Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
Por Vilquer Suárez El sector productivo observa importante que al ser Bolivia miembro del Mercosur, debería aprovechar acceder a la información de estos países para homologar eventos genéticamente mejorados de diferentes cultivos, de manera que sean aprobados lo antes posible y utilizados por productores bolivianos. El uso de biotecnología es un pedido del sector agropecuario desde hace muchos años, y ahora esperan que sea aprobado en corto plazo tomando en cuenta que es un tema de prioridad para los productores. Además, que las mesas técnicas entre instituciones agropecuarias y el Gobierno avanzan con la intención de dar soluciones a las…
Entre los compromisos concertados por los Gobiernos de Bolivia y Brasil y firmados en presencia de sus presidentes el martes en Santa Cruz se destacan el fortalecimiento hidrocarburífero, la seguridad alimentaria y el mejoramiento genético de ganado bovino mediante el intercambio de genes para dar lugar a la exportación de carne y leche. Entre los compromisos concertados por los Gobiernos de Bolivia y Brasil y firmados en presencia de sus presidentes el martes en Santa Cruz se destacan el fortalecimiento hidrocarburífero, la seguridad alimentaria y el mejoramiento genético de ganado bovino mediante el intercambio de genes para dar lugar a…
Se considera que la estabilización de la economía boliviana es fundamental para enfrentar este desafío. Esto implica la implementación de medidas que atraigan divisas al país, especialmente para los sectores de exportación e importaciónLa falta de divisas estadounidenses está provocando un impacto transversal en todos los sectores económicos de Bolivia, según lo expresaron diversos actores durante el encuentro reciente entre empresarios bolivianos y brasileños. El sector privado propone la estabilización de la economía, la búsqueda de nuevas fuentes de divisas, la colaboración público-privada y la preparación para el Mercosur como medidas para enfrentar este desafío. Luis Laredo, presidente de la…
Las cerca de 20 asociaciones del sector agroproductivo de Santa Cruz continuarán, gracias a esta iniciativa, capacitándose en nuevas herramientas que fortalezcan sus actividades diarias. El Banco Ganadero, firme con sus valores corporativos, está renovando su alianza con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), con el propósito de unir esfuerzos para colaborar con las actividades de capacitación, investigación y actualización de los más de 70.000 productores de Santa Cruz agrupados en 18 asociaciones de agricultores, pecuarios y agroindustriales. En una primera etapa la entidad financiera impulsó la creación del Centro de Formación Agropecuaria (CFA), un espacio donde los productores agrícolas,…
Los productores de soya, trigo, girasol, sorgo, maíz y de otros granos reafirman su pedido de acceso a biotecnología, en coordinación imprescindible con buenas prácticas agrícolas en manejo de suelos y cultivos, y en armonía con la protección del medioambiente. Santa Cruz, miércoles 10 de julio de 2024.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) marca un hito en la historia agrícola del país. Este miércoles anunció el establecimiento de una jornada que será desde ahora un referente fundamental del compromiso del sector con el medio ambiente y la sostenibilidad: el Día Nacional de la Agricultura Sostenible. La…
Persisten los avasallamientos a predios productivos en el departamento de Santa Cruz. La zona Norte es una de las zonas más afectadas por avasalladores y ponen en riesgo 5.300 de hectáreas de soya, maíz y sorgo. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en conferencia de prensa lamentó que los avasallamientos no dan tregua a los productores, toda vez que en las últimas horas tres predios fueron tomados por grupos irregulares de forma violenta en el Norte Integrado. “Como institución rechazamos este tipo de actividades delincuenciales, queremos hacer conocer que se ha cometido…
Los Gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo de cooperación para la promoción y comercialización de fertilizantes , además de otros cinco documentos relacionados a la energía y minería. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías enfatizó que en una primera fase Bolivia ofrecerá más de 25 mil toneladas de NPK y urea, además de hasta 350 mil toneladas anuales de cloruro de potasio. “El documento proyecta esta relación comercial para los primeros cinco años, asegurando una segunda fase con la exportación de al menos 224 mil toneladas métricas adicionales de fertilizantes”, manifestó esta cartera de Estado a tiempo de…
Para garantizar la producción y el abastecimiento de arroz en el mercado interno, el gobierno y empresarios arroceros de Santa Cruz acordaron una agenda de trabajo que incluye garantizar combustible y acceso a maquinaria e insumos. Los acuerdos fueron resultado de una reunión entre los viceministros de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, y de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, con los productores de arroz en Santa Cruz. “El trabajo que se ha realizado tiene el propósito de garantizar la producción de arroz. Hemos trazado una agenda de trabajo que tenemos que realizar en coordinación con representantes de este importantes…
Los propietarios de 5.300 hectáreas esperan una reacción inmediata de las autoridades, de acuerdo con el compromiso del presidente Luis Arce, de no permitir más avasallamientos en el país. Santa Cruz, martes 9 de julio de 2024.- En un incidente alarmante, este martes, una propiedad agrícola ubicada en el municipio de El Puente, en el Norte Integrado, fue blanco de la invasión de grupos irregulares que, en extrema violencia, generaron zozobra entre los trabajadores con el aparente uso de armas de fuego. Además, informes preliminares señalan que encendieron fuego a varias áreas, con lo que destruyeron cultivos y pusieron en…
(CEPB, 9 de julio de 2024).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Giovanni Ortuño invitó hoy a los empresarios brasileños participantes en el Foro Económico a invertir en nuestro país, y les expresó la decisión de sus pares bolivianos “de trabajar de manera conjunta en la materialización de proyectos que nos beneficien mutuamente”. “Desde el sector empresarial boliviano, los invitamos a unirnos en este esfuerzo por construir un futuro compartido de prosperidad para Bolivia y Brasil, y a trabajar juntos para crear un ambiente de negocios favorable, promover la innovación y el emprendimiento, y fortalecer nuestros…