La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), destacó el acuerdo entre el Gobierno y los empresarios para la reactivación económica del país; pero lamentan que no se hubiera tomado en cuenta el acceso a la biotecnología en los puntos acordados.
Jaime Hernández, gerente general de Anapo, manifestó la importancia en los puntos acordados entre el Gobierno y empresarios para realizar acciones conjuntas que permitan la reactivación productiva y económica del país. Sin embargo, como institución también esperaban que entre los puntos abordados se haya incorporado el acceso de la biotecnología, algo que los productores necesitan para producir más.
“Lamentamos que un tema fundamental como el acceso a la biotecnología no hubiese sido incluido, porque eso nos va a permitir aumentar la producción y con ello tener mayores excedentes para las exportaciones que significan divisas para el país”, expresó Hernández.
En relación a la liberación de las exportaciones, comentó que el acuerdo no es claro porque dice con agilización de trámites, lo cual implicaría seguir pidiendo permisos de exportación.
Sobre el tema de la importación directa de diésel, indicó que las propuestas deben ser para grandes consumidores de diésel que quieran importar para su propio consumo, como el caso de la empresa minera San Cristóbal.
Por su parte José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), manifestó que las exportaciones seguirán reguladas porque solo se están simplificando los trámites.
“Eso quiere decir que igual tenemos que ir a hacer un trámite sea de 10, 15 a 20 días, para que nos den autorización”, indicó Farah.
Manifestó que el tema de biotecnología es importante para los productores y por eso observa que debería haberse incorporado en los puntos acordado con el Gobierno.
Fuente: Agro Sinergia