Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Más de 52 mil hectáreas quemadas en lo que va de junio; hay citaciones
Forestal

Más de 52 mil hectáreas quemadas en lo que va de junio; hay citaciones

Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/06/20247 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Incendio en Otuquis. Foto: Viceministerio de Defensa Civil
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Hasta ayer, los datos departamentales mostraban nueve incendios activos en cinco municipios de Santa Cruz. La mayoría se encuentran en la macrorregión chiquitana

“En lo que va del mes tenemos 48.371 focos de calor. Lamentablemente, tenemos que decir que estos incendios forestales están haciendo una afectación a la biodiversidad, en aproximadamente 52.173 hectáreas en lo que va del mes”, dijo ayer en conferencia de prensa Einar Bascopé, instructor de los bomberos forestales de la Gobernación de Santa Cruz.

De acuerdo a los reportes de la pasada jornada, nueve incendios forestales permanecían activos, dos en el municipio de San Matías, uno en San Ignacio de Velasco, tres en Roboré, uno en Puerto Suárez y dos en Puerto Quijarro.

Bascopé agregó que los incendios registrados en Santiago (Roboré) y en la comunidad Las Petas (San Matías) ya fueron controlados y atendidos por bomberos forestales desconcentrados de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación, junto a guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), militares, alcaldías y lugareños.

Luis Alberto Alpire, experto en agrometeorología y autor de los reportes periódicos de Señor del Clima, advirtió que este año los incendios empezaron temprano, en junio, cuando por lo general julio marca el inicio de este problema, visibilizado especialmente desde 2019

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Alpire agregó que todavía la sequía no se ha agudizado como se espera. Anunció que esto ocurrirá después de un invierno crudo, con las heladas, cuando se secan más el ambiente y el suelo, lo que podría agravar la expansión de las llamas.

“La sequía será extrema este año por varias razones”, indicó, y enumeró fuertes vientos y altas temperaturas.

Nombró a las provincias Ángel Sandoval, Velasco y Germán Busch como las más afectadas por la falta del líquido vital.

“Hay muy poca precipitación en Ángel Sandoval y en Velasco no llueve desde el 12 de abril”, alertó, y dijo que hasta el fin de semana pasado, la Fundación Hombres del Pantanal, de Corumbá, la línea de fuego que era de 30 km se agudizó.

“La línea de fuego era de 100 km, y las hectáreas afectadas pasaron de 400 a 800 mil ha. Es gravísimo y el hollín era tremendo, según la gente de allá”. Esta semana que viene no lloverá y habrá vientos de sur y de norte, será una semana complicadísima para la proliferación de los incendios”, avisó.

Citaciones
De acuerdo a los reportes de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra (ABT), hasta ayer se habían entregado citaciones de comparendo por quemas en época prohibida, la mayoría en San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez y Ascensión de Guarayos, pero también en San José de Chiquitos y en Samaipata.

Los notificados fueron menonas, otros dueños de predios privados, y también sindicatos agrarios.

Además de Santa Cruz, se entregaron notificaciones en Chuquisaca (3) y en Potosí (1).

Chiquitania, asediada
Desde que iniciaron las llamas, la mayor afectación se ha dado en la macrorregión chiquitana.

Hasta ayer, las cifras de incendios se concentraron en Puerto Suárez, El Carmen Rivero Torrez, Roboré, San Ignacio de Velasco y San Matías, igual que pasa desde 2019.

La peor parte este 2024 se la llevó el área protegida nacional Otuquis, debido al ingreso de un fuego transfronterizo, proveniente de Brasil, y que acapara la mayor afectación en hectáreas.

Los informes se ‘encogen’
El informe del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación cruceña, del 8 de junio, hasta esa fecha ya mostraba una superficie quemada de 11.912 hectáreas, entre Puerto Suárez y Puerto Quijarro.

Sin embargo, el reporte consolidado de la ABT, hasta ayer, era de 10.190 ha en esa misma zona, y de 16.874 ha en total.

A diferencia de años anteriores, ni los registros del Gobierno departamental ni de la ABT detallan el tipo de superficie quemada, si es boscosa, pastizal, etc.

Asimismo, el documento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), con su plataforma SIMB, solo muestra cifras de área dañada hasta 2022, y únicamente focos de calor en 2024.

PARA SABER

Otros datos
Según la información obtenida de NASA | LANCE | FIRMS – Active Fire Data. y el uso de Imágenes Sentinel escena KVV, de fecha 14 de junio del 2024, los incendios en la provincia Germán Busch llegaron a afectar a los municipios de Puerto Quijarro y Puerto Suárez en una superficie de 12.218,79 hectáreas. De igual manera, se cuantificó la afectación al Parque Nacional (PN) y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Pantanal Otuquis, en una superficie de 10.682,50 hectáreas.

Otros datos

En la capital cruceña, cuatro distritos concentraron la mayor cantidad de fogatas, de 89, durante la noche de San Juan: son los DM 7, 12, 5 y 6.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.