Después que se diera a conocer la firma de el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Sorgo boliviano a China, incentivaría a los productores a seguir apostando por el cultivo y convertir a Bolivia en gran proveedor confiable de sorgo.
Alberto Ospital, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, indicó que Bolivia es un país con potencial en producción de sorgo, tomando en cuenta que actualmente ocupa el puesto 10 de los países productores de sorgo en el mundo.
Manifestó que Bolivia tiene buena estructura en la cadena de sorgo; desde la industria semillera, industria de distribución, de acopio y con un potencial de aumentar su producción en los próximos años.
Ospital explicó que China tiene buena demanda de sorgo, toda vez que anualmente compra 8 millones de toneladas, siendo sus principales proveedores México, Argentina, Australia y Bolivia podría convertirse en un proveedor confiable con el Protocolo Fitosanitario para la exportación de sorgo a China.
Bolivia tiene problemas de mercado con la producción de sorgo
El profesional recordó que actualmente Bolivia tiene problemas de mercado con su producción de sorgo, lo cual genera una volatibilidad de precios, lo cual ocasiona que no sea muy rentable.

“El productor tiene al sorgo como un cultivo de segunda instancia, su potencial de rendimiento no se termina expresando como debiera, precisamente porque no hay mercado de precios con previsibilidad de un precio a cosecha o un precio internacional”, explicó Ospital.
El protocolo con China debe posicionar a Bolivia como exportador mundial de sorgo
Ospital comentó que la firma de Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Sorgo boliviano a China, debe posicionar a Bolivia como un potencial exportador importante de sorgo en el mundo. Eso implica no solamente exportar a China, sino a países de África que necesitan sorgo y derivados de sorgo.
“La firma de Protocolo Fitosanitarios con China es una señal a todo el mercado mundial para que Bolivia sea un exportador posible de sorgo. Después de eso una cosa trae a la otra, lo que estamos en la cadena comercial empezaremos a hacer números, los grandes exportadores analizaran logística. Se ha dado el primer paso para establecer una línea a largo plazo”, expresó Ospital.
Bolivia podría exportar 300.000 toneladas de sorgo a China
Recordó que el mercado interno requiere alrededor de 1,8 millones toneladas de maíz y sorgo; y Bolivia podría exportar alrededor de 300.000 toneladas de sorgo a China el próximo año.
Ospital observa que si los productores tendrían un mejor precio por el sorgo, en Bolivia se incrementaría el área del cultivo y por tanto la producción del grano en los próximos años.
Recordó que en el 2023 la producción de Bolivia fue de 1,7 millones de toneladas, lo cual significa que ese ano nuestro país podría haber exportador 300.000 toneladas, volúmenes que puede exportar el próximo año.
Alberto Ospital destacó el trabajo que ha venido realizando la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), gestionando ante el Gobierno por muchos años abrir el mercado de China, de manera que los productores tengan mayores opciones de mercado por su producción.
Fuente: Agro Sinergia