Autor: Agro Sinergia

La superficie y producción de trigo ha ido disminuyendo considerablemente en las últimas campañas agrícolas. En el invierno 2023, la Asociación de Productores y Oleaginosas de Trigo (Anapo), proyecta una producción de 140.000 toneladas de trigo, volúmenes que solo abastecerán el 20% de la demanda interna. Fernando Romero, presidente de Anapo, dio a conocer que, durante los últimos años, la superficie cultivada y por ende la producción de trigo ha ido disminuyendo en el departamento de Santa Cruz; algo que preocupa a los productores. Romero detalló que en el 2021 la superficie cultivada fue de 129.000 hectáreas, obteniendo una producción…

Leer más

Más de 50 entidades públicas y privadas presentarán sus novedades tecnológicas para mejorar el manejo del cultivo, además de productos y servicios en Okinawa, la capital triguera de Bolivia. Santa Cruz, julio 26 de 2023.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció hoy la realización del XXX Día Nacional del Trigo, donde se estima la asistencia de al menos 2.000 productores de las principales zonas productivas de Santa Cruz y de otras regiones del país. “Son 30 años continuos de organización de este importante evento tecnológico, que representa el compromiso que tenemos los productores para continuar produciendo…

Leer más

Diferentes razones han afectado el tamaño del hato ganadero estadounidense como años de sequía y altos costos de alimentación El hato de ganado estadounidense se redujo más de lo esperado a los niveles estacionales más bajos desde 2014, una indicación de que los precios de la carne de res se mantendrán altos durante al menos un par de años más. Había 95,9 millones de cabezas de ganado al 1 de julio, 2,7% menos que hace un año, dijo el viernes el Departamento de Agricultura de EE.UU. en su informe semestral de inventario de ganado. Los analistas encuestados por Bloomberg esperaban…

Leer más

Experto en enfermedades foliares en el cultivo de soya, cree que tomando en cuenta el factor climatológico, hay probabilidades que aparezcan las enfermedades (Roya y el Oídio) en la presente campaña de invierno. Javier Toledo, experto en enfermedades foliares en el cultivo de soya, estima que en la presente campaña de invierno pueden registrarse afectaciones en el cultivo de soya por la presencia de la (Roya y el Oídio); tomando en cuenta el aspecto climatológico que se viene registrando. “Hay probabilidades que la Roya aparezca en la soya de invierno, quizás no tan temprano, pero sí antes de floración del…

Leer más

Profesional en tecnología recomienda a los productores convertir la pulverización en aplicación para conocer al blanco objetivo, sea en malezas, plaga o enfermedad en el cultivo. Javier Bonilla, jefe del Departamento de Tecnología de Aplicación de Greenfield, durante su exposición en el taller” Potenciando el Nivel Productivo de la Soya”, realizado por el Cinacruz el pasado fin de semana; propone cómo convertir la pulverización en aplicación; toda vez que actualmente se toma más atención a tecnologías de aplicación de agroquímicos, debido al incremento del costo por problemas de plagas y enfermedades en los cultivos. En ese sentido señaló que la…

Leer más

Contar con una semilla sana es fundamental en la siembra de soya, aspecto que deben tener muy cuenta los productores. En ese entendido experta en enfermedades de plantas recomienda a productores hacer patología de semilla antes de la siembra. Jacqueline Hurtado, especialista en enfermedades de plantas, fue una las expositoras en el taller “Potenciando el Nivel Productivo de la Soya, con Nuevas Herramientas Fitosanitarios”, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), el pasado fin de semana. En dicho evento la profesional abordó el tema de “Patógenos Transmitidos por Semilla de Soya”, haciendo énfasis en la importancia…

Leer más

El manejo de malezas en el cultivo de soya es muy importante que los productores deben tomar muy cuenta, toda vez que estás disminuyen los rendimientos desde 10% a 70% en el cultivo de soya. Durante el taller “Potenciando el Nivel Productivo de la Soya, con Nuevas Herramientas Fitosanitarios”, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), el pasado fin de semana en instalaciones de ASOCEBÚ se abordaron diferentes temáticas relacionadas al cultivo de soya. Uno de los expositores, Modesto Roque, Jefe de Investigación y Desarrollo de Mainter, abordó el tema “Manejo de Malezas en el cultivo…

Leer más

Estiman más de 30 días de demora. Al 15 de este mes se procesaron 2,8 millones de quintales de azúcar de los 12 millones proyectados. Ingenios dan garantía plena del producto en los mercados Las inclemencias del tiempo, asociadas con lluvias extraordinarias fuera de época en las zonas de influencia cañera, retrasan por más de 30 días la molienda y transformación de caña en los ingenios de Santa Cruz, mientras que la limitación de acceso a créditos productivos frena la expansión de la frontera agrícola cañera departamental. Al 15 de este mes, datos compartidos por fuentes sectoriales dan cuenta de…

Leer más

Se presagia buena cosecha Los vientos del norte inciden en un aumento de las temperaturas máximas hasta el miércoles y los vientos provenientes del sur las disminuyen, oscilando entre 31 y 16 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 25 y 6 °C en los Valles Cruceños; 32 y 10 °C en Cordillera; y de 35 a 17°C en la Chiquitania. El tiempo, hasta el miércoles, presentará mañanas frescas y tardes cálidas. Luego se dispondrá de un clima frío en las mañanas   y tardes templadas. Se presagia una buena cosecha por el invierno no tan frío y las lluvias.  …

Leer más

La quinua tropicalizada desarrollada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM, es una alternativa más para los productores en la rotación de cultivos de invierno. Una de las principales novedades en la Fexpo Yabaré 2023; fue sin duda la quinua tropicalizada, desarrollada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM. La investigación se inició el año 2017 y su liberación comercial de la variedad FINE UAGRM fue en 2022. La misma ha sido cultivada en predios de Yabaré (municipio de Pailón), en una extensión de 400 hectáreas, lugar donde se desarrolló el evento agrícola el pasado viernes.…

Leer más