Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Marcelo Traverso: El Gobierno debe salvar la agricultura porque es el rubro que mejorará la economía
    Agrícola

    Marcelo Traverso: El Gobierno debe salvar la agricultura porque es el rubro que mejorará la economía

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/09/2024156 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Marcelo Traverso, director de Total Agro. Foto: Agro Sinergia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Marcelo Traverso Viscarra, ingeniero agrónomo, ex presidente de la Asociación de Productores de Insumos Agropecuarios (APIA) y actual director de la empresa Total Agro, en una entrevista exclusiva con Agro Sinergia, se refirió a la importancia del sector productivo para el país.  Observa crucial que Gobierno debe apoyar con medidas para salvar la agricultura en Bolivia, pues considera que es el rubro que puede ayudar a mejorar la economía del país. Además, comentó que Total Agro seguirá trabajando con sus clientes ofertando sus productos para el agro.

    _ Ingeniero Marcelo Traverso, usted que es conocedor del sector productivo, ¿nos puede comentar cómo vislumbra la campaña de verano 2024-2025?

    Nosotros vemos que es una campaña con incertidumbre por muchas condiciones adveras. Venimos de dos campañas malas para el agro cruceño por el factor climático, y a ello se suman los problemas de falta de diésel y dólares. Este último caso afecta a las empresas proveedoras de insumos en la importación de productos para los productores. Tenemos un cambio fijo a 6,96 Bs, eso hace que el Estado mantenga el dólar que no es accesible al público en general. Eso origina la pérdida del poder adquisitivo del productor.

    Hay muchos productores que han quedado descapitalizados por las malas campañas, requieren con urgencia cubrir deudas con las proveedoras de insumos y la banca. Vemos que no hay programa del Estado y entidades financieras para refinanciar créditos a cinco años, lo que le permitiría respirar a los productores.

    En el tema de soya, todavía no hay certeza de la cantidad de semillas certificadas disponibles para la campaña de verano. También observamos que las empresas de insumos no tienen un plan de financiamiento con productos para los productores en la campaña de verano.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    A estas preocupaciones se suman los incendios que afectan los campos, lo cual afectará en la campaña; quisiéramos decir que será buen año, pero estamos en un momento muy complicado.

    En maíz, no tenemos información que el Iniaf haya registrado nuevos híbridos, lo cual supone que los productores utilicen maíz ilegal. También sabemos que hay déficit de semillas certificadas de arroz para los productores.

    – ¿Qué opinión tiene respecto al arancel cero para importar agroquímicos y maquinarias?

     Creo que es una medida muy tardía, además que muy poco ayuda, dado que las comisiones bancarias son mucho más altas. Además, que un alto porcentaje de los productos importados de ultramar ya fueron nacionalizados con arancel e IVA.

    – ¿Cree que las empresas proveedoras de insumos agrícolas abastecerán con productos en la campaña de verano?

    Si tenemos una campaña normal creemos que no va alcanzar la provisión de insumos. Pero si la siembra proyectada de los cultivos no se cumple por el factor climático y la fala de diésel puede ser que alcance. Tenemos esa incertidumbre de cuánto se sembrará en las zonas de producción.

    Marcelo Traverso, observa que puede haber faltante de insumos para el verano

    _ Ingeniero Traverso,¿ Usted cree que el uso de biotecnología puede ayudar a aumentar la productividad de los cultivos ?

    La biotecnología siempre va ayudar a lograr producir más, pero no es algo que se pueda dar de la noche a la mañana. Porque una vez se aprueben los eventos transgénicos en el país tenemos que desarrollar internamente esos materiales genéticos. Se deben hacer pruebas de campo y adaptar a nuestras condiciones. Una cosa es el evento y otra el material genético, por ejemplo, el evento de resistencia a glifosato se puede colocar a soya (diferentes variedades), eventos en maíz (diferentes híbridos). Por eso es que un evento aprobado se debe probar primero en variedades de los diferentes cultivos portadores.

