Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Altas temperaturas y fuertes vientos hasta el martes, y posteriormente lluvias
    Agrícola

    Altas temperaturas y fuertes vientos hasta el martes, y posteriormente lluvias

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/10/20244 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Los vientos del norte incidirán en un aumento de las temperaturas máximas hasta alcanzar el martes los 37 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, los 34 °C en los Valles Cruceños, 39 °C en Cordillera y 40 °C en la Chiquitania. El cambio eventual de las corrientes a sur, el miércoles y viernes, traerán consigo lluvias que propiciarán una leve reducción de los índices del ambiente, tanto del calor como también de la contaminación ambiental, que podría originarse de los incendios que aún persisten en la región chiquitana. Holocausto ambiental el 2024: destrucción a gran escala provocado por los siniestros forestales.

    LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA

    ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO

    La temperatura oscilará entre 22 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas de 50 km/h, sobre todo el martes y jueves; cielos parcialmente nublados y lluvias el miércoles y viernes.

    VALLES CRUCEÑOS
    La temperatura variará en un rango entre 12 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas de 50 km/h, principalmente el lunes, cielos parcialmente nublados y lluvias desde el martes.

    EverGol Energy
    CropStar

    CORDILLERA
    La temperatura fluctuará entre 18 y 39 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, generalmente el martes y jueves, cielos parcialmente nublados y lluvias desde inicio de semana hasta el viernes.

    CHIQUITANIA
    Los índices del ambiente cambiarán entre 22 y 40 °C, vientos del norte con ráfagas de vientos hasta 50 km/h, desde lunes, cielos parcialmente nublados y lluvias a partir del martes.

    HOLOCAUSTO AMBIENTAL 2024: DESTRUCCIÓN A GRAN ESCALA PROVOCADO POR LOS SINIESTROS FORESTALES
    A fines del mes de septiembre, el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz, informó que el fuego impera desde la primera quincena de junio en nuestro departamento, consumió 7.37 millones de Ha. Si se consideran los 40 °C, más las ráfagas de vientos hasta 50 km/h, que regirá este fin de semana, incluso hasta el martes 15 de octubre en la región Chiquitana, donde aún persisten incendios forestales, principalmente en Urubichá y Ascensión en la provincia Guarayos, Concepción, San Ignacio y norte de San José de Chiquitos, seguramente se alcanzará, lamentablemente, las 8 millones de Ha arrasadas por las llamas de estos siniestros, provocados esencialmente por la mano ‘asesina’ del ser humano con oscuros intereses (avasalladores de tierra). Por analogía, cabe se denomine ‘Holocausto Ambiental’, en virtud de que su significado implica la destrucción total de territorio, que en este caso comprende bosque (58%) y pastizales (42%).

    Si se compara con la extensión total del territorio departamental (37millones de Ha), implicaría que nuestra riqueza natural habría sido destruida en el orden del 22%,representando el mayor desastre ecológico de la historia, con funestas consecuencias ambientales, reflejados en una menor captación y filtración de agua, inferior generación de oxígeno, deterioro extremo del suelo, destrucción de la biodiversidad, pérdida de refugio de vida silvestre; además de una disminución notoria de la mitigación del impacto del cambio climático.

    El costo de la factura será muy alto y se reflejará en un aumento sustancial de las temperaturas, reducción de lluvias, y sequías extremas que incidirán seguramente en menor producción de alimentos para todos los bolivianos.

    Fuente: Luis Alberto Alpire, Dir. Señor del Clima

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

    16/06/2025

    Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

    16/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202520

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.