Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro
    • Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo
    • ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  
    • CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas
    • Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados
    • Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras
    • EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente
    • Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025

      Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

      15/06/2025

      Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados

      14/06/2025

      Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras

      14/06/2025

      Siembra de invierno concluyó en la zona Este con el área proyectada

      13/06/2025
    • Agroindustria

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025

      Agroindustriales reportan normal distribución de aceite y advierten que el problema es el contrabando

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025

      La CAO celebra que Bolivia alcance estatus internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

      28/05/2025
    • Avícola

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Alberto Ospital: Se proyecta sobreoferta global de soya, pero el productor se beneficiará por la renta financiera el 2025
    Agroindustria

    Alberto Ospital: Se proyecta sobreoferta global de soya, pero el productor se beneficiará por la renta financiera el 2025

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/10/2024131 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Alberto Ospital observa que los productores de Bolivia se beneficiarán de la renta financiera
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Alberto Ospital, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, profesional con mucha experiencia en el trading de granos, aceites y harinas de América del Sur, en entrevista con Agro Sinergia, comentó que, según las proyecciones de producción de soya en la región (clima benigno mediante) , existiría mayor oferta global  que la demanda de soya esperada . Sin embargo, los productores bolivianos tendrán un beneficio en el traspaso al precio de la soya por la renta financiera que producirá el reingreso de dólares a Bolivia por parte de la agroindustria en el 2025, si se mantiene el tipo de cambio diferencial respecto al oficial .

    Ingeniero Alberto Ospital ¿Cómo ve las proyecciones del precio de la soya en el 2025?

    Nosotros en la AgroConsultora Mercados Bolivianos tenemos un estudio donde entendemos que este año será muy distinto a otros porque hay un componente nuevo, en la capacidad teórica de pago de la industria, que es la posibilidad de sumar en el precio de la soya parte de la renta financiera que genera el reingreso de los dólares, producto de la exportación de la harina y el aceite de soya en su conjunto. Uno históricamente venia analizando cuántos dólares por tonelada  podría exportar Bolivia en harina y aceite de soya, y en función a eso descontar los gastos del proceso industrial de molienda más un margen razonable , para tener una idea aproximada del nivel de precio  pago al productor. Sin embargo, este año producto de la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el que recibe cualquier exportador al reingresar sus dólares, tenemos un efecto extra de renta financiera que genera un plus de capacidad teórica de pago a tipo de cambio oficial y si se mantiene el diferencial en el 2025, también quizás lo veamos en los precios de la nueva campaña 24/25 .

    ¿Qué es la renta financiera y cómo beneficiará al productor?

    Significa que en el 2025 el productor boliviano no solo va recibir por la exportación de harina y aceite de soya que hace la agroindustria, sino también que tendrá un beneficio de la renta financiera que produce el reingreso de dólares a un tipo de cambio diferencial, que es supongamos un 50% mejor al tipo de cambio oficial. La agroindustria comparte parte importante de ese beneficio financiero para armar el precio que está ofreciendo.

    EverGol Energy
    CropStar

    Por ejemplo, supongamos si en el año 2025 los precios de los subproductos de la soya generaran 410 dólares por tonelada de subproductos exportados como harina y aceite, para llegar a pagar al productor 520 dólares RAU entrega fábrica, la industria tiene que sacar de su bolsillo 110 dólares por la renta financiera. Eso significará un esfuerzo impresionante de la industria local para que el productor boliviano reciba un muy buen precio en términos históricos que los países de la región no lo reciben, siempre considerando a tipo de cambio oficial.

    ¿Cómo se desarrollaría y cómo influirá en los precios en Bolivia?

    En definitiva, la campaña 2025 depende de varios factores, respecto a las proyecciones que vemos es un escenario con mayor producción de soya respecto al 2024. Estados Unidos ha tenido una cosecha récord de casi 124 millones de toneladas, más de 10 millones que el año pasado. Brasil está sembrando a buen ritmo, con proyecciones de 165/ 169 millones de toneladas de soya, más de 18 MT que los 147 de la campaña anterior. Argentina se recupera de los 21 MT y proyecta producir 53 millones de toneladas de soya, Paraguay es probable que llegue a 11 millones de toneladas en su cosecha.