    El hecho que hoy se libere una tecnología en Bolivia no quiere decir que la próxima campaña vamos a disponer de los eventos. Porque una vez aprobado algún evento tiene que venir en materiales de soya o maíz. Tenemos que ver las variedades se adapten a nuestras regiones y obtengan la productividad deseada. Creemos que ese trabajo puede demorar al menos 5 campañas agrícolas en diferentes zonas productivas.

    El 2005 se aprobó el evento de soya resistente al glifosato, han pasado casi 20 años de retraso tecnológico en Bolivia. Antes de su aprobación de dicho evento se hicieron las primeras pruebas en campo, por eso decimos que las semillas mejoradas no se aprueban en un año.

    El retraso tecnológico porque mientras en Bolivia hay un solo evento aprobado, en Argentina, Brasil y Paraguay hay varios materiales aprobados en diferentes cultivos.

    Si bien en los países vecinos donde se cultivan con semillas mejoradas son parecidas a algunas zonas nuestras, eso no quiere decir que vayamos a tener éxito con las mismas variedades. Hay que hacer pruebas agronómicas en nuestros campos para utilizar los materiales adecuados.

    ¿El hecho que los productores no puedan acceder a créditos puede afectar en menos área sembrada?

    Creemos que el Gobierno tiene que ver como incentivar al sector productivo primario, debemos entender que ellos son los que producen riqueza. A raíz del sector primario afectará al sector secundario. Por eso es importante el incentivo a los productores para así crecer y exportar más. Hay que darle oxígeno al productor para que se cumpla el área de siembra.

    Creo que se debe acomodar la política económica del país, sin miramientos de orden partidista para realmente salvar la agricultura, sino salvamos la agricultura la minería ni el gas nos va salvar de la crisis económica. De no apoyar a la agricultura vamos a estar en peores condiciones en un futuro.

    Para salvar la agricultura en Bolivia el Gobierno debe dar seguridad jurídica, financiamiento, boca de mercados (buscar mercados para los productos bolivianos) y aprobación de la biotecnología para contrarrestar los efectos climáticos. Además, se requiere mayor investigación por parte del Gobierno, que en este tema poco o nada ha hecho para mejorar los rendimientos de diferentes cultivos.

    Tenemos que tener mejores condiciones para las exportaciones de granos y productos, menos burocracias y que el Senasag sea una pista de una carretera, es decir que sea rápido en la aprobación de trámites y evitar la burocracia.

    – Ingeniero Marcelo Traverso, ¿Cómo trabajará Total Agro en la campaña de verano con sus clientes?

    Total Agro tiene clientes con los que trabaja desde hace muchos años, seguiremos trabajando con ellos, asesorándolos para que encaren la campaña de verano de la mejor manera.  Ofertando nuestros productos para que los productores obtengan mejores rendimientos en sus cultivos. No buscamos mayor cantidad de hectáreas, sino que en cada hectárea produzcan más y mejor.

    ¿Qué productos ofrece Total Agro a los productores?

    Trabajamos con productos de Corteva, tanto fungicidas como herbicidas. También comercializamos productos de Bayer, la línea de genéricos de la empresa Rainbow. Tenemos herbicidas, insecticidas y fungicidas; cubriendo todas las necesidades de los principales cultivos.

    En maquinarias agrícolas, disponemos de equipos dirigidos que van desde la preparación de suelos, fumigación de diferentes cultivos, cultivadoras, tractores e implementos agrícolas que están direccionados sobre todo para pequeños y medianos productores.

    Los tractores Mahindra que ofrece Total Agro a los productores

    Los tractores que ofrecemos son la marca Mahindra, que se fabrican hace más de 75 años en la India. Son tractores mecánicos y muy económicos, consumen poco combustible, ideal para los productores, más en estos momentos de escasez de diésel. Es una buena alternativa para trabajos fuertes en campo como el romplaneo.

    El tractor Mahindra es muy noble, ha ganado premios por su calidad en Japón. En Estados Unidos está hace 30 años, eso muestra su aceptación en un mercado exigente. Los tractores Mahindra, son de 100 caballos de fuerza para abajo.

    – Ingeniero Traverso, ¿algo más que quiera comentar?

    Agradecer por la entrevista a Agro Sinergia y ha sido un gusto conversar de la situación actual del sector productivo. Esperamos que vengan mejores días para el país.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.