Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños
    • Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional
    • ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Más de 52 mil hectáreas quemadas en lo que va de junio; hay citaciones
    Forestal

    Más de 52 mil hectáreas quemadas en lo que va de junio; hay citaciones

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/06/20247 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Incendio en Otuquis. Foto: Viceministerio de Defensa Civil
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    Hasta ayer, los datos departamentales mostraban nueve incendios activos en cinco municipios de Santa Cruz. La mayoría se encuentran en la macrorregión chiquitana

    “En lo que va del mes tenemos 48.371 focos de calor. Lamentablemente, tenemos que decir que estos incendios forestales están haciendo una afectación a la biodiversidad, en aproximadamente 52.173 hectáreas en lo que va del mes”, dijo ayer en conferencia de prensa Einar Bascopé, instructor de los bomberos forestales de la Gobernación de Santa Cruz.

    De acuerdo a los reportes de la pasada jornada, nueve incendios forestales permanecían activos, dos en el municipio de San Matías, uno en San Ignacio de Velasco, tres en Roboré, uno en Puerto Suárez y dos en Puerto Quijarro.

    Bascopé agregó que los incendios registrados en Santiago (Roboré) y en la comunidad Las Petas (San Matías) ya fueron controlados y atendidos por bomberos forestales desconcentrados de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación, junto a guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), militares, alcaldías y lugareños.

    Luis Alberto Alpire, experto en agrometeorología y autor de los reportes periódicos de Señor del Clima, advirtió que este año los incendios empezaron temprano, en junio, cuando por lo general julio marca el inicio de este problema, visibilizado especialmente desde 2019

    Alpire agregó que todavía la sequía no se ha agudizado como se espera. Anunció que esto ocurrirá después de un invierno crudo, con las heladas, cuando se secan más el ambiente y el suelo, lo que podría agravar la expansión de las llamas.

    “La sequía será extrema este año por varias razones”, indicó, y enumeró fuertes vientos y altas temperaturas.

    Nombró a las provincias Ángel Sandoval, Velasco y Germán Busch como las más afectadas por la falta del líquido vital.

    “Hay muy poca precipitación en Ángel Sandoval y en Velasco no llueve desde el 12 de abril”, alertó, y dijo que hasta el fin de semana pasado, la Fundación Hombres del Pantanal, de Corumbá, la línea de fuego que era de 30 km se agudizó.

    “La línea de fuego era de 100 km, y las hectáreas afectadas pasaron de 400 a 800 mil ha. Es gravísimo y el hollín era tremendo, según la gente de allá”. Esta semana que viene no lloverá y habrá vientos de sur y de norte, será una semana complicadísima para la proliferación de los incendios”, avisó.

    Citaciones
    De acuerdo a los reportes de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra (ABT), hasta ayer se habían entregado citaciones de comparendo por quemas en época prohibida, la mayoría en San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez y Ascensión de Guarayos, pero también en San José de Chiquitos y en Samaipata.

    Los notificados fueron menonas, otros dueños de predios privados, y también sindicatos agrarios.

    Además de Santa Cruz, se entregaron notificaciones en Chuquisaca (3) y en Potosí (1).

    Chiquitania, asediada
    Desde que iniciaron las llamas, la mayor afectación se ha dado en la macrorregión chiquitana.

    Hasta ayer, las cifras de incendios se concentraron en Puerto Suárez, El Carmen Rivero Torrez, Roboré, San Ignacio de Velasco y San Matías, igual que pasa desde 2019.

    La peor parte este 2024 se la llevó el área protegida nacional Otuquis, debido al ingreso de un fuego transfronterizo, proveniente de Brasil, y que acapara la mayor afectación en hectáreas.

    Los informes se ‘encogen’
    El informe del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación cruceña, del 8 de junio, hasta esa fecha ya mostraba una superficie quemada de 11.912 hectáreas, entre Puerto Suárez y Puerto Quijarro.

    Sin embargo, el reporte consolidado de la ABT, hasta ayer, era de 10.190 ha en esa misma zona, y de 16.874 ha en total.

    A diferencia de años anteriores, ni los registros del Gobierno departamental ni de la ABT detallan el tipo de superficie quemada, si es boscosa, pastizal, etc.

    Asimismo, el documento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), con su plataforma SIMB, solo muestra cifras de área dañada hasta 2022, y únicamente focos de calor en 2024.

    PARA SABER

    Otros datos
    Según la información obtenida de NASA | LANCE | FIRMS – Active Fire Data. y el uso de Imágenes Sentinel escena KVV, de fecha 14 de junio del 2024, los incendios en la provincia Germán Busch llegaron a afectar a los municipios de Puerto Quijarro y Puerto Suárez en una superficie de 12.218,79 hectáreas. De igual manera, se cuantificó la afectación al Parque Nacional (PN) y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Pantanal Otuquis, en una superficie de 10.682,50 hectáreas.

    Otros datos

    En la capital cruceña, cuatro distritos concentraron la mayor cantidad de fogatas, de 89, durante la noche de San Juan: son los DM 7, 12, 5 y 6.

    Fuente: El Deber

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Rueda Internacional de Negocios Forestales 2025 genera $us 22,6 millones en intenciones de negocios

    26/04/2025

    FICAD y Expoforest un escenario para los sectores de la construcción y la industria maderera del país

    24/04/2025

    ABT admite que autorizó 38.000 ha para desmonte y solo se ejecutaron la mitad

    23/04/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    700
    No te pierdas
    Agrícola

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    By Agro Sinergia09/05/20253

    Por cuarta vez, en lo que va 2025, el predio Santa Rita fue avasallado. Soyeros…

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.