Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    • Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia
    • Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Los productores se inclinan por biotecnología de países vecinos
    Agrícola

    Los productores se inclinan por biotecnología de países vecinos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia06/04/202410 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El tiempo es apremiante para aplicar alternativas en la producción agrícola, pues tiempo que pasa Bolivia se aleja de la competitividad.

    Los productores se inclinan por la experiencia de los países vecinos con el uso de biotecnología, qué por crear una propia, debido a la experiencia que se tiene con el litio que tiene más de 12 años y no arranca, mientras el Gobierno señala que avanza en el tema a paso lento y las semillas del Iniaf no son competitivas como las que se elaboran en los países vecinos.
    El director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Windson Martínez, señaló que las semillas de trigo mejoradas producidas no son competitivas como las que se elaboran en los países vecinos, debido a que sólo es mejoramiento genético.
    Además, informó que entidades cruceñas continúan analizando el uso de la biotecnología en el agro para definir un lineamiento con el Estado; sin embargo, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, lamentó que a la fecha no haya invitación del Gobierno para continuar con las mesas de trabajo respecto al tema del uso de semillas genéticamente mejoradas.
    Mientras más se demore en su aplicación en el país, los productores serán menos competitivos con sus similares de la región, y en el caso del ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), el país deberá lidiar con Paraguay, Argentina y Brasil, cuyas naciones son potencia en la producción de soya transgénica.

    Farah dijo que es apremiante el uso de semillas mejoradas para encarar las inclemencias del tiempo, que actualmente provocan una baja producción agrícola, por la falta de lluvias, que se registraron en algunas zonas de Santa Cruz, es decir sequías.
    Espera que la campaña de verano pueda alcanzar una producción de 1,7 toneladas de soya por hectárea, ya que la falta de agua provocó un retraso en la siembra y en la cosecha.
    Alertó que la baja producción de maíz y trigo provocará mayor importación de países vecinos, como Argentina, que usa biotecnología para aumentar la oferta de ambos productos.
    Señala que la creación de una propia biotecnología tomará su tiempo, entre ocho a 10 años, además de mucha inversión, por lo que sugiere que se apliquen los acuerdos que tiene el país con países que ya lo tienen para la transferencia y su aplicación.
    Trigo
    Mientras tanto, el director del Iniaf explicó que, en el caso del trigo, la producción no llega a niveles de Argentina por las condiciones climáticas, pues la semilla requiere 13 horas de sol, pero en el país apenas se alcanza a 10 horas.
    Sin embargo, lanzaron al mercado ocho variedades de trigo mejorado y dos con mayor capacidad productiva, pero aclaró que no son competitivas como las que se producen en los países de la región.

    Biotecnología
    Martínez manifestó que se pretende tener una ley que permita usar la biotecnología para mejorar la productividad, “ahí está el uso de la biotecnología en lo que es la propagación de plantas, diagnóstico de enfermedades, la mejora de cultivos y de especies, lo que se pretende es tener una ley que nos permita usar la biotecnología para mejorar la productividad y que el desarrollo productivo también genere divisas al país”.
    Indicó que desde el Comité Nacional de Bioseguridad (CNB), en el que participan el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Desarrollo Productivo, se trabaja en temas de innovación.
    Explicó que se tiene que seguir un proceso a demanda de las entidades solicitantes para trabajar en una normativa y ver la factibilidad del uso de la biotecnología en la producción vegetal.
    Agregó que el Comité de Bioseguridad está respaldado por el Decreto Supremo 24676, que rige y norma todos los trabajos de investigación, la seguridad de las especies vegetales, pero que no es la instancia que aprueba nuevos eventos, sino son instancias más superiores.

    Litio
    La experiencia del litio es una clara muestra del proceso burocrático e incierto, pues a la fecha la producción de carbonato de litio sólo alcanzará a un 30% por la falta de materia prima. En 2012 se empezó con la aventura de la industrialización de esta materia prima y ya se invirtieron alrededor de 1.000 millones, pero a la fecha Bolivia no figura dentro los mayores proveedores de carbonato de litio del mundo, a pesar de contar con el 20% de las reservas.
    Mientras que Chile con 11% de las reservas, tiene un 30% de provisión, pero Australia, con 8%, llega casi al 50% de la oferta mundial. El sector privado jugó un rol principal en ambos países.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Fuente: El Diario

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.580

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Agrícola

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    By Agro Sinergia03/07/202580

    El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) junto a…

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025

    Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

    02/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.580

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.