Autor: Agro Sinergia

Desde el año 2021, la Alcaldía Municipal de Concepción junto a la Cámara Forestal de Bolivia impulsan el desarrollo de la feria forestal que destaca la diversidad de productos que se derivan del bosque chiquitano. Este encuentro se realizará en el municipio de Concepción en fechas 21, 22 y 23 de julio. Así también el 21 de julio se desarrollará el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal. Concepción, 07 de junio de 2023.- La Feria Forestal “Chiquitanía 2023” es el encuentro perfecto para que productores, empresas madereras, organizaciones indígenas, compradores y vendedores de madera, proveedores de maquinarias y…

Leer más

Con el objetivo de apuntalar el desarrollo sectorial y garantizar la seguridad alimentaria regional nace la Cámara Agroindustrial de Pando (CAIP), que estará liderada por el dirigente Nemesio Ramírez, hasta que organicen sus estatutos y elijan al directorio. Esta entidad representará el potencial ganadero, castañero, maicero, piscicultor, arrocero, frejolero, cafetero entre otros. Este evento se realizó en la Federación de Ganaderos de Pando y estuvieron presentes los ejecutivos de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), al igual que de las cámaras agropecuarias de Santa Cruz y Beni. El presidente de la CAO y CONFEAGRO, José Luis Farah, felicitó a las asociaciones…

Leer más

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó hoy la estimación de producción de maíz en dos millones de toneladas respecto a las previsiones de la semana pasada, de 36 a 34 millones de toneladas, debido a los bajos rendimientos observados en el grano a medida que avanzan las cosechadoras. Con similar tendencia, la entidad bursátil también ajustó la proyección de siembra de trigo en 200.000 hectáreas a causa de la falta de humedad en zonas productivas del norte y el oeste del área agrícola nacional, en 6,1 millones de hectáreas contra 6,3 millones de la previsión anterior. Respecto…

Leer más

Total, Extreme de TOTALPEC es un suplemento mineral de alta concentración producido en Bolivia con tecnología de punta. Resiste a las condiciones climáticas más extremas sin alterar sus propiedades, genera un ahorro de hasta el 30% en el consumo de insumos nutricionales y aporta al incremento de la productividad en las haciendas ganaderas. Los ganaderos bolivianos ya tienen a su alcance la tecnología desarrollada en las mejores ganaderías del mundo, un suplemento mineral concentrado que resiste a la lluvia, sin mojarse ni alterar sus propiedades, y puede permanecer en la gaveta de los comederos hasta por quince días con la…

Leer más

La Federación de Cañeros “Santa Cruz” realizó su congreso ordinario y la elección de su nuevo directorio para la gestión 2023-2025. El evento se realizó en su sede el pasado 15 del mes en curso. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, Ing. José Luis Farah Paz, se encargó de tomar posesión del nuevo directorio de la entidad cañera presidida por el Ing. Humberto Erwin Rivero Roca. La Federación de Cañeros “Santa Cruz” tiene 62 años de vigencia institucional, y es una de las entidades fundadoras de la CAO. Actualmente cuenta con más de 800 afiliados que apuntalan…

Leer más

Un nuevo armamento de lucha contra las enfermedades en el cultivo de soya ha llegado, ese es el grito de guerra con el cual la empresa internacional Adama mediante su aliado estratégico Mainter presentó en el mercado nacional a su nuevo fungicida Armero. Dicha presentación inédita en el rubro agrícola local tuvo un concepto temático militar y se denominó Operación Armero, confiriendo así un carácter combativo de este nuevo producto contra las enfermedades foliares en la soya. “Este es un evento muy especial para nuestra empresa, lanzamos nuestro nuevo fungicida Armero, producto que viene a solucionar un gran problema de…

Leer más

Anapo reporta una extensión afectada de cerca de 50.000 hectáreas, superficie que difiere con el balance estatal que estima unas 24.500 hectáreas en cuatro regiones Los eventos climáticos asociados con inundaciones y heladas y el ingreso clandestino de granos por pasos fronterizos con Argentina, debilitan la producción cultivada de granos de invierno (trigo, sorgo, girasol y maíz). La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima 50.000 hectáreas de cultivos afectados y pérdidas a causa de las inundaciones de campos agrícolas en Cuatro Cañadas y Okinawa, ambos municipios grandes productores de trigo. Ambas poblaciones resultaron impactadas por lluvias extraordinarias…

Leer más

En un conversatorio organizado por la institución, representantes de los productores de soya de Santa Cruz y analistas coincidieron y plantearon algunas propuestas de solución definitiva para garantizar la seguridad jurídica para las tierras productivas en el país. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del sector productivo y del Gobierno, para dar soluciones conjuntas que brinden seguridad jurídica a las tierras que producen alimentos para el país. En el conversatorio “Los desafíos para la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra”, realizado por la institución la pasada…

Leer más