Autor: Agro Sinergia

El 2024 cerró con 1,2 millones de dólares para las ventas al exterior, consolidando un 34% por encima que en 2023 Las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay en 2024 lograron nuevo récord histórico al superar el máximo anterior de 2011, según recopiló Valor Agrícola en función del informe de Uruguay XXI.Publicidad El 2024 cerró con ventas por 1,2 millones de dólares, siendo que este crecimiento representa un aumento del 34% con respecto al año anterior y refleja la recuperación de un sector que había sufrido una fuerte contracción entre 2020 y 2022 a raíz de la pandemia. La…

Leer más

Según los ganaderos, se pretende abrogar una ley que fue consensuada con el Gobierno, pero no se reglamentó, y ahora se busca sustituirla por una norma que solo “castiga” al productor cuando “el 85% de tenencia de tierras” se encuentra en otros sectores. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene programada una sesión este miércoles, a las 16:00, para tratar el receso legislativo y la abrogación de tres leyes que regulan el desmonte en Bolivia, situación que preocupa al sector ganadero. Para Walter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), lo importante es aclarar que desde 2023 se…

Leer más

Los avicultores prevén que durante el 2025 registren una caída del 2% en la producción de pollo. Los costos de producción, la falta de dólares y problemas de abastecimiento de diésel afectan considerablemente al sector avícola nacional. Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), indicó que desde junio del 2024 el maíz compraban entre Bs 60 a 65 el quintal de maíz, pero desde octubre del año pasado compran en más de Bs 100 el quintal, lo cual les genera incremento en sus costos de producción a los avicultores. Castro manifestó que, según las proyecciones de ANA,…

Leer más

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología, la producción agrícola se ha incrementado hasta en un 500%. Además, anunció que el Ejecutivo presentará una ley para permitir el uso regulado de biotecnología El Gobierno salió al frente de las críticas al modelo productivo y defendió sus avances en materia de ciencia y tecnología aplicada al agro. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, afirmó que gracias a la implementación de tecnología y el uso de plantas cultivadas en laboratorio, la producción de ciertos cultivos ha registrado incrementos de hasta un…

Leer más

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) invitó a representantes de instituciones públicas, privadas y del sector productivo para conformar la Cadena del Sorgo Boliviano. La reunión que busca conformar la Cadena del Sorgo Boliviano se realizará este miércoles 02 de julio en el auditorio de la Universidad Católica, unidad de Posgrado, ubicada en la avenida San Martín de nuestra ciudad. Al evento han confirmado su presencia 41 representantes de instituciones del agro, empresas exportadoras, semilleras, entidades públicas y privadas de Bolivia. La información fue proporcionada por Pedro Pellegrino, directivo del CIAB, quien tuvo…

Leer más

Tranqueras Abiertas 2025 fue un éxito por la buena asistencia, el aprendizaje y conocimientos de los asistentes. El objetivo del evento es mostrar las experiencias productivas para mejorar la productividad en los campos. El evento “Tranqueras Abiertas 2025” organizado por la Asociación Boliviana de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA Bolivia), se realizó el sábado 28 de junio en la Agropecuaria El Pauro, ubicada en la zona Este de Santa Cruz, que reunió a más de 250 productores. Edward Peña, gerente de Agroprecisión, experto en manejo de suelos, estuvo presente en el evento mostrando un trabajo de sistematizar un campo…

Leer más

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco y Fexpocruz, destacó que la feria más importante del país se renueva con tecnología, inclusión y proyección global. Se espera la participación de 450.000 visitantes Con un mensaje de apertura, innovación y crecimiento, Expocruz 2025 inicia su cuenta regresiva apostando por una versión transformadora e inclusiva. Del 19 al 28 de septiembre, la feria multisectorial más importante del país reunirá a más de 2.200 marcas, 30 delegaciones internacionales —incluyendo por primera vez pabellones de India y China— y proyecta un movimiento económico superior a los $us 200 millones, consolidándose como motor clave para la…

Leer más

Desde Caniob apuntan a medidas que garanticen la disponibilidad de aceite, combatan la especulación y el contrabando, y preserven la estabilidad del sector oleaginoso, clave para la seguridad alimentaria nacional La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), a través de su presidente Jorge Amantegui, informó que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, entre ellos la escasez de diésel desde hace más de dos meses y los bloqueos de caminos registrados durante 14 días en distintas regiones del país. “El…

Leer más

América Latina alberga más del 50 % de la biodiversidad mundial y es la mayor exportadora de biomasa, pero aún desaprovecha residuos valiosos y agrega poco valor localmente. En la Conferencia Latinoamericana de Bioeconomía 2025, desarrollada en el mes de mayo, en San José, Costa Rica, expertos instaron a abandonar el modelo extractivo y a apostar por la ciencia, la innovación y la biotecnología como motores del desarrollo inclusivo. La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, participó recientemente en la Conferencia Latinoamericana de Bioeconomía 2025, un espacio estratégico celebrado en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura…

Leer más

También se realizarán ensayos en campo para validar dos eventos transgénicos en algodón . El sector algodonero de Bolivia espera un repunte en su producción durante los próximos años. El estatus de país libre del Picudo Mexicano del Algodón reconocido por la Comunidad Andina y la posibilidad de utilizar eventos transgénicos en corto plazo, son algunos incentivos que ven los productores para apostar por el algodón. José Luis Landívar, asesor de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), indicó que en la actual campaña de verano se cultivaron alrededor de 3.000 hectáreas de algodón en el departamento de Santa…

Leer más