Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro
    • Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo
    • ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  
    • CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas
    • Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados
    • Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras
    • EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente
    • Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025

      Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

      15/06/2025

      Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados

      14/06/2025

      Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras

      14/06/2025

      Siembra de invierno concluyó en la zona Este con el área proyectada

      13/06/2025
    • Agroindustria

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025

      Agroindustriales reportan normal distribución de aceite y advierten que el problema es el contrabando

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025

      La CAO celebra que Bolivia alcance estatus internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

      28/05/2025
    • Avícola

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Ibce propone 12 medidas para evitar una severa crisis económica
    Agroindustria

    Ibce propone 12 medidas para evitar una severa crisis económica

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/08/202415 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    “En 2023, al dar el Informe de Fin de Gestión, desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advertimos que era urgente tomar decisiones valientes en función del difícil año 2024 que se avizoraba. Dijimos, además, que la hora del sinceramiento había llegado. La preocupación de entonces es hoy una realidad a la luz de los datos oficiales que muestran a una Bolivia que crece cada vez menos; sube la inflación; la desocupación baja pero no el desempleo; sufrimos un déficit fiscal por más de 10 años seguidos; la deuda pública interna y externa sigue creciendo; las Reservas Internacionales Netas están en un nivel históricamente bajo; el abastecimiento de combustibles no es normal y la escasez del dólar lo ha complicado absolutamente todo, ya que el aumento de su cotización provoca una subida del costo de importación, una escalada de precios de productos extranjeros y la caída de su oferta en el mercado, impactando negativamente en los agentes económicos que dependen de las materias primas, insumos, equipos, repuestos y otros que importan, afectando todo ello a la producción, el comercio y los servicios.

    En lo que hace al comercio exterior -el sector más golpeado de la economía- datos a mayo, comparados a igual lapso del 2023, preocupan sobremanera: El déficit comercial superó los 400 millones de dólares; las exportaciones cayeron en 1.118 millones de dólares, previéndose que la soya y derivados descienda más de 600 millones de dólares hasta fin de año; las importaciones han bajado, también, por 718 millones de dólares, no siendo una buena señal la caída de las compras externas de Equipos de Transporte por 233 millones de dólares, Bienes de Capital por 159 millones e Insumos por 141 millones de dólares. Todo esto afecta negativamente a la actividad empresarial, la estabilidad macroeconómica y a la vida de la gente, colocando a Bolivia en una posición difícil a nivel internacional por el deterioro de su imagen y de la calificación del riesgo país. A este paso ¿habrá algo qué a festejar en el Año del Bicentenario, el 2025?

    Para no tener un país con una severa crisis, convulsionado además, urge asumir medidas valientes e inteligentes, aquí y ahora, con políticas de corto plazo para normalizar el funcionamiento de la economía, y políticas de carácter estructural para ajustar las cuentas fiscales y el funcionamiento del Estado. Será imposible pensar en festejar bien el Bicentenario si a cortísimo plazo no se normaliza en el mercado la oferta de dólares y de combustibles y no se resuelve la crisis en curso de la Balanza de Pagos, en función de lo cual se debe dar las mejores condiciones al empresariado nacional para invertir, producir, exportar, sustituir competitivamente importaciones, generar empleo, ingresos para las familias, tributos para el Estado, divisas para el país y bienestar para la población”, dijo Alan Camhi Rozenman, presidente del IBCE, en un comunicado de prensa.

    Soluciones para normalizar la economía

    Para Alan Camhi, habiendo llegado Bolivia a la actual situación, afectando a la ciudadanía en general y al sector empresarial en particular, es necesario estar conscientes del cómo y por qué del suceso, para encarar con realismo el retorno a la normalidad, proponiendo como parte de la solución 12 medidas:

    EverGol Energy
    CropStar
    1. Reducir el déficit fiscal (ajustando el gasto público e ingresando a un régimen de disciplina fiscal)
    2. Sincerar el tipo de cambio (siendo que, en la práctica, el Boliviano ya se ha devaluado)
    3. Encarar la eficiencia en la inversión pública (evaluando la rentabilidad de las empresas estatales)
    4. Bajar el déficit en Cuenta Corriente (exportar, sustituir competitivamente importaciones, atraer capitales)
    5. Transición energética (nueva ley de hidrocarburos, incentivo a la producción de biodiésel por privados)
    6. Liberar la importación de combustibles para su libre venta (eliminando todo tributo a la importación)
    7. Disminuir la presión tributaria (a fin de fomentar la formalización y ampliar la base de contribuyentes)
    8. Limitar el endeudamiento público interno y recurrir al financiamiento de organismos internacionales
    9. Eliminar toda restricción a la exportación (libertad total para sacar los excedentes al exterior)
    10. Mejorar la productividad y competitividad (pleno uso de la biotecnología, mejora del transporte/logística)
    11. Subir la producción nacional (ayudando a que invierta el privado y no el Estado a costa de más deuda)
    12. Precautelar la solidez del sistema financiero (aumentando la liquidez y coadyuvando a la baja de la mora)

    Sector privado: Vital para la normalización económica

    “En algún momento, hace muchos años ya, se dijo a los empresarios que no se metan en política; en las actuales circunstancias, hay que reconocer que los empresarios nunca fueron el problema, más bien, siempre han sido parte de la solución. En los difíciles momentos que vive Bolivia, la recomendación a los políticos, ahora, desde el empresariado, es que cuiden la economía y, a quienes administran el Estado, insistir por un Acuerdo Público-Privado imprescindible para normalizar la economía del país, especialmente cuando los empresarios pueden ser grandes protagonistas con cuatro Políticas: Promoción Selectiva de Exportaciones; profundización de la Sustitución Competitiva de Importaciones; Combate Público-Privado al Contrabando y, Fomento al Consumo de Productos Bolivianos, a fin de recuperar el mercado interno”, concluyó Camhi.

    Fuente: Ibce

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

    13/06/2025

    Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

    06/06/2025

    Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

    04/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    By Agro Sinergia15/06/20259

    La Expo Agro finalizó ayer y recibió más de 7.000 visitantes en su segunda versión.…

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025

    CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas

    14/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.