Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Bolivia es actualmente un gran productor de fertilizantes, y Paraguay, como un gran productor de granos y alimentos, es un gran consumidor de insumos como la urea, dijo el presidente de la República Santiago Peña durante su visita a La Paz, en donde mencionó el interés de aumentar el intercambio comercial con el país vecino.Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, dialogaron en La Paz , sobre el aumento del flujo comercial entre ambas naciones para un mayor intercambio de productos como combustibles y fertilizantes. En declaraciones a los medios, Peña explicó que ambos Gobiernos tienen…
La Universidad Evangélica Boliviana a través de su Facultad Agropecuaria y Veterinaria realiza la investigación de variedades de trigo, materiales que estiman liberar en un corto plazo y que serán una alternativa más para los productores. Edgar Talavera, Decano de la Facultad Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad Evangélica Boliviana, dio a conocer que actualmente se encuentran trabajando en evaluación de líneas de trigo en la zona de los Valles cruceños y en el mismo campo de la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad Evangélica; de manera que en tres a cuatro años presenten al mercado al menos…
Las Reservas Internacionales Netas se reducen de 15.000 millones de dólares en 2014 a 1.796 millones en 2024 Las exportaciones son el camino más corto para la llegada de dólares, pues los préstamos, así como la inversión extranjera todavía enfrentan dificultades para que se plasmen. El Gobierno está esperanzado en que las ventas de productos agrícolas alivien la escasez de la divisa. Autoridades indicaron que en junio, la situación cambiaría.A principios de junio, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dijo que por efecto climático las cosechas se retrasaron; sin embargo, se espera que en los próximos meses…
El país sigue registrando cifras negativas para su economía. De enero a abril de este año, el déficit de la balanza comercial alcanzó a menos 460 millones de dólares. Según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones de enero a abril de este año sólo alcanzaron a $us 2.734 millones; en cambio, las importaciones llegaron a $us 3.194 millones. Lo que quiere decir que el país recibió menos dólares por exportaciones y gastó más en las importaciones de diferentes productos. En comparación con el mismo periodo del año pasado, el país apenas tenía un déficit en…
Recientemente, la Policía recuperó cinco predios productivos, con una extensión de más de 6.000 hectáreas. El Gobierno admite la presencia de grupos dedicados al tráfico de tierras Hasta el momento, solo un 20% de los predios tomados por grupos irregulares han sido recuperados en el departamento de Santa Cruz. Este dato fue revelado por Richard Paz, vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en una entrevista con el programa A Primera Hora, que se emite por EL DEBER Radio. Recientemente, la Policía desalojó cinco estancias productivas que fueron invadidas por grupos irregulares dedicados al tráfico de…
La campaña agrícola 2023-2024 verificó una reducción del 5%, respecto a la zafra de 22-23 en el área de siembra de la soja, y el rendimiento se estima en 2.854 kilos por hectárea, según el informe publicado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP). A pesar de tener menos hectáreas, Paraguay logró registrar una producción de 10 millones de toneladas.La estimación de superficie cultivada de soja revela que se registraron 3.687.000 hectáreas en la campaña agrícola de 2023; en 2024 se registrarán 3.505.000 hectáreas sembradas. “Es decir, hubo una disminución de…
Este encuentro se realizará el 12, 13 y 14 de julio en los predios de la Feria Ganadera de Concepción. Así también, el 12 de julio se reunirán productores y empresarios del sector maderero de Bolivia en el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal. Santa Cruz, 20 de junio.- El Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, en coordinación con la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), anuncia la 4ta versión de la Feria Forestal “Chiquitania 2024”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de julio en el municipio de Concepción, provincia Ñuflo de Chávez. Este evento se ha…
Las propiedades cuentan con títulos ejecutoriales y suman más de 6.000 hectáreas. El INRA regional dice que recibe denuncias a diario de toma de tierras. Ocupantes alistaban la siembra de mil hectáreas. La recuperación de propiedades agrícolas ocupadas ilegalmente, siempre será una buena noticia. Ayer, el Gobierno anunció la liberación de cinco predios en la zona Norte de Santa Cruz. Sin embargo, todavía no se han ejecutado 100 de los 137 desalojos que le corresponden al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dijo que se han reunido varias veces…
Los cultivos de invierno están siendo afectados por la sequía, hecho que preocupa a los productores porque eso significará menos rendimientos de los granos y por ende pérdidas económicas. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en entrevista con Canal Rural, dio a conocer que la sequía está afectando a los cultivos de invierno en la zona Este del departamento, lo cual preocupa al sector que viene golpeado por la mala campaña de verano. Hernández indicó que se cultivaron más de 600 mil hectáreas de trigo, maíz, girasol y sorgo en la zona…
Desalojaron a los avasalladores de las propiedades ubicadas en la provincia Santisteban, son predios que colindan con Guarayos Cinco predios tomados por avasalladores fueron recuperados por la Policía, a través de un operativo realizado en la provincia Obispo Santisteban, área que colinda con la provincia Guarayos, región donde se vienen denunciando violentos avasallamientos desde hace varios años. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el contingente policial se trasladó la noche del martes al área en disputa, a fin de realizar tareas de inteligencia y lograr recuperar los predios tomados por avasalladores. Por ello, la mañana…