Autor: Agro Sinergia

La sacarosa que se está obteniendo de la caña en la presente zafra llega hasta 12 grados, lo cual demuestra que se ha registrando buena producción de caña y la utilización de más fertilizantes en el cultivo. Federico Martínez, gerente general de la Federación de Cañeros Santa Cruz, indicó que el grado de sacarosa obtenida de la caña ha ido aumentando en los últimos años, tomando en cuenta que antes se lograba 11 grados, y actualmente llega a 12 grados lo cual demuestra una buena producción de caña en la presente zafra en el departamento de Santa Cruz. “La sacarosa…

Leer más

La protesta se debe al cobro excesivo de multas por parte de entidades estatales como la Policía, Aduana e Impuestos Internos, entre otras La Confederación de Choferes de Bolivia anunció un paro nacional de 48 horas, a partir del lunes, 9 de octubre, en rechazo a los supuestos abusos en los cobros de multas por parte de la Policía, Aduana, Impuestos Nacionales, Vías Bolivia y otras entidades estatales. El Gobierno anunció ayer (jueves, 5 de octubre) que existe un acuerdo de 15 puntos para evitar la medida de presión. Víctor Tarqui, dirigente del sector, dijo que está confirmado el paro…

Leer más

Luego de cuatro campañas consecutivas con bajas en el área destinada a la oleaginosa, la superficie sembrada con la oleaginosa tendrá una expansión de 900.000 hectáreas respecto al año pasado e igualará la marca de las campañas 2018/19 y 2020/21. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó hoy que la superficie sembrada con soja crecerá 5,6% en la campaña 2023/24 respecto al ciclo anterior, mientras que la producción pegará un fuerte salto 138,1%, hasta las 50 millones de toneladas, en contraste con el ciclo anterior en el que la sequía fue determinante. De esta manera, tras cuatro campañas…

Leer más

La Unctad señaló que es imperativo desarrollar herramientas para mejorar la transparencia y la responsabilidad en esta industria global Las Naciones Unidas pidieron una mayor supervisión de los comercializadores de productos básicos, y señalaron que la actividad no regulada está empeorando la crisis alimentaria mundial tras la invasión rusa a Ucrania. La obtención de beneficios de las actividades financieras es ahora el motor de los ingresos en el comercio mundial de alimentos, pero los comercializadores de productos básicos eluden las regulaciones al ser considerados empresas manufactureras en lugar de instituciones financieras, señaló el miércoles la Conferencia de las Naciones Unidas…

Leer más

El PL 505/2223, se encuentra en la Cámara de Diputados, prohíbe el acceso a la tierra a bolivianos de ascendencia extranjera y establece que los foráneos no podrán comprar más de 2.000 hectáreas. Inconstitucional, racista y sin sostenimiento técnico ni jurídico, así calificaron algunos expertos el Proyecto de Ley 505/2223, que pretende “regular la tenencia de las tierras rurales por personas extranjeras, naturales o jurídicas, en resguardo de la soberanía nacional”. El proyecto fue remitido por el presidente del Estado, Luis Arce, al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, con una carta fechada el 31 de agosto. El…

Leer más

Incendios. La Gobernación reporta un incendio activo en el departamento y afirma que estamos ingresando al mes más crítico para incendios forestales. Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales (Direna) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, dio a conocer que hasta la fecha son 76.600 hectáreas las afectadas por incendios en el departamento y que el mes de octubre será muy crítico debido a que se vaticinan temperaturas elevadas. “Informarle a la población que estamos en el mes más crítico de incendios forestales, que nos ayuden a prevenir los incendios teniendo una conducta adecuada, no realizar ningún…

Leer más

El mandatario apela a cuidar «la soberanía nacional». La propuesta de norma alcanza a personas naturales y jurídicas, no es retroactiva, pero impide que comunidades descendientes de extranjeros accedan a tierras fiscales El presidente Luis Arce Catacora presentó un proyecto de ley para regular la tenencia de tierras a las personas extranjeras en Bolivia. La norma, según una carta remitida al vicepresidente David Choquehuanca, presidente de nato de la Asamblea Legislativa, busca resguardar la soberanía nacional. La propuesta fue presentada el 31 de agosto y fue recibida por el despacho del vicepresidente el 1 de septiembre, incluso cuenta con un…

Leer más

La zafra cañera 2023 tiene un avance del 84% en el departamento de Santa Cruz, se estima lograr una producción de 10.5 millones de quintales de azúcar al final de la cosecha, lo cual asegura la provisión del endulzante para el mercado interno. La Federación de Cañeros Santa Cruz, informó que en base a datos de la Organización de Técnicos de la Agroindustria (OTAI), hasta el 30 de septiembre se logró cosechar el 84% del área cultivada de caña en el departamento de Santa Cruz, y se estima que la zafra concluya la primera quincena de octubre en todas las…

Leer más

Emergencias. En lo que va del año se atendieron 351 emergencias por incendios forestales en el departamento Yovenka Rosado, directora de Direna, informó que este martes se registraron 3 emergencias por incendios forestales activos y que el Satif detectó 355 focos de calor en el departamento cruceño. De las emergencias, el fuego en Concepción, en la concesión forestal Oquiriquia, los bomberos de la Gobernación llevan 27 días combatiendo las llamas con el apoyo de técnicos de la Subgobernación. Los otros incendios se registran en Colpa Bélgica (comunidad El Cedro) y en Portachuelo (comunidad Abritas). «En Portachuelo nuestros bomberos están en…

Leer más

La capital cruceña fue sede de la reunión del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), evento del cual participó la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL). El presidente de FEGASACRUZ, Adrián Castedo, indicó que el manifiesto consta de tres puntos: la importancia de la seguridad jurídica en un país para que el sector ganadero y agropecuario crezca; la producción con sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente; y promover el trabajo público-privado para el crecimiento de cada país. La declaración señala: “La reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria,…

Leer más