Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Productores celebran el Día Nacional del Trigo con un panorama incierto por la iliquidez que enfrentan
    Agrícola

    Productores celebran el Día Nacional del Trigo con un panorama incierto por la iliquidez que enfrentan

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/07/202438 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Autoridades en el acto central del Día Nacional del Trigo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Los productores celebran el Día Nacional del Trigo con un panorama incierto de cara a las próximas campañas agrícolas. La sequía ocasionó la pérdida de $us 600 millones de dólares al sector, que insiste en su pedido de utilización de semillas mejoradas.

    Durante el acto central del Día Nacional del Trigo realizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) en el municipio de Okinawa Uno este viernes 26 de julio, los productores expresaron su preocupación por el mal momento que atraviesan debido a la sequía. El sector solicita al Gobierno la autorización y homologación de semillas mejoradas y un fondo de reactivación económica para encarar las próximas campañas agrícolas.

    Fernando Romero, presidente de Anapo, manifestó que los productores tienen el compromiso de seguir apostando por la producción a pesar de las dificultades económicas que atraviesan por efectos de la sequía.

    “Los productores continúan sembrando, produciendo incansablemente a pesar de todas las adversidades y su compromiso de contribuir a la soberanía alimentaria de Bolivia”, expresó Romero.

    Afectación por la sequía

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Dio a conocer que en la campaña de verano debido a la sequía se dejaron de producir 800 mil toneladas de soya y a ello deben sumarse la reducción de 1,5 millón de toneladas de granos que se registraron en la campaña de invierno en diferentes cultivos.

    “En términos económicos esto representa más de 600 millones de dólares que los productores dejarán de percibir como ingresos”, afirmó Romero, quien agregó que los productores han quedo iliquidez financieras y deudas a corto plazo.

    Manifestó que las deudas de los productores complican a seguir produciendo en las siguientes campañas agrícolas, lo cual genera incertidumbre al sector. En ese sentido solicitan a las financieras un alivio financiero para encarar la próxima siembra de verano, de manera que sigan produciendo alimentos para el país.

    Piden la aprobación del evento HB4

    El dirigente recordó que en el 2022 como Anapo presentaron al Gobierno la solicitud para que se apruebe el evento de trigo HB4, tolerante a la sequía; pero hasta el momento no hay avance y respuesta de las autoridades nacionales.

    Los productores observaron en parcelas las novedades de variedades de cultivos

    “Proponemos al Gobierno que se apruebe de forma inmediata el evento HB4, tolerante a la sequía, sin necesidad de hacer más ensayos de evaluación, que toda la documentación técnica presentada sea homologada por estudios de base porque ya existen en países vecinos”, aseveró Romero.

    Otro tema que también preocupa a los productores es el desabastecimiento de diésel, combustible necesario para la siembra y cosecha de los granos.

    Día del Trigo

    Sobre el Día Nacional del Trigo, en la oportunidad el INIAF presentó dos variedades nuevas (Predilecta y Libertad) a los productores y Lealsem presentó la variedad Kuñataí, materiales que se destacan por su adaptación a diferentes zonas productivas.

    Variedad de trigo Predilecta del Iniaf

    En el acto central estuvieron presentes el Secretario de Economía de la Gobernación de Santa Cruz Luis Fernando Menacho; el alcalde de Okinawa Rubén Darío Mercado, el presidente de CAICO Tadashi Gushiken y Gabriela Delgadillo, representante de YPFB.

    Rubén Darío Mercado, alcalde de Okinawa, manifestó que los productores de su municipio no solo enfrentan las inclemencias climáticas, sino también la falta de diésel, lo cual preocupa a los habitantes de Okinawa.

    Por su parte Tadashi Gushiken, presidente de CAICO, manifestó que para los productores ha sido un año difícil el 2024 por la prolongada sequía, que ocasionó una significativa disminución en los rendimientos.

    “Todos los anos cosechamos 1,8 o 2 toneladas de trigo, pero este año no llegaremos a una tonelada. Si bien las casas comerciales e instituciones apoyan en el desarrollo de investigación, nada va ser posible este año”, manifestó Gushiken, quien pidió al Gobierno aprobar el uso de biotecnología, porque de lo contrario muchos productores dejarán de producir.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.