Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
En cebada, para el presente ciclo se espera un área de 1,3 millones de hectáreas. El trigo comenzó con demoras, pero si bien está retrasado con respecto al promedio de las últimas cinco campañas, está por arriba del año pasado. La campaña fina 2024/25 comenzó a tomar forma y tras el comienzo de la siembra de trigo, se sumó la cebada. De acuerdo al último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hasta el momento se implantó el 3,4% de la superficie cebadera proyectada, que para este ciclo será de 1,3 millones de hectáreas. Significa…
El uso de bioinsumos es parte de la sostenibilidad en la producción de soya, aspecto que permite cumplir los aspectos de trazabilidad del cultivo, analizado por mercados internacionales. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), organizaron el evento internacional sobre la “Importancia y desafíos que representa el uso de biosinsumos en la producción agropecuaria en Bolivia”. El objetivo fue conocer la sostenibilidad de la producción de soya, toda vez que los mercados internacionales ven el tema de trazabilidad. Jorge Amantegui, presidente de…
El potencial del bioetanol de maíz como fuente de energía alternativa fue el tema de un panel del Congreso Maizar 2024, moderado por Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, con Guilherme Nolasco, presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM), y Sergio Manzur, secretario de Biocombustibles y de Energía de Córdoba. La irrupción de la industria del bioetanol ha revolucionado la producción de maíz. El principal referente en torno de la producción de este combustible renovable fue Estados Unidos, mientras que Brasil es un jugador importante y en crecimiento a nivel…
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), conscientes y convencidas de que es necesario promover la diversificación de los sistemas de producción con nuevas prácticas, organizaron el evento internacional sobre la “Importancia y desafíos que representa el uso de bioinsumos en la producción agropecuaria en Bolivia”. Actividad que se desarrolló el 28 de mayo en el salón de Asocebú, ubicados en los predios de Fexpocruz. Si bien el uso de bioinsumos no es una práctica nueva, recién en los últimos años ha…
Presuntos avasalladores de tierra ingresaron a tres predios productivos en la provincia de Guarayos, en Santa Cruz, denunciaron los propietarios. Los predios estaban destinados a la producción de granos y uno de los afectados es la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), según el reporte de Unitel. La Policía ya fue a la zona a desalojar a los avasalladores, pero estos volvieron y levantaron cerca de 250 viviendas precarias, la mayoría de estas en terrenos de Emapa. “Todo esto es con el fin de parcelar y entrar a sembrar áreas abiertas», dijo uno de los denunciantes. En…
Anapo confirma que se dejaron de producir 800 mil Tn de soya, y el rendimiento obtenido es de 1,4 Tn
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) confirma que en la campaña de verano 2023-2024 se dejaron de producir 800.000 toneladas de soya en el departamento de Santa Cruz. Fernando Romero, presidente de Anapo, informó que la cosecha de verano del cultivo de soya se encuentra con un avance del 99,3% en las zonas productivas, con un rendimiento promedio de 1,4 toneladas y con la confirmación que se dejaron de producir 800 mil toneladas de soya debido al factor climático. “Según nuestro último informe al 99,3% de avance de la cosecha de verano, se ratifica y consolida la…
Según un reciente informe de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el ingreso de personas ajenas a cinco predios legalmente establecidos en el Norte Integrado del departamento de Santa Cruz, en concreto en el municipio de San Pedro, de la Provincia Obispo Santisteban, ponen en riesgo la producción de 300.000 toneladas de granos en pleno proceso de siembra de la campaña agrícola de invierno 2024. En un sobrevuelo con algunos de medios de comunicación, se pudo comprobar la construcción de casas en plenas áreas preparadas para la siembra de cultivos, en predios productivos legalmente establecidos, que tienen…
Las últimas lluvias favorecieron al desarrollo del cultivo de maíz en la zona Sur del departamento de Santa Cruz. Sin embargo, la producción del grano amarillo solo llegará a 500 mil toneladas, lo cual significa que no se cubrirá el requerimiento interno, estimado en 1,3 millones de toneladas. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), indicó que en el Chaco cruceño solo se sembraron 50.000 hectáreas y sumadas a área cultivadas en el Chaco tarijeño y chuquisaqueño y otras zonas del departamento de Santa Cruz se estiman unas 180.000 hectáreas, con las cuales solo…
En las zonas de cosecha, además de las pérdidas por granos germinados y mohosos y la trilla natural, los costos han sido altos A pesar del predominio de días nublados y de lluvias menos frecuentes e intensas, registradas en períodos anteriores, el exceso de humedad obstaculizó la finalización de la cosecha de soja en la mitad norte de Rio Grande do Sul. Sin embargo, incluso en las regiones donde las precipitaciones fueron menores, los suelos permanecen. saturado de humedad, lo que dificulta la actividad. Según la Información Económica difundida por Emater/RS, el área cosechada en el Estado alcanzó el 91%,…
De acuerdo con el reporte de Anapo, la situación también implicará una afectación en torno a los $us 120 millones, por lo que los afectados exigen a las autoridades dar una solución a este asunto. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportaron que las amenazas de avasallamientos a la que están sometidos predios productivos del Norte Integrado cruceño, específicamente en la zona de San Pedro, ponen en riesgo la producción de 300.000 toneladas de granos. Esta situación preocupa al sector, porque actualmente el agro cruceño se encuentra en plena fase de siembra de la campaña de…