Hoy se desarrolló la inauguración de la plataforma comercial más importante de la
Comunidad Andina, junto a las principales autoridades nacionales que promueven al
sector comercial, destacando la presencia del viceministro de comercio Exterior e
Integración de Bolivia, Benjamín Blanco.
Desde la Comunidad Andina (CAN), se contó con la participación del secretario General a.i, Diego Caicedo, y representantes de las agencias de promoción de los países miembro. Además, de los representantes del empresariado boliviano, y de los países de Colombia, Ecuador y Perú.
En el acto, Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados
de Santa Cruz, destacó la relevancia de la economía regional y el desarrollo económico
como motores fundamentales para el progreso y la integración de los países miembro
de la Comunidad Andina.
Además, sostuvo que es necesario fortalecer la competitividad empresarial, impulsar la
innovación y fomentar la integración productiva. “Para ello, resulta imprescindible
desarrollar políticas que promuevan la inversión, eliminen barreras comerciales y
faciliten el acceso a nuevos mercados”, remarcó Justiniano a la vez que recalcó, que es
fundamental fomentar la cooperación público-privada y la creación de alianzas
estratégicas para el desarrollo de proyectos de infraestructura, tecnología y capital
humano de manera sostenible.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco,
mencionó que la zona Andina se ha convertido en un epicentro empresarial de base
sólida que se ha desarrollado a pesar de las adversidades por la pandemia y el clima.
Sostuvo además que la integración se constituye en la mejor herramienta para combatir
los desafíos actuales, y que la adaptación y la sostenibilidad deben ser pilares
fundamentales de la economía Andina.
En cuanto a la proyección del evento, serán dos jornadas de intercambio de experiencias
en las que los 51 productores y 38 compradores de diferentes zonas de Latinoamérica
tendrán la oportunidad de concretar negocios orientados al sector agroindustrial.
La ocasión, además permitirá el acercamiento y el fortalecimiento de lazos comerciales
entre los países de la CAN, pero también generará grandes oportunidades para construir
un futuro próspero y sostenible en la región andina.