El manejo de malezas en el cultivo de soya es muy importante que los productores deben tomar muy cuenta, toda vez que estás disminuyen los rendimientos desde 10% a 70% en el cultivo de soya.
Durante el taller “Potenciando el Nivel Productivo de la Soya, con Nuevas Herramientas Fitosanitarios”, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), el pasado fin de semana en instalaciones de ASOCEBÚ se abordaron diferentes temáticas relacionadas al cultivo de soya.
Uno de los expositores, Modesto Roque, Jefe de Investigación y Desarrollo de Mainter, abordó el tema “Manejo de Malezas en el cultivo de Soya”, donde enfocó su exposición de tres puntos: aspectos técnicos de herbicidas pre emergentes, sinergismo y antagonismo de herbicidas y resistencia de malezas.
Roque mencionó que las malezas son plantas no deseadas, que afectan al rendimiento del cultivo, toda vez que ellas compiten por agua, luz y nutrientes; además liberan los efectos alelopáticos.
Indicó que las malezas pueden ocasionar pérdidas entre 10% al 70% en cultivo de soya, aunque se estima que el promedio llega hasta un 40%, dependiendo de las especies de malezas.
El profesional también dio a conocer que, a nivel global y local, las malezas en campo están ocasionando el incremento de los costos de producción a los productores; y por lo tanto recomienda hacer otros métodos de control.
“Se deben hacer otros métodos de control, como ser el uso de coberturas. Estás impiden la germinación de malezas y controlan las mismas hasta un 80%”, expresó Roque.
Agregó que otro aspecto técnico importante a trabajar en el campo, es el uso de herbicidas pre emergentes, toda vez que eso conlleva a controlar las malezas desde las semillas. La finalidad es tener el cultivo libre de malezas durante los primeros 45 días de vida del cultivo.
“Es importante conocer que herbicidas pre emergentes utilizar y diferenciar su utilización a diferentes situaciones. Los herbicidas con alta solubilidad se pueden usar en algunas zonas, los herbicidas de baja solubilidad no funcionan si no hay precipitaciones”, explicó Roque.
Recomendó a los productores realizar el monitoreo en campo, identificar las malezas existentes, recordar el manejo realizado en anteriores campañas, conocer el grado de sensibilidad de las malezas a los herbicidas.
Sobre el Taller
Una decena de referenciales agrónomos locales marcaron el punto de relieve del Taller «Potenciando el nivel productivo de la soya con nuevas herramientas fitosanitarias» organizado del 21 al 22 de julio por Cinacruz. Entre las temáticas abordadas estuvieron, el manejo de malezas, controles biológicos de insectos plagas, manejo integrado de gusanos y chinches, manejo de enfermedades en suelo, cultivos de cobertura, patología de la semilla, enfermedades foliares y tecnología de aplicación.
El taller fue dirigido a ingenieros agrónomos y productores de diferentes zonas del departamento de Santa Cruz.
Fuente: Agro Sinergia