Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas
- Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales
- Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos
- Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%
- Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»
- La Chiquitania en alto riesgo por incendios forestales
- Frente frío, fuertes vientos y altas temperaturas
- Mainter mostró manejo de cultivo de trigo con su paquete tecnológico
Autor: Agro Sinergia
La empresa Interagro y su aliado Advanta estuvieron presentes en el “Día Nacional del Girasol”, efectuado el fin de semana en San Julián, donde mostraron a los productores los sorgos ADVG-2139 (con su tecnología Aphix para el control del pulgón amarillo), además del Sentinel IG, con tecnología Igrowth. Rogelio Cruz, Representante de Advanta para Bolivia, explicó que el sorgo ADVG 2139, es una buena opción en el control de malezas, principalmente en el (control el de pulgón amarillo), plaga que afecta bastante al cultivo de sorgo en los campos productivos. Cruz detalló que los híbridos de sorgo con tecnología Igrowth…
Primero vino la mecanización. Luego la Revolución Verde con variedades de cultivos de alto rendimiento. La industrialización aumentó la escala de operaciones. La agricultura ahora está marcando el comienzo de la próxima revolución, la Agricultura 4.0. Usando una gran cantidad de tecnologías, desde inteligencia artificial hasta robótica, el futuro de la agricultura se trata de precisión: optimizar el crecimiento de los cultivos frente a desafíos sin precedentes. La agricultura se encuentra en una encrucijada que enfrenta múltiples vientos en contra a la vez. En primer lugar, el cambio climático conduce a patrones climáticos impredecibles, lo que intensifica las sequías y…
La semana arranca con la presencia de corrientes del sur, que no incidirán sustancialmente en las temperaturas, posteriormente el cambio de dirección a norte desde el jueves aumentará significativamente sobre todo las temperaturas máximas, a 33 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 29 °C Valles Cruceños, 34 °C Cordillera y 35 °C en la Chiquitania. Lluvia débil sólo en las provincias de los Valles. Retraso en la zafra cañera y la siembra de soya de invierno. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 15 y 33 °C, vientos del norte…
Los productores insisten en su pedido del uso de la biotecnología en los cultivos estratégicos. Consideran de suma importancia trabajar con las últimas tecnologías para aumentar su producción en campo. Los productores del departamento de Santa Cruz volvieron a recordar al Gobierno central, la necesidad que tienen de usar la biotecnología en los granos estratégicos, como la soya y maíz; con la finalidad de aumentar sus rendimientos en los cultivos, lo cual se traduce en mayor rentabilidad. Dicho pedido fue realizado en el “Día Nacional del Girasol”, efectuado hoy en el municipio de San Julián, zona Este del departamento de…
Los productores de la zona Este de Santa Cruz realizaron el evento tecnológico anual que impulsa la producción sostenible de la oleaginosa Santa Cruz, julio 15 de 2023.- Con una generación de 158 millones de dólares en divisas y siendo el tercer rubro en importancia dentro de las exportaciones no tradicionales en el año 2022, el girasol mantiene su sitial como el único producto boliviano cuyo 99% de exportaciones tiene valor agregado, en productos de aceite y torta, así lo destacaron este sábado representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en el evento tecnológico que conmemoró…
La producción agropecuaria de Cochabamba cayó en 20 por ciento entre 2020 y 2022; una de las principales causas es el avance de la mancha urbana. a urbanización de zonas agropecuarias también ha provocado el cierre de 90 granjas de cerdos, por lo que la Asociación de Porcinocultores (Adepor) y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) se han declarado en emergencia. Las tierras de cultivo no solamente son afectadas por el crecimiento desorganizado de la mancha urbana, puesto que algunos productores también denuncian atropellos por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag). Además de la urbanización, los productores agropecuarios…
Los productores de caña de Tarija esperan que la molienda en el Ingenio Azucarero de Bermejo arranque durante la primera quincena del mes de agosto, advierten una disminución de la materia prima para este año. La zafra 2023 aún no tiene definida la fecha de inicio. Los productores de caña reportan que los factores que retrasan la molienda es la falta de mantenimiento a la maquinaria industrial del Ingenio Azucarero por parte de Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA), a esto se suma la falta de acuerdos sobre el precio de la materia prima con algunos de los sectores…
La agencia Reuters calculó la cosecha de maíz de EE.UU. para 2023 en 15.320 millones de bushels, frente a los 15.265 millones del mes pasado El maíz de Chicago subía el jueves, aunque las ganancias eran limitadas y el mercado cotizaba cerca de su nivel más bajo desde principios de 2021 ante la presión de un pronóstico del Gobierno de Estados Unidos de su máxima producción en la historia. Los precios del trigo también se vieron afectados por un pronóstico de producción estadounidense mayor de lo esperado del Departamento de Agricultura de EE.UU. (Usda, por sus siglas en inglés), mientras…
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, será la sede del XII Encuentro Empresarial Andino (EEA), la plataforma comercial más importante de la Comunidad Andina, bajo el formato de Rueda de Negocios que reúne a empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Evento, que se está llevando a cabo de manera presencial después de tres años. La fecha prevista para desarrollarlo es el 15 y 16 de agosto de 2023. El encuentro, está orientado al sector agroindustrial y se prevé la participación de al menos 60 exportadores andinos, 20 compradores de la región y 20 de terceros países, quienes…
Bolivia es un país verdaderamente privilegiado. Como pocas naciones en el mundo, el país ha avanzado muchísimo, no solo en cuanto a su “seguridad alimentaria”, sino, en la “soberanía alimentaria” lograda para casi todos los alimentos básicos, excepto el trigo y la harina de trigo, de cuya importación todavía dependemos altamente. La historia da cuenta que la producción de este cereal, vital para la alimentación diaria de los bolivianos, decayó en los departamentos originalmente productores en orden de importancia Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, La Paz y Tarija- por causa de la minifundización de los predios productivos derivada de la Revolución Agraria…