Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Según información del economista Luis Alberto Alpire, basados en datos proporcionados por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), los resultados de la cosecha de invierno 2023 fueron favorables en todos los cultivos, toda vez que se lograron buenos rendimientos y récord de producción. La cosecha del grano de oro correspondiente a la campaña de invierno 2023 está en proceso de culminación que, de acuerdo al avance de la misma, se proyecta sobrepasar holgadamente las 800.000 toneladas de soya, récord de valor producido en el ciclo de invierno. Asimismo, en esta gestión se obtuvo la mayor producción histórica…
La semana arranca con vientos del sur acompañado de precipitaciones, las mismas que se sucederán incluso hasta el sábado, de manera diferenciada en todo el departamento. A partir del viernes