Autor: Agro Sinergia

El genetista y mejorador Marín Condori, observa difícil que nuestro país pueda producir semillas mejoradas en corto o mediano plazo, toda vez que ello implica mucho presupuesto, disponer de laboratorios adecuados y contar con especialistas en biotecnología.   En pasados días, José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dio a conocer que, en reunión sostenida con el presidente del Estado Luis Arce, la máxima autoridad dejó abierta la posibilidad de la aprobación de semillas mejoradas; aunque les pidió que las semillas sean producidas en Bolivia. Al respecto, Marín Condori, genetista y mejorador, reconocido en nuestro medio,…

Leer más

Con una inversión de $us 2 millones, Rodaria Ltda. dio inicio a una nueva etapa empresarial con la inauguración de su moderno complejo automotriz, que destaca por su showroom, diseñado para brindar la mejor experiencia al cliente, el Taller Central, el Lubricentro Express Service Multimarcasy un cowork para sus clientes. Rodaria Bolivia, la distribuidora exclusiva de los vehículos DONGFENG y ZNA, estrenó su nuevo y moderno Complejo Automotriz Integral en Santa Cruz. Con tecnología de última generación un área de 3.000 m2 construidos y un enfoque orientado totalmente a brindar un servicio de excelencia a sus clientes, la empresa inicia…

Leer más

El 4to Congreso de Mainter denominado “No Más Malezas”, colmó las expectativas de los organizadores por la buena asistencia de personas que se dieron cita al evento. Tres expertos del exterior comentaron sus experiencias e hicieron recomendaciones para hacer mejor control de malezas en los cultivos de soya y caña. El Cuarto Congreso “No Más Malezas”, organizado ayer por Mainter en instalaciones del Salón Exhibición del Hotel Los Tajibos, registró la convocatoria de alrededor de 600 personas; entre productores, profesionales y técnicos del sector agrícola; quienes escucharon las recomendaciones de los expositores Marcelo de La Vega (Argentina), Ricardo Jardín de…

Leer más

La cosecha de los cultivos de invierno tienen un avance el 50% en todas las zonas productivas del departamento. Según estimaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), al finalizar la campaña se espera obtener una producción de 3 millones de toneladas granos. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, dio a conocer que en la campaña de invierno 2023 se cultivaron 1.255.000 hectáreas en los cultivos de soya, sorgo, trigo, girasol y chía, los cuales tienen un avance del 50% en las zonas productivas, y al final de la cosecha se espera obtener una producción de 3…

Leer más

Se pensaba que los suelos de la Chiquitania solo eran aptos para hacer ganadería, pero la realidad actual indica que es una nueva zona con potencial y la última frontera agrícola que quedaba por consolidar. Expertos recomiendan hacer algunas correciones químicas al suelo para obtener mayor productividad en los cultivos. Ricardo Suárez, experto en Suelo y Nutrición de Plantas, fue uno de los expositores del simposio “De Suelo Para Una Agricultura Sustentable y Regenerativa”, realizado en pasados días por el Cinacruz; se refirió al Manejo Sustentable de Suelos en la Chiquitania, haciendo énfasis que la zona se ha convertido en…

Leer más

Ya sea quema de pastizales o incendios de magnitud en áreas boscosas, las emergencias derivadas del fuego descontrolado tienen sin descanso a los bomberos forestales. En lo que va del año, los incendios han golpeado a los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Tarija y Cochabamba, donde se afectaron 82.768 hectáreas de bosques y pastizales. Del total de superficie quemada, Santa Cruz registra 49.836, es decir, concentra más de la mitad de los daños. Se atendieron especialmente incendios en áreas urbanas, mientras que Cochabamba y Tarija han sido golpeados por incendios forestales. 1.785, complementó el viceministro de Defensa Civil,…

Leer más

El experto en clima y conocedor del sector agropecuario, Luis Alberto Alpire, se refiere a la situación y necesidad que tienen los productores de sorgo, de exportar sus excedentes; lo cual significará que los precios del grano se mantengan estables. Alpire explica que la humedad del suelo, fruto de las lluvias acaecidas hasta agosto, más las previstas en septiembre, permite estimar mínimamente un rendimiento de 3 TN de sorgo por; Ha viabilizando así alcanzar los 1,6 millones de toneladas, producción histórica de este grano, como resultado de la siembra también récord de 545.350 Ha, que los productores de sorgo con…

Leer más

Los cambios recurrentes de la dirección de las corrientes de sur a norte y viceversa, incidirá en condiciones de tiempo calido durante toda  la semana. Las temperaturas máximas alcanzarán a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C en los Valles Cruceños, 37 °C  enCordillera y 38 °C en la Chiquitania. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 18 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas superiores a los 60 km/ h, principalmente el fin de semana. Cielos parcialmente nublados, sin lluvia. Valles Cruceños La temperatura variará en…

Leer más

Productores buscan elevar la productividad sin expandir la frontera agrícola Santa Cruz, 26 de Agosto de 2023. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha arrojado luz sobre la situación de la producción de soya en Bolivia durante el foro «Producción agropecuaria y uso actual de la tierra en Bolivia: retos y oportunidades para la soya». El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, destacó que “la producción de soya en el país se ha mantenido estancada en los últimos años, con un crecimiento anual del 3% en promedio, a pesar del inmenso potencial de producción existente”. “El departamento…

Leer más

Es imperativo establecer cultivos de cobertura para alcanzar un manejo sustentable, lo cual se traduce en obtener una agricultura rentable. Edward Peña, gerente general de la empresa Agricultura de Precisión, uno de los expositores del Simposio de Suelo «Para Una Agricultura Sustentable y Regenerativa «,realizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz; se refirió al “Manejo Sustentable del Suelo”, haciendo énfasis en la importancia que deben tener los productores para lograr una agricultura rentable, sin descuidar el manejo sustentable en los campos. El profesional explicó que las zonas Este y Chiquitania del departamento tienen muchas limitantes de agua,…

Leer más