Autor: Agro Sinergia

Las comunidades de San Josecito Centro y Serere Norte, del municipio de Entre Ríos, y poblados de los distritos 10 y 11 del municipio de Padcaya fueron las más golpeadas. Las heladas afectaron a cultivos agrícolas en comunidades de dos municipios del departamento de Tarija, según informe de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación. El fenómeno meteorológico tuvo su impacto en la madrugada de este domingo. Las comunidades de San Josecito Centro y Serere Norte, del municipio de Entre Ríos, y poblados de los distritos 10 y 11 del municipio de Padcaya fueron las…

Leer más

El coordinador del Programa de Sanidad Hortofrutícola explicó que las bajas temperaturas favorecen al sector frutícola debido a que las plantas necesitan horas-fríos para favorecer el crecimiento de los frutos. La Gobernación cruceña, por intermedio del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz) informó sobre la situación por el frío en los valles cruceños y descartó las heladas, aunque afirmó que existen afectaciones a pasturas que se están siendo evaluadas por los técnicos, así como también se determinará si hay cultivos dañados. Jaime Chávez, coordinador del Programa de Sanidad Hortofrutícola de la institución, alertó a los productores que, a pesar…

Leer más

Productores de soya, sorgo, maíz, girasol, trigo y chía celebraron el Primer Día Nacional de la Agricultura Sostenible con la demostración de prácticas como la siembra directa, la rotación de cultivos y otras tecnologías para la producción en armonía con el medio ambiente. Cuatro Cañadas – Santa Cruz, viernes 12 de julio de 2024.- Con una mayor proyección, el sorgo destaca entre los cultivos de rotación que cada año realizan los productores de granos de Santa Cruz. Datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de 2023 revelan que con un área se siembra de 546 mil…

Leer más

Representantes del empresariado privado cruceño se reunieron con el director del Senasag para coordinar acciones que agilicen los procesos administrativos de exportación e importación de alimentos y productos industriales. El fin es eliminar las trabas burocráticas. Con el fin de agilizar los procesos administrativos para la exportación e importación de productos alimenticios e industriales en el país, ejecutivos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), se reunieron para abordar los puntos que aún representan trabas burocráticas. El presidente de los empresarios cruceños, Oscar Mario Justiniano explicó que…

Leer más

Ocho trabajadores fueron tomados como rehenes; tres de ellas fueron brutalmente agredidas y una resultó con fracturas en el rostro Los operativos realizados por la Policía en la provincia Guarayos permitieron aprehender a 26 personas que son acusadas de avasallar la propiedad privada Santa Rita y secuestrar a sus trabajadores. El abogado Álvaro La Torre explicó la propiedad Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, fue tomada el martes por 250 personas armadas con la finalidad de apropiarse de los sembradíos de maíz, soya y un campamento con luz, agua e Internet. “Son más de 250 personas que…

Leer más

Los 22 se han declarado en desastre, los técnicos han elaborado un informe que se prevé elevar al Ejecutivo Departamental El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) informó que son 22 los municipios que se declararon en desastre. Algunos por inundaciones, otros por sequía y uno de ellos por sequía e incendio. Jhonny Rojas, coordinador del COED, informó que de los 22 municipios declarados en desastre, 14 son por inundaciones y 7 por sequías. “Ayer (miércoles) sostuvimos una reunión ordinaria del COED con sus 11 comisiones para elaborar un informe para elevarlo al gobernador, con todos los detalles de…

Leer más

Las pérdidas se estiman por encima de los 50 millones de dólares día y se pone en duda la seguridad jurídica para la inversión y la propiedad privada. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifiesta su más absoluto rechazo y repudio a los actos de avasallamientos y bloqueos que se suscitan en Bolivia, en particular en Santa Cruz y La Paz que estrangulan a las empresas. Mientras la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) solicita a las autoridades competentes, poner en vigencia el imperio de ley para garantizar el respeto a los derechos privados y colectivos.“Los avasallamientos y bloqueos generan un escenario…

Leer más

Huawei anunció su colaboración con organizaciones internacionales y un mayor número de socios locales para promover la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura de América Latina y el Caribe. Este esfuerzo conjunto se centrará inicialmente en proyectos piloto de innovación en agricultura inteligente, con el objetivo de avanzar en la digitalización agrícola en la región. Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España, Huawei destacó su intención de cooperar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras entidades, con el fin de…

Leer más

Con la participación de más de 400 empresas, entre nacionales y extranjeras se desarrollará del 24 al 28 de julio una nueva edición de la Feria Agropecuaria Internacional de San Ignacio de Velasco, FEXPOSIV 2024, en el municipio del mismo nombre. Esta edición tiene como lema “Proyectando la Chiquitania al mundo” y cumple 31 años apoyando el emprendimiento chiqiutano, mostrando la pujanza y determinación de la región. La organización espera este año superar los 20.000 visitantes durante los 5 días de feria y los 20 millones de bolivianos en intenciones de negocios generados el 2023. Contará con 150 empresas expositoras…

Leer más

Mediante un comunicado la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) expresa su preocupación por los avasallamientos ocurridos en zonas productivas, aspecto que afecta a los productores y ponen en riesgo la producción de alimentos. Piden al Gobierno haga respetar los propiedad privada, y castigar a los avasalladores con el rigor de la Ley. Confederación Agropecuaria Nacional «Confeagro» solicita a las autoridades competentes, poner en vigencia el imperio de ley en el tema de avasallamientos, para garantizar el respeto a los derechos privados y colectivos. La tolerancia a los avasallamientos implica permitir que las ilegalidades se impongan y que la violencia se incremente…

Leer más