Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Luego del fracaso de la campaña 2022/23, Argentina se esperanza con la posibilidad de lograr una gran cosecha de maíz 2023/24. Y la primera “parada” de ese desafío comienza en marzo próximo con la recolección del cereal de siembra temprana. Argentina va camino –hasta el momento– de lograr una gran campaña maicera con casi un 59% del área total proyectada ya sembrada en buenas a excelentes condiciones, según indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que espera –si todo sale bien– una producción nacional de maíz comercial al menos 55,0 millones de toneladas. El último dato oficial…
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah espera que el gobierno retome las mesas técnicas de trabajo para viabilizar el uso de la biotecnología en los cultivos de soya, maíz, caña de azúcar y sorgo, que quedaron suspendidas en noviembre pasado por la emergencia de incendios y sequía. “Celebramos que el presidente abrió la puerta de trabajo para el uso de biotecnología que fue suspendida, por motivos diversos. Ahora esperamos sea retomada después de las fiestas de fin de año”, afirma Farah. El líder productor reitera que es necesario contar con condiciones para mejorar la…
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), observa importante la ampliación de la frontera agrícola para producir más granos estratégicos respetando el PLUS, toda vez que el Gobierno se apresta a poner en marcha el Proyecto de Biocombustibles y es necesario ampliar la producción. Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, comentó que nuestro país tiene un territorio con múltiples posibilidades de producción, y el hombre ha realizado estudios para determinar las vocaciones productivas de cada departamento a través de los Planes de Uso de Suelos (PLUS). En ese sentido, el país no debe desaprovechar de ampliar la producción de alimentos…
De concretarse este guarismo, los ingresos por exportaciones saltarían US$ 10.500 millones respecto al anterior ciclo comercial y se erigirían como el tercer mayor monto de la historia. Las exportaciones de los principales complejos granarios crecerán 41,5%, hasta los US$ 35.800 millones, durante la campaña 2023/24, de la mano de una cosecha que podría ser la segunda más alta de la historia, con 137 millones de toneladas, estimó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). De concretarse este guarismo, los ingresos por exportaciones saltarían US$ 10.500 millones respecto al anterior ciclo comercial y se erigirían como el tercer mayor…
Según estimaciones del experto en agrometeorología, Luis Alberto Alpire, el área de siembra del cultivo de soya del verano 2023-2024 no se cumplirá debido a la sequía. La ventana de siembra de verano se encuentra en su etapa final y según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el avance de siembra no es el adecuado en las zonas productivas. El grano de oro, cultivo estrella de la campaña de verano, tiene una superficie proyectada para siembra de 1.214.000 Ha, de las cuales el 70% tendría que cultivarse en el Este del departamento y el resto…
El lunes arranca con vientos del norte, que incrementarán las temperaturas máximas hasta 37 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 33 °C en los Valles Cruceños y 40 °C en Cordillera y la Chiquitania. El martes y sábado los vientos oscilarán a sur acompañado de lluvias en todo el departamento, incidiendo eventualmente como levemente en el ambiente. La siembra de soya verano 2023-2024, ha sido afectada por el fenómeno El Niño. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 23 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas a más de…
La sequía genera preocupación a los productores de diferentes zonas del departamento. La zona sur donde se siembra maíz en esta época de verano también está siendo afectada por la sequía. La Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), había proyectado una superficie cultivada de 100.000 hectáreas en el chaco cruceño, chuquisaqueño y tarijeño, algo que ven difícil de cumplir. Mario Moreno, presidente de Promasor, indicó que las proyecciones de siembra de maíz en algunos municipios del chaco cruceño, chuquisaqueño y tarijeño era de 100.000 hectáreas de maíz en la presente campaña de verano; pero debido a la falta…
La secretaría de Agricultura ajustó en su último informe de estimaciones agrícolas las proyecciones para el trigo. Estima una producción de 15,5 millones de toneladas sobre una superficie implantada de 5,7 millones de hectáreas. La Secretaría de Agricultura modificó las proyecciones de trigo para la campaña 2023/2024, respecto a las estimaciones de noviembre. De esta manera, estima una producción de 15,5 millones de toneladas sobre una superficie implantada de 5,7 millones de hectáreas. «Con el avance de la cosecha se van ajustando los rindes estimándose una producción final de unas 15,5 millones de toneladas, con unas 250.000 ha no cosechadas…
El sector ganadero nacional registró un crecimiento del 3,4% en la gestión 2023. El hato bovino a nivel Bolivia es de 10.762.463 cabezas, de los cuales 45% corresponden al departamento de Santa Cruz. El sector pide al Gobierno no poner cupos de exportación de carne el 2024 y esperan que las entidades estatales den solución a los avasallamientos y abigeato, aspectos que afectan en su producción. La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), brindó su informe de gestión, el mismo que resalta el crecimiento del hato bovino en Santa Cruz de 3.6% en el 2023, con un hato ganadero…
El Ingenio Azucarero Guabirá logró récord de producción de azúcar y alcohol en la zafra 2023. Pese a dificultades por el clima en la zafra 2023, la industria logró producir 2,98 millones de toneladas de caña molida, generando una producción de 3,2 millones de quintales de azúcar y 108 millones de litros de alcohol. El Presidente de Guabirá Carlos Rojas señaló que “Hemos cumplido con la soberanía y seguridad alimentaria en el país este 2023, somos los mayores productores de Etanol contribuyendo a la seguridad energética, con eso ayudamos a ahorrar divisas al país, cumpliendo con la sustitución de importaciones…