Durante el conversatorio sobre semillas, actividad que se realiza en el marco del Primer Congreso Agropecuario Internacional, se habló sobre la situación del sector semillero en Bolivia. Durante el evento se dio a conocer que Bolivia ocupa la cuarta posición de cinco países de la región, respecto a rendimientos de cultivos.
Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), fue el encargado de referirse sobre la situación actual y potencial del sector semillero; tomando en cuenta que se realizan investigaciones desde la creación de una variedad o un híbrido, pasando por la parte comercial y disponibilidad de distintas semillas para cultivos extensivos (maíz, soya, girasol, trigo y sorgo).
Pellegrino explicó los países como Brasil, Argentina y Paraguay superan a Bolivia en rendimiento de cultivos. Indicó también que el aumento de la producción de granos se da en base a la generación de nuevos híbridos y nuevas variedades de soya y trigo, por ejemplo.
Comentó que, si bien Asosemillas está de acuerdo con el pedido de los productores sobre el uso de biotecnología, pero también debe tomarse en cuenta la importancia de investigación de nuevas variedades de semillas en el país, que permiten aumentar la productividad de granos estratégicos.
“El sector semillero siempre está trabajando en aportar nuevas creaciones y abasteciendo más en el pedido de la demanda del sector en semillas certificadas. Hemos duplicado nuestra área para abastecer el requerimiento de semillas en la campaña de verano 2024-2025”, indicó Pellegrino.
El conversatorio sobre semillas se realizó el pasado 09 de agosto en instalaciones de Post Grado de la Universidad Católica Boliviana, donde asistieron más de 130 personas ligadas al agro. El conversatorio es una actividad realizada en el marco del Primer Congreso Agropecuario Internacional, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a realizarse los días 5 y 6 de septiembre en el pabellón USA de Fexpocruz
Fuente: Agro Sinergia