Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas

    06/07/2025

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Avasallamientos y bloqueos estrangulan a las empresas
    Agroindustria

    Avasallamientos y bloqueos estrangulan a las empresas

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/07/202434 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Los avasalladores instalan carpas una vez que ingresaron a predios privados o fiscales.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Las pérdidas se estiman por encima de los 50 millones de dólares día y se pone en duda la seguridad jurídica para la inversión y la propiedad privada.

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifiesta su más absoluto rechazo y repudio a los actos de avasallamientos y bloqueos que se suscitan en Bolivia, en particular en Santa Cruz y La Paz que estrangulan a las empresas. Mientras la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) solicita a las autoridades competentes, poner en vigencia el imperio de ley para garantizar el respeto a los derechos privados y colectivos.
    “Los avasallamientos y bloqueos generan un escenario de alta inseguridad jurídica para el desempeño de las empresas y ahuyentan a las inversiones nacionales y extranjeras reflejando una imagen de ‘país de alto riesgo’”, sostiene el comunicado de la CNI.
    Las pérdidas por bloqueos superan a nivel nacional los 50 millones de dólares por día y los avasallamientos de tierras vulneran el derecho a la propiedad privada consagrada en la Constitución Política del Estado (CPE), generando un estado de “zozobra” entre los empresarios que apuestan por el país, señala la entidad industrial.


    La tolerancia a los avasallamientos implica permitir que las ilegalidades se impongan y que la violencia se incremente, generando un ambiente de conflictividad social permanente con inseguridad para las inversiones, inestabilidad en la seguridad alimentaria y alto riesgo para la población en las zonas afectadas, señala Confeagro.
    “El avasallamiento no solo afecta a predios privados, sean pequeños, medianos o grandes. También a tierras de dominio público que, por lo general, son áreas estratégicas para mantener el equilibrio del ecosistema y la sobrevivencia de las futuras generaciones”, puntualiza.

    Datos
    En los últimos 14 años (2010 al 2023) se realizaron más de 2.400 bloqueos en carreteras en el área rural y urbana del país, equivalente a la pérdida de producción de 3 años del Producto Interno Bruto (PIB).
    En ese contexto, la Cámara Nacional de Industrias plantea un proyecto de ley que modifique el Código Penal tipificando los bloqueos que atenten contra la seguridad y funcionamiento de servicios públicos o que obstruyan vías públicas que atenten contra la vida y salud de la población, con penas privativas de libertad de hasta 8 años.
    La CNI exhorta a las autoridades nacionales y subnacionales a hacer prevalecer el Estado de Derecho, sancionando a avasalladores y bloqueadores en el marco del sistema jurídico vigente.


    Asimismo, los industriales de Bolivia exhortan a las autoridades públicas del poder Ejecutivo y Legislativo viabilizar la propuesta de sanción penal a los bloqueadores para evitar un mayor deterioro de la economía nacional, de las familias afectadas y de la sostenibilidad de las empresas.
    También la Confeagro pide que la pesadilla de los avasallamientos termine de forma inmediata, que las autoridades competentes sienten un precedente definitivo contra esta ilegalidad con las respectivas sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico para que no se vuelvan a repetir.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy


    “Solicitamos a todas las autoridades competentes en esta temática, hacer eco de las palabras del presidente del Estado de no tolerar avasallamientos, ni tráfico de tierras”, señala.
    Confeagro sostiene que hoy es el momento de parar de forma definitiva este flagelo, porque los avasallamientos tienden a multiplicarse y ser cada vez más violentos y han demostrado que son capaces de pasar incluso sobre la vida de las personas.
    Hace días atrás, el municipio de San Pedro, en la provincia de Obispo Santistevan (frontera con Guarayos), vuelve a ser el escenario de violentos avasallamientos de terrenos productivos.


    Esta vez, un grupo de aproximadamente 200 ladrones de tierra armados irrumpió en las haciendas Santa Rita, Santa Rita C y La Laguna, incendiando varios ambientes a su paso y agrediendo a las familias que trabajan en esos predios.
    Mientras tanto, desde las Fundación Tierra señalan que los predios avasallados son fiscales y en proceso de saneamiento.
    Entretanto, ayer se reportó la intervención de la Policía, rescataron a los rehenes y detuvieron a los infractores.

    Fuente: El Diario

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.584

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas

    By Agro Sinergia06/07/20255

    Se trata de variedades desarrolladas por Corteva, con eventos que contienen innovaciones de importancia para…

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas

    06/07/2025

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.584

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.