Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Alicorp, dueña de aceite Fino, vende su negocio de molienda en Bolivia, Perú y Uruguay
    Agroindustria

    Alicorp, dueña de aceite Fino, vende su negocio de molienda en Bolivia, Perú y Uruguay

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/07/2024223 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Alicorp vende su servicio de molienda, pero se queda con consumo masivo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Fue vendida a ASAI Capital Holdings Ltd. conformada por un grupo de empresarios liderados por Carlos Kempff, ex gerente general de la Sociedad Aceitera del Oriente (SAO).Procesa aceites Fino, SAO y Sabrosa

    Alicorp, empresa líder en consumo masivo con presencia en varios países de la región, anunció hoy la firma de un contrato para la venta de su negocio de molienda en Bolivia, Perú y Uruguay a ASAI Capital Holdings Ltd., una empresa conformada por reconocidos empresarios con amplia experiencia en diversos sectores de Bolivia, liderados por Carlos Kempff, ex gerente general de la Sociedad Aceitera del Oriente (SAO).

    Se desconoce la cifra de la transacción. La venta del negocio de molienda permitirá a Alicorp concentrarse en fortalecer su operación de consumo masivo en Bolivia, donde cuenta con las marcas Fino, SAO, Regia, Don Vittorio, Dento y Aval, Sapolio, Bolívar, Opal, UNO y Patito, según se reveló desde el holding peruano.

    La transferencia de la gestión del negocio de molienda se realizará de manera paulatina, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo la formalización de la separación de los negocios y la obtención de las licencias y permisos necesarios.

    La compañía multinacional Alicorp informó en mayo sobre su decisión de definir condiciones para ejecutar la desinversión de su participación directa o indirectamente sobre su línea de molienda (harinas y aceites refinados elaborados a partir de semillas de girasol y soya) en Bolivia, a través de un Hecho de Interés reportado ante la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV).

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Asesoría legal y financiera

    En esta transacción, Alicorp contó con la asesoría financiera de Citi y la asesoría legal de Dentons, Garrigues y Guyer & Regules en Bolivia, Perú y Uruguay.

    Por su parte, ASAI Capital Holdings Ltd. fue asesorado financieramente por DDR Capital Partners y legalmente por PPO Abogados, Baker McKenzie, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Posadas en Bolivia, Perú y Uruguay.

    El futuro del negocio de consumo masivo
    Alicorp reafirma su compromiso con el mercado boliviano y continuará operando en el país a través de su negocio de consumo masivo, el cual se desarrollará a través de una nueva sociedad denominada Industria y Comercio Aliconsumo S.A.

    Esta decisión se enmarca en la estrategia corporativa de Alicorp de enfocarse en sus negocios de mayor crecimiento y rentabilidad, lo que permitirá a la empresa brindar un mejor servicio a sus clientes y consumidores en Bolivia.

    Alicorp es una empresa líder en consumo masivo y agroindustria con presencia en más de 18 países. La compañía ofrece una amplia variedad de productos de alta calidad, incluyendo alimentos, bebidas, productos de cuidado personal y del hogar, y soluciones industriales. Alicorp está comprometida con el desarrollo sostenible y la creación de valor para sus stakeholders.

    Mientras que ASAI Capital Holdings Ltd. es una empresa conformada por un grupo de reconocidos empresarios con amplia experiencia en diversos sectores de Bolivia, liderados por Carlos Kempff. La empresa tiene como objetivo invertir en empresas con alto potencial de crecimiento en Bolivia y la región.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.