Internacional informó que en los últimos 30 días más de 1.200 camiones cisternas estuvieron varados.
«El problema es la incertidumbre con este tipo de actitudes, de acciones, porque ya no es solamente de esos días. Desde febrero, que los volúmenes no son regulares en diferentes departamentos y ciudades, principalmente en la frontera”, aseguró Marcelo Cruz.
Fuente: El Deber