Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Durante el XLII Congreso Ordinario, la Cámara Agropecuaria del Oriente otorgó a la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (FUNDACRUZ) la Medalla al Mérito y Constancia Institucional 2024, la máxima condecoración otorgada a una institución que haya contribuido significativamente al desarrollo del sector productivo. Este reconocimiento resalta el compromiso y la contribución de FUNDACRUZ a lo largo de 25 años, enfocando sus esfuerzos en la investigación, adaptación, desarrollo y producción de nuevas variedades de semillas de soja, así como en la transferencia de tecnologías innovadoras que han impulsado la eficiencia y rentabilidad de este cultivo. En la ocasión, el presidente…
El sector agropecuario tiene algunas interrogantes del acuerdo entre los empresarios y el Gobierno. Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), observan que la liberación a las exportaciones debería ser irrestricta y que debe aprobarse el uso de biotecnología para producir más. José Luis Farah, presidente de la CAO, expresó que el Gobierno también debería reunirse con el sector agropecuario, toda vez que las medidas acordadas con los empresarios generan muchas interrogantes; y los productores esperan soluciones a corto plazo para reactivar la economía nacional. Farah comentó que la liberación de exportaciones con trámites abreviados significa que las empresas exportadoras…
En el marco del ciclo de conferencias sostenibles “Impulsando el Futuro” que promueve la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) se realizó la conferencia “La agricultura sostenible, el camino hacia la producción eficiente de alimentos en armonía con el medio ambiente” con el apoyo de la Asociación de Productores de Soya y Trigo (Anapo). El evento, se lo desarrolló con la finalidad de compartir conocimiento, herramientas e innovación con los productores agrícolas e instituciones que trabajan en el rubro. Los expositores presentaron temáticas como la remediación de suelo, prácticas y tecnologías para optimizar el uso de suelo y…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), destacó el acuerdo entre el Gobierno y los empresarios para la reactivación económica del país; pero lamentan que no se hubiera tomado en cuenta el acceso a la biotecnología en los puntos acordados. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, manifestó la importancia en los puntos acordados entre el Gobierno y empresarios para realizar acciones conjuntas que permitan la reactivación productiva y económica del país. Sin embargo, como institución también esperaban que entre los puntos abordados se haya incorporado el acceso de la biotecnología, algo que los productores necesitan para producir más.…
Las empresas Agripac y Syngenta realizaron el evento Master Class en el Centro Demostrativo (CDA) de Agripac, ubicado en el municipio de San Pedro, al norte de Santa Cruz. En la ocasión mostraron a los productores de la zona, las herramientas tecnológicas de Syngenta para el manejo del cultivo de soya; además de los resultados de un nuevo insecticida acaricida para el control de ácaros y otras plagas. El Master Class 2024, realizado la semana pasada en el municipio de San Pedro, fue un evento donde las empresas Agripac y Syngenta reunieron a productores de la zona Norte del departamento,…
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia destaca el acuerdo logrado con el Gobierno para enfrentar la escasez de dólares. Así lo dio a conocer mediante un comunicado a la opinión pública. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresa su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional que, además de definir medidas para enfrentar la escasez de dólares, implementa una nueva etapa en la relación público privada donde se prioriza el diálogo abierto, transparente y directo para analizar las dificultades y encontrar soluciones conjuntas y efectivas. Temas como la liberación de las exportaciones, el apoyo y la…
Los puntos fueron consensuados entre el sector empresarial y el Poder Ejecutivo. El paquete llega después de que varias importadoras de maquinarias y medicinas subieran sus precios. El agro también había alertado que peligraba la producción de alimentos por la falta de divisas. La segunda reunión entre el Gobierno y empresarios privados arrojó resultados positivos para el sector y la economía. En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció las diez medidas aprobadas en el encuentro, entre las que se destaca la liberación de las exportaciones. La autoridad adelantó otras nueve disposiciones más para combatir la escasez…
La campaña de verano 2023-2024 no es la esperada por los productores debido a la sequía registrada en los campos productivos. A eso se suma la falta de dólares, que también afecta a los agropecuarios, hace prever un panorama sombrío para el sector productivo del país. Así, lo refleja el análisis del economista y meteorólogo Luis Alberto Alpire. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron su pico más alto el 10 de noviembre del 2014 con $us 15.558 Millones y, si contrastamos con el último dato oficial emitido por el Banco Central de Bolivia en la audiencia pública de rendición de…
En el inicio de la madrugada del lunes 19, los vientos cambian esporádicamente a dirección sur disminuyendo ligeramente sobre todo las temperaturas máximas, con lluvia moderada a fuerte en todo el departamento. En el caso de Cordillera y Valles Cruceños, por la proximidad con el país vecino de la Argentina, la variación de las condiciones del tiempo incluyendo las precipitaciones, se darán entre la tarde y la noche del domingo 18. El martes 20 se consolidan las corrientes del norte incidiendo en un aumento básicamente de las temperaturas máximas, que alcanzarán 32 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 29…
El sector agropecuario insiste en la liberación plena de las exportaciones de productos excedentarios y la aprobación de la biotecnología. La coyuntura actual de falta de dólares y la afectación a los cultivos por la sequía, revive otra vez el pedido de los productores de sus demandas al Gobierno. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), recordó que desde hace muchos años el sector agropecuario necesita la liberación plena de las exportaciones de productos con excedentes, y ahora más en la actualidad; toda vez que eso supondría el ingreso de divisas al país. “Se deben liberara…