El sector agropecuario insiste en la liberación plena de las exportaciones de productos excedentarios y la aprobación de la biotecnología. La coyuntura actual de falta de dólares y la afectación a los cultivos por la sequía, revive otra vez el pedido de los productores de sus demandas al Gobierno.
José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), recordó que desde hace muchos años el sector agropecuario necesita la liberación plena de las exportaciones de productos con excedentes, y ahora más en la actualidad; toda vez que eso supondría el ingreso de divisas al país.
“Se deben liberara las exportaciones, eso va generar que haya reactivación económica, más trabajo, más exportación y más dólares para todos los bolivianos”, expresó Farah.
El ejecutivo recordó que el Gobierno tenía planificado trabajar una agenda 2025 en favor del sector agropecuario, pero que lamentablemente no ven avances importantes. Un ejemplo claro que citó fue el tema de biotecnología para aumentar la productividad, algo que piden los productores, pero no observan que el tema marche como quisieran.
“Nos juntamos en mesas, avanzamos en trabajo técnico, trabajamos en dos Leyes, en hacer una Decreto de homologación y de una Proyecto de Ley de la Biotecnología para producir semilla propia, pero no vemos el avance. El sector público tiene que sentarse a dialogar con el sector privado para que este país produzca y exporte más”, manifestó Farah.
El dirigente indicó que la sequía afectó bastante la siembra de verano y se espera menor producción de granos, algo que debe preocupa y más si los productores no cuentan con semillas mejoradas, que si la tienen los países vecinos.
Por su parte Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que ante la falta de dólares proponen seguir exportando productos con excedentes, de manera que ingresen divisas al país.
“El dólar solo pueden llegar a través de las exportaciones de productos tradicionales, pero de los no tradicionales el más importante es la soya. Apostamos a la exportación, pero para ello necesitamos producir más y poder generar mayores excedentes exportables y eso va de la mano de biotecnología”, afirmó.
Fuente: Agro Sinergia