Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
La ola de calor extrema finaliza el martes con temperaturas máximas que alcanzarán a 41 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 34 °C Valles Cruceños, 42 °C Cordillera y 43 °C la Chiquitina. La oscilación eventual de los vientos a sur el miércoles, incide en una leve disminución del calor en todo el departamento. Las corrientes del norte se intensifican desde el jueves. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 23 y 41°C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados, y lluvia débil. Valles Cruceños…
La falta de precipitaciones pone en riesgo no solo la siguiente siembra agrícola de verano, sino también la producción ganadera porque los atajados, riachuelos y afluentes están secos para el consumo de agua de los animales. Ante esta situación desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), su presidente Adrián Castedo advierte que sí en un promedio de 15 días no llueve, más de un millón de cabezas de ganado corren riesgo, ya un gran porcentaje del hato en el chaco cruceño y parte de la Chiquitania está con pérdida de peso por esta razón. Según Castedo la crisis…
Con el objetivo de mostrar a los productores las nuevas tecnologías desarrolladas con genética de soya, Anapo estuvo presente en la Feria Vidas el pasado viernes 13 y sábado 14 de octubre, presentando a los agricultores que visitaron el área de campo del evento, información técnica sobre los próximos lanzamientos comerciales de variedades para el cultivo de soya. En el marco del convenio tecnológico de la Semillera Lealsem, presentó dos materiales que estará lanzando próximamente al mercado de semillas, se trata de las nuevas variedades ME-955 que se caracteriza por ser de ciclo precoz, de entre 95 a 100 días,…
El informe indica que la proyección al inicio de la campaña era de 1,57 M ha. para la región núcleo. Sin embargo, la entidad recortó 200.000 ha, quedando la superficie 2023/2024 en 1,38 M ha. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que 650.000 ha de trigo se encuentran en condiciones regulares a malas en la región núcleo y la caída en rinde potencial llega hasta el 50%. Asimismo, se recortan en 200.000 ha los planes de siembra maiceros para la campaña 2023/24. 200.000 ha menos de maíz en la región núcleo El informe indica que la proyección de siembra…
El Centro de Investigación Agrícola y Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz estuvo presente en la feria Vidas 2023, donde en parcelas demostrativas mostró a los productores la variedad de maíz Chané 31, material que se destaca por su alta calidad proteínica y su adaptación a diferentes zonas maiceras. Arminda Véliz, responsable del Programa maíz del CIAT, explicó que la variedad de maíz Chané 31 tiene buena cantidad de proteína en el grano y en las plantas, lo cual significa que puede es buen alimento para aves y cerdos en grano; y en plantas para hacer…
Norma. En los próximos días se pretende respaldar las atenciones por emergencias con un nuevo decreto departamental que se está elaborando. La Gobernación de Santa Cruz, tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), dio a conocer las conclusiones, en las que se aprobaron 10 acciones con el objetivo de asumir medidas y atender las sequías e incendios en el departamento, además de brindar inmediatamente ayuda a las poblaciones afectadas. Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, fue el responsable de leer las conclusiones de la reunión ordinaria del COED. La autoridad destacó que el Gobierno…
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, informó que ya se ha planteado al presidente del Estado ampliar a 10 años la verificación de la Función Económica Social (FES) de propiedades agrarias, con el objetivo de brindar certezas para la inversión de productores. Explicó que por ley la FES debería verificarse a los dos años, pero se hizo una pausa para ampliar a cinco años el periodo de verificación, sin embargo, ya plantearon el plazo sea de 10 años. “Recientemente estuvimos con el presidente y le dijimos que debería plantearse por 10 años la Función…
También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de inocuidad y sanidad. Continúan las negociaciones para la reapertura de la exportación aviar. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acordó en un encuentro con el Viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, distintos protocolos de exportación para trigo, lana, menudencias y subproductos bovinos y firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, durante esta gira realizada en el marco de la Franja y la Ruta de la Seda, donde participó con la Cancillería y el…
Diversificar, ser más competitivos, mejorar los costos de producción y consolidar alianzas público-privadas son los puntos a trabajar. La Cancillería califica como un logro importante dicha aprobación. Bolivia se encuentra en la recta final para que tras ocho años de idas y venidas finalmente sea incorporada como socio pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur). Ante este contexto el empresariado de país considera que se deben trabajar en cuatro desafíos medulares, si se quiere participar en este bloque económico y no solo mirar desde el palco. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles 18 de octubre el Proyecto…
La Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz) reforzó el posicionamiento de la variedad de soya “FCZ Salina”, en la pasada feria Vidas 2023; material que se adapta muy bien a suelos pesados en las siembras de invierno y que ha tenido buena aceptación en los productores. Mario Porcel, gerente técnico de Fundacruz, explicó que la variedad de soya FCZ Salina, es recomendada para siembras de invierno por su ciclo (118-120 días a cosecha), por su periodo vegetativo florece a los 50 días; lo cual permite un buen desarrollo en los inviernos crudos en suelos pesados. Comentó que los productores…