Autor: Agro Sinergia

La cosecha de soja sigue atrasada, pero con rindes que se mantienen. El avance es del 73% cuando debería rondar el 90%. Por clima y chicharrita quedó superpuesta la cosecha de soja de 1ra, la de 2da, el maíz temprano y el tardío. “Cosechar así es una locura. Nunca había sucedido”, advierten en la zona. Pese al mal tiempo, se cosecharon 500.000 ha de soja de 1ra esta semana La cosecha de soja sigue atrasada, pero con rindes que se mantienen. El avance es del 73% caundo debería estar, según el promedio de los últimos 5 años, en el 90%.…

Leer más

Guabirá inaugura fábrica de alcohol a base de cereales con una inversión de 30 millones de dólares. Tiene una capacidad para producir 400.000 litros de alcohol y 170 toneladas de harina de sorgo al día. Cuando en Bolivia se respira un ambiente de incertidumbre y en muchos casos de desesperanza, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. da una importante noticia al país anunciando una nueva inversión en una fábrica de alcohol de última generación a base de cereales, avanzando más allá de la caña de azúcar. El Acto de Inauguración tuvo lugar en presencia de autoridades en sus instalaciones en Montero,…

Leer más

La Red Experimental de Nutrición de Cultivos de Anapo, informó los importantes resultados que alcanzó en cuatro años de ensayos de validación en plantaciones de soya, maíz, trigo, sorgo y girasol en el Norte, Este y Chiquitania del departamento de Santa Cruz. Santa Cruz, 2 de mayo de 2024.- En un esfuerzo continuo por mejorar la productividad agrícola en diversas regiones del país, la Red Experimental de Nutrición de Cultivos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), reveló resultados alentadores que destacan la importancia de una nutrición balanceada para maximizar los rendimientos de los cultivos. Los hallazgos…

Leer más

En Suena a Campo, el ingeniero agrónomo Arturo Felipe compartió valiosas reflexiones sobre el manejo de la caña de azúcar, incluyendo la diversificación de variedad y consejos para optimizar la producción en la región. En diálogo con SUENA A CAMPO, el ingeniero Agrónomo Arturo Felipe, jefe del grupo de cultivos industriales de la Estación Experimental Agroindustrial Famaillá, nos brindó una visión integral sobre el manejo de la caña de azúcar en la región. A través de su experiencia, nos contó los resultados de la reciente jornada de manejo de caña en diferentes ambientes, así como también comparte reflexiones sobre la…

Leer más

Mientras los productores hacen cuentas y definen si finalmente sembrarán el cereal, desde el INTA advierten que hay que asegurarse una buena calidad de la semilla para tener éxito desde el momento de la implantación. Mientras en el agro transcurre la cosecha gruesa con algunas complicaciones por el clima, comienza a discutirse las intensiones de siembra de trigo en el país, la que para muchas entidades será similar a la campaña anterior, aunque algunos insisten en que el aumento de costos podría hacer retroceder hectáreas destinadas al cereal. Independientemente de eso, desde INTA, aconsejan realizar el tradicional análisis para conocer…

Leer más

El productor de arroz y Past presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, realiza un análisis de la situación actual del sector agropecuario nacional. Observa que el Gobierno debe priorizar políticas a favor de la agropecuaria, pues considera que nuestro país tiene un potencial en la agricultura que debe ser aprovechada para paliar la crisis económica que enfrenta. Creo que es el momento de que nuestros gobernantes y políticos entiendan que ya no podemos depender de nuestros recursos no renovables, aunque ya le están echando el ojo al litio. Bolivia es un pais agropecuario con un…

Leer más

Al control mecánico, cultural y químico, se suma el uso de nuevas tecnologías, como el uso de drones para determinar la posición exacta de las malezas. Con el foco puesto en integrar diferentes prácticas de manejo, sumado a la optimización de cada una de las tecnologías, especialistas del INTA Paraná organizan la 1° Jornada Regional de Manejo de Malezas. En los últimos 50 años, el uso de herbicidas para controlar las malezas en la Argentina fue el enfoque más utilizado. Sin embargo, la aparición cada vez más frecuente de malezas resistentes, tolerantes y de difícil control llevó a que especialistas,…

Leer más

A partir del próximo semestre la herramienta estará disponible para agricultores y consultores participantes del programa Pro Carbono. Bayer presentó una nueva herramienta de recomendación guiada. El desarrollo es parte de Pro Carbono, un programa brasileño de carbono centrado en la agricultura, que apoya a los productores rurales en la adopción de prácticas regenerativas. A partir del próximo semestre, la herramienta estará disponible para los agricultores y consultores que participan en el programa. Utilizando datos recopilados de más de 300.000 muestras de suelo y algoritmos de aprendizaje automático de la plataforma Climate FieldView, la herramienta busca facilitar la construcción de…

Leer más

Cainco: la crisis se está desbordando debido a las malas políticas y el acercamiento Gobierno-empresarios fue para la fotoJean Pierre Antelo, titular de Cainco, dijo que el 1° de Mayo “no hay nada que celebrar” y que los relatos son “películas que no existen, discursos pensados para llegar a 12 millones de votantes y no de personas” En un contundente mensaje por el Día Internacional del Trabajador, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, aseveró que la crisis que vive el país “se está desbordando”, debido a las malas…

Leer más

El alcalde Límber Rojas dijo que la declaratoria de emergencia permitirá a los productores afectados reprogramar el pago de créditos. Las lluvias de abril anegaron cultivos de soya en el municipio de San Juan, provocando pérdidas del 80 por ciento de la producción de este producto, pero además el rebalse del río Yapacaní no solo se llevó una casa sino que también afectó a otros tipos de producción como yuca y arroz, provocando pérdidas para 139 familias. Las pérdidas han sido valuadas en unos 10 millones de dólares por los afectados. Con este panorama desolador las autoridades de San Juan…

Leer más