Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Inundaciones, heladas y el contrabando reducen área cultivada de granos
    Agrícola

    Inundaciones, heladas y el contrabando reducen área cultivada de granos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia21/06/202321 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Anapo reporta una extensión afectada de cerca de 50.000 hectáreas, superficie que difiere con el balance estatal que estima unas 24.500 hectáreas en cuatro regiones

    Los eventos climáticos asociados con inundaciones y heladas y el ingreso clandestino de granos por pasos fronterizos con Argentina, debilitan la producción cultivada de granos de invierno (trigo, sorgo, girasol y maíz). La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima 50.000 hectáreas de cultivos afectados y pérdidas a causa de las inundaciones de campos agrícolas en Cuatro Cañadas y Okinawa, ambos municipios grandes productores de trigo. Ambas poblaciones resultaron impactadas por lluvias extraordinarias registradas la semana pasada.

    Según el gerente general de Anapo, Jaime Hernández, una evaluación técnica preliminar estima en cerca de 50.000 hectáreas afectadas y pérdidas, aunque manifestó que habrá que esperar que las aguas bajen en los campos para poder tener un recuento final de perjuicios, tanto productivo como económico.

    Describió que, de las aproximadamente 50.000 hectáreas, entre afectadas y perdidas, el cultivo más afectado es el trigo (25.000 hectáreas), le sigue el sorgo (15.000 hectáreas) y a continuación el girasol (5.000 hectáreas). “Aún no se tiene cuantificado la pérdida económica porque debemos esperar que bajen las aguas para establecer los daños finales en hectáreas y por cultivos”, manifestó Hernández.

    A decir del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, un balance parcial sectorial en el ámbito productivo se estima que la afectación supera las 40.000 hectáreas de cultivos de invierno. Exteriorizó que las lluvias dejaron los campos anegados y encharcados y los caminos secundarios en mal estado, lo que limita el corte y acopio de caña en los ingenios azucareros que operan en el norte cruceño. “La zafra cañera está retrasada porque no existe suficiente materia prima para moler”, exclamó.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En el caso del maíz, Farah refirió que el estado de situación de este sector es preocupante por dos factores, el climático que incide en la merma de la producción y el contrabando que frena la expansión de la frontera agrícola. Estima que, de las 170.000 hectáreas cultivadas en el departamento, de 25 a 30% no se podrá recuperar ni cosechar por los embates climatológicos. En la misma proporción se prevé un déficit del grano amarillo, que es -dijo- imprescindible en la seguridad alimentaria de los sectores pecuarios de Santa Cruz y del resto de las regiones del país.

    El presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, cálculo unas 45.000 hectáreas de trigo comprometidas por la inundación y encharcamiento. Ayer, aclaró que están a la espera de la habilitación plena de los caminos vecinales en Cuatro Cañadas y que baje el nivel del agua en los chacos para encarar una evaluación técnica y así cuantificar y determinar con exactitud el impacto y las pérdidas en los cultivos.

    Balance oficial

    El fin de semana, citado en la estatal de noticias ABI, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, afirmó que las inundaciones en Santa Cruz y las heladas en Chuquisaca, Cochabamba y Tarija afectaron hasta el momento 24.500 hectáreas de diferentes sembradíos agrícolas.

    En el caso de Santa Cruz, la autoridad explicó que las inundaciones anegaron aproximadamente 18.000 hectáreas de cultivos de sorgo, girasol, trigo y caña de azúcar. De acuerdo a las evaluaciones de Alerta Temprana de dicho ministerio, las heladas reportadas en Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y en la zona de los valles cruceños afectaron unas 6.500 hectáreas.

    En el gobierno, según la nota, se alista un plan para salvar la producción de trigo de los municipios de Cuatro Cañadas, Okinawa, San Julián y El Puente de Santa Cruz, para lo cual se trabaja en la cuantificación con el personal técnico desplazado en dichas zonas.

    El reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, con información generada por los municipios afectados por inundación, da cuenta de que en municipios de los valles cruceños se anotó afectación en cultivos de maíz, pepino, papa, pimentón, trigo y pasturas en zonas altas.

    Asimismo, se desglosó que en los municipios de Cuatro Cañadas y Okinawa se cuantificó una afectación a 12.000 hectáreas de trigo, soya, sorgo, caña y pastura.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Anapo CAO COED

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.