Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones
    • Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante
    • Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento
    • Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales
    • Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica
    • El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz
    • Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo
    • Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

      18/06/2025

      El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz

      18/06/2025

      Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología

      18/06/2025

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » CFB recomienda un adecuado uso del suelo y la expansión del manejo sustentable para evitar los incendios forestales
    Forestal

    CFB recomienda un adecuado uso del suelo y la expansión del manejo sustentable para evitar los incendios forestales

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/10/20237 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Las zonas forestales de la Chiquitania, sur de El Choré, sur del Beni, norte de La Paz y Pando son los más afectados por incendios, avasallamientos y deforestación. La otorgación de las tierras, bajo derecho forestal a pueblos indígenas o empresas privadas es una alternativa práctica y efectiva contra los incendios, ya que se convierten en guardianes de los bosques. Solo 2 millones de hectáreas están bajo derecho forestal empresarial de los 28 millones que fueron destinadas para la producción forestal.

    Santa Cruz, 26 de octubre.-  Ante el informe de que Bolivia se encuentra en el segundo lugar, a nivel mundial, de países con más focos de calor, número que asciende a 1.039, afectando en su mayoría a los bosques, según el monitoreo satelital de la ONG ecologista Greenpeace, la Cámara Forestal de Bolivia, afirmó que las soluciones inmediatas para combatir los incendios, es la aplicación de la Constitución Política del Estado y el respeto al Plan de Uso de Suelo (PLUS), además de la extensión del manejo sustentable en otras áreas de vocación forestal, estrategia usada por el sector forestal para conservar el medio ambiente.

    Los incendios afectan de manera contundente a las áreas bajo derecho forestal tanto empresariales como de los pueblos indígenas destruyendo absolutamente todo a su paso. Este 2023, la zona de la Chiquitania y la Reserva Forestal de El Choré en el departamento de Santa Cruz son las más amenazadas, seguido por la zona sur oriental del Beni, norte de La Paz y Pando, que también son víctimas de los avasallamientos y deforestación.

    “La Constitución es clara y contundente cuando establece que el suelo tiene que ser usado en función de su capacidad de uso mayor en concordancia con el PLUS, sin embargo, existen normativas que promueven la ocupación y han facilitado el acceso de determinados actores, especialmente de interculturales, a las tierras frágiles de vocación forestal permitiéndoles el asentamiento y deforestación con fines de uso agropecuario u ocupación geopolítica del territorio. “Si esto continua vamos a sufrir año tras año el proceso de destrucción de las tierras forestales”, enfatizó Jorge Ávila, Gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).

    La otorgación de las tierras bajo derecho forestal, ya sea a pueblos indígenas o empresas privadas, para la producción de madera y productos derivados forestales de manera sustentable, es una alternativa práctica contra los incendios y con grandes beneficios socio económicos para el país.

    Evergol Energy

    “La finalidad es que estos actores se conviertan en los mejores guardianes de los bosques contra la deforestación, chaqueos y quemas. En la zona de la Chiquitania y Guarayos, por ejemplo, las empresas madereras asociadas a la CFB, están generando acciones sin medir gastos, para proteger sus áreas de los incendios y avasallamientos de interculturales”, dijo el ejecutivo.

    El manejo forestal sustentable es la mejor solución que existe para conservar los bosques. Esta estrategia contribuye con el principal beneficio que es de orden ecológico, y que si su desarrollo fuera normal y respaldado por el Estado con seguridad que existieran mayores resultados positivos de ámbito social y económicos para el pueblo boliviano.

    En la actualidad, existen varias empresas asociadas que han culminado su ciclo de corta de 20 hasta 25 años, teniendo resultados como el incremento volumétrico de madera y la biodiversidad que se encuentra en perfecto estado sin ningún tipo de inconvenientes.

    “Este es el modelo sustentable que se debe realizar para conservar los bosques y garantizar los servicios ambientales como; la absorción de gases de efecto invernadero, mejoramiento de la calidad del aire, regulación de clima, almacenamiento y retención de agua, humedad, conservación de las diferentes especies de árboles, polinización, mayor vegetación e incremento de la biodiversidad”, indicó el representante de la CFB.

    Actualmente, solo 2 millones de hectáreas estánbajo derecho forestal empresarial, es decir que cuentan con Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE) otorgadas por el Estado, de los 28 millones de hectáreas que fueron destinadas exclusivamente para la producción forestal en todo Bolivia.

    Finalmente, Ávila, aseveró rotundamente que, si no se aplican medidas inmediatas, por las autoridades correspondientes, a corto y largo plazo, los bosques desaparecerán generando un perjuicio ecológico incalculable ya que incide directamente en los ciclos del clima como lluvia y sequía. “Estamos comenzando a vivir en los extremos del clima (sequías e inundaciones), los avasallamientos, la deforestación y los incendios son las principales causas, es hora de asumir estos problemas con mayor responsabilidad”, concluyó Ávila.

    Datos de la CFB

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales

    16/06/2025

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Avícola

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    By Agro Sinergia20/06/202518

    El sector avícola, al igual que los productores de granos piden al Gobierno la aprobación…

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.