El Gobierno nacional prevé que la aprobación del evento de soya HB4, tolerante a la sequía se realizaría el 2025, tomando en cuenta que solo falta realizar una prueba de campo en las zonas soyeras.
En una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras Santos Condori y el jefe departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) Ramiro Flores, dieron a conocer que junto al sector productivo de Santa Cruz se han logrado avances importantes para la validación del evento de soya HB4, tolerante a la sequía.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, recordó que bajo el Decreto Supremo 24676, del 21 de junio de 1.997 se creó el Comité Nacional de Bioseguridad, el cual está conformado por los Ministerios de Medio Ambiente, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Rural y Tierras, Desarrollo Productivo y Ministerio de Salud; además de un comité ejecutivo de la Universidad Boliviana.
En ese sentido indicó que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), solicitó la documentación de solicitud para la validación y aprobación de la soya HB4, tolerante a la sequía. La autoridad manifestó que las evaluaciones técnicas en campo se han logrado avances importantes, toda vez que solo falta hacer una evaluación en campo.
Ramiro Flores, jefe departamental del Iniaf, explicó que en esta campaña de invierno se realiza la tercera evaluación técnica de la soya HB4 en diferentes zonas soyeras del departamento de Santa Cruz; y solo faltaría una evaluación programada para la campaña de verano 2025.
“Según protocolo necesitamos evaluar la soya HB4 una campaña más. Estamos cumpliendo con la evaluación técnica, también debe realizarse una evaluación de riesgo, evaluación ambiental para que en corto plazo pueda aprobarse esta semilla”, expresó Flores.
Soya HB4 se aprobaría el 2025
El ministro Condori indicó que solo falta hacer una evaluación con la soya HB4, prevista en la campaña de verano 2025, por lo cual se esperan resultados el próximo año.
“Si concluimos todo el trabajo de evolución de la soya HB4, tiene que aprobarse en el Comité de Bioseguridad para después ser aprobado en la Asamblea Legislativa el 2025”, afirmó Condori.

Sobre el pedido los pequeños productores de San Julián, sobre aprobación de eventos transgénicos que están de manera ilegal, la autoridad manifestó que sostuvieron reuniones con productores de la zona; a quienes les plantearon trabajar en mesas técnicas para atender sus demandas. Sin embargo, indicó que algunos dirigentes de los productores quieren respuesta de inmediata por lo que no se llegó a un acuerdo.
“Nosotros hemos propuesto trabajar en una mesa técnica sobre sus propuestas de aprobación de biotecnología, pero hay algunos productores que quieren se haga de forma inmediata, es algo que no se puede hacer, hay normativas que cumplir”, expresó Condori, quien agregó que estos temas deben acordarse con los productores, y empresarios privados; además del Gobierno.
HB4 en trigo
Sobre el evento HB4 en trigo, el director departamental del Iniaf, informó que la solicitud de Anapo se encuentra en el Comité de Bioseguridad, pero se ha demorado su análisis por cambio de autoridades en diferentes Ministerios.
Sin embargo, indicó que el Ministerio de Medio Ambiente debe analizar el tema con expertos y hacer la evaluación de la solicitud del trigo HB4.
Fuente: Agro Sinergia