Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
Los alimentos de procedencia dudosa pueden generar riesgos significativos en la salud de los consumidores. Nestlé, sugiere a toda la población y a los comerciantes verificar y valorar la calidad del producto para precautelar el bienestar de las familias. La falsificación de productos constituye una grave amenaza para la salud pública, estos llegan al consumidor final sin presentar los requisitos básicos por ley o pasar los controles necesarios que aseguren su inocuidad. Según la Cámara Departamental de Industrias y Servicios de Cochabamba (ICAM), además del problema de falsificación, el 25% de la leche que se consume en el país es…
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) llevó a cabo el Foro Económico 2024 bajo el lema “Propuestas que suman” en su Centro de Convenciones. El evento reunió a destacados economistas y expertos para abordar las políticas prioritarias que permitirán a Bolivia superar la crisis cambiaria y de la balanza de pagos, con el objetivo de evitar un agravamiento de la situación económica actual. El presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, dio la bienvenida al foro destacando la importancia de este encuentro en un momento crítico para el país. “Hoy venimos a sumar propuestas, propuestas…
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas recordó que por la vía del diálogo es posible encontrar soluciones a los problemas de este sector, como se hizo con sus demandas tributarias y aduaneras.La Paz, 30 de julio de 2024 (MEFP)- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, convocó a una reunión urgente al presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Héctor Mercado, para mañana, miércoles 31 de julio, a las 10 00. en las instalaciones esta cartera de Estado.La decisión de convocar a este encuentro surge en respuesta a la determinación de la Unidad del…
La medida fue acordada en el ampliado nacional del sector realizado en Sucre. Advierten con adelantar las elecciones sino el presidente, Luis Arce Catacora no soluciona la escasez de diésel Tal como habían amenazado la anterior semana, el transporte pesado determinó, en una asamblea extraordinaria, llamar a un paro de 72 horas con bloqueo de carreteras en todo el país, a partir de este miércoles. El sector se moviliza pidiendo una solución a la escasez de diésel y dólares, que mantienen en emergencia a diferentes sectores. Si sus demandas no son atendidas, en 72 horas, los transportistas exigen el adelanto…
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y los subsectores agremiados dieron a conocer la situación crítica que atraviesan por la falta de diésel, de dólares y la no aprobación de biotecnología y otras demandas que no son atendidas por el Gobierno. Piden a las autoridades nacionales la homologación inmediata de eventos transgénicos para seguir produciendo, porque de lo contrario advierten que la producción de alimentos corre el riesgo en un corto plazo. El presidente de la CAO, José Luis Farah, indicó que ante la situación insostenible para las diferentes actividades productivas por la falta de divisas, carburantes, la no atención…
Después que nuestro medio informara sobre la aparición de la maleza parásita en girasol en la zona Este del departamento de Santa Cruz, recibimos mensajes de productores y técnicos quienes nos pedían mayor información de las medidas de prevención y control de dicha maleza. La información de la aparición de la maleza parásita en girasol fue proporcionada por el ingeniero agrónomo Modesto Roque, experto en control de malezas, quien explicó que después de hacer un seguimiento y análisis en campo se evidenció afectación al girasol en San Julián, por la maleza Orobanche spp. Con la intención de mostrar una información…
El Gobierno nacional prevé que la aprobación del evento de soya HB4, tolerante a la sequía se realizaría el 2025, tomando en cuenta que solo falta realizar una prueba de campo en las zonas soyeras. En una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras Santos Condori y el jefe departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) Ramiro Flores, dieron a conocer que junto al sector productivo de Santa Cruz se han logrado avances importantes para la validación del evento de soya HB4, tolerante a la sequía. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos…
La empresa Soluciones Agrícolas estuvo presente en el Día Nacional del Trigo realizado en pasados días en Okinawa, donde en parcelas demostrativas promocionó el sorgo Frontier 4000R, proveniente de la semillera Los Algarrobos de Argentina; que entre sus características principales es su precocidad. Giovanny Rodríguez, gerente técnico de Soluciones Agrícolas, explicó que el sorgo Frontier 4000 R es el más precoz del mercado, toda vez que puede cosecharse a los 90 días con buenos rendimientos y buena sanidad; convirtiéndose en una alternativa más para los productores. Comentó que el sorgo Frontier 4000R ha demostrado buen desarrollo a pesar de la…
Los productores de leche decidieron incrementar el precio del alimento ante el encarecimiento de sus costos de producción. El Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y la empresa PIL descartaron modificaciones al precio de la leche, en la reunión que sostuvieron este lunes en la ciudad de La Paz. La anterior semana el sector lechero se declaró en emergencia, y decidió incrementar el precio de la leche. En la actualidad existe una escasez de granos. Uno de los sectores más golpeados es el lechero, que el 24 de julio se declaró en emergencia y exigió una actualización de los precios que…
Solo en Roboré ya se quemaron más de 239.000 hectáreas de bosque. En total, hay más de 445.000 hectáreas afectadas.Santa Cruz se encuentra en emergencia por los devastadores incendios forestales que azotan el departamento. Según datos de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), este lunes se reportan 31 incendios activos en 14 municipios y más de 445.000 hectáreas ya han sido consumidas por las llamas en lo que va del año. Los municipios de Roboré y San Matías son los más afectados, con pérdidas estimadas en 239.000 hectáreas solo en Roboré. La directora de Direna, Julieta Valverde, atribuyó la rápida…