    En definitiva, el mundo va tener una oferta de soya en exceso frente al ritmo de la demanda que viene mostrando. Hoy tenemos a China que, si bien está comprando más de Brasil, no lo hace solo por necesidad, sino en parte para hacer stock de reserva. Parece que vamos a tener un 2025 donde clima benigno mediante la oferta podría ser mayor al ritmo de la demanda esperada. Eso se debería traducir en un aumento de stocks de reserva, que tarde o temprano reflejará baja de los precios de la soya de referencia a nivel internacional.

    ¿Con los precios que pueden recibir los productores, les alcanzará para obtener utilidades por la soya?

    Eso dependerá del rendimiento que obtengan, no puedo asegurar si recuperaran su inversión y generen utilidades. Todo dependerá de la buena distribución de las lluvias y del rendimiento del cultivo para hacer un análisis de producción por el precio, para recién poder decir que el productor fue o no exitoso en su cosecha. Pero a rindes promedio históricos, a pesar de la fuerte suba de costos de implantación pareciera que la baja por la influencia del contexto internacional, no sería tan drástica al precio final local por la influencia positiva de la renta financiera al exportar, si se mantiene en el 2025 el diferencial de tipo de cambio.

    ¿Cómo observa la aprobación de la soya Intacta en Bolivia?

    Me parece que estamos dando un “primer” paso muy positivo, el productor boliviano se merecía ir hacia las mismas condiciones que el productor paraguayo, argentino o brasileño en cuanto al acceso a más tecnología. Sin embargo, eso no significa que vamos a tener explosión en producción o rendimiento de la soya, pero si el productor boliviano empieza a andar el camino para aproximarse a una igualdad de condiciones con los productores de países de la región.

    ¿Cómo anticipa el panorama de precios de maíz y sorgo el 2025?

    Depende mucho del volumen de producción local y en el maíz de la cantidad de importación del maíz argentino, no tenemos correlación con los precios del mercado de Futuros de Chicago. Venimos de una cosecha de invierno con menor potencial, tenemos menor área de maíz y sorgo. Creo que el pico del precio de estos granos lo estamos viendo en estos días, pero en términos históricos los precios proyectados de maíz y sorgo para el 2025 deberían poder mantenerse buenos.

    Muchas empresas de insumos agrícolas no pueden seguir financiando a los productores ¿Esto puede incidir en menor área y por tanto menos producción para la industria ?

    La gran incertidumbre es cuántos productores van a poder hacer frente “solos “al costo de producción, sea de soya y otros cultivos. En mi opinión va haber alguna fracción de la cadena productiva que al no tener disponibilidad en tiempo y forma de créditos, o que no puedan pagar el incremento de costos de los agro insumos con su propio capital de trabajo, cambiarán su plan de siembra o reducirán el área. Entonces diría que debemos ser muy cautelosos en el potencial de área final de siembra en la campaña de verano 2024-2025, más allá del tema lluvias.

    Ingeniero Ospital ¿Algo que quiera decirles a los productores?

    Decirles que este es un año que como nunca tienen que invertir en el insumo más económico y con más retorno; que es dedicarle tiempo al conocimiento del mercado de los granos y sus factores. Entonces tienen que asesorarse cómo va evolucionar el mercado y no esperar a tener el precio final de la cosecha, sino entender cómo se construyen los precios, comprender cuál es la perspectiva y tener la herramienta para decidir cómo y cuándo puede ir comercializado su producción.

    Es temprano y hay tiempo para que industria local todavía pueda ofrecer un precio referencial a cosecha al 2025, pero hay algunas empresas proveedoras de insumos que están ofreciendo 560 dólares la tonelada de soya para comprarlas en marzo, abril y mayo del 2025. Esto con la intención de asegurarles la compra del grano a los productores.

    En la actual campaña de invierno, las industrias han pagado entre 495 a 520 dólares la tonelada de soya en el comienzo de la cosecha. Ojalá se mantenga más allá de la influencia externa global y que el clima nos regale una campaña más benigna para el 2025.

    Y recordemos que el buen productor no es solo el que cosecha más, sino el que también vende mejor ….

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

    13/06/2025

    Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

    06/06/2025

    Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

    04/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    By Agro Sinergia15/06/20259

    La Expo Agro finalizó ayer y recibió más de 7.000 visitantes en su segunda versión.…

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025

    CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas

    14/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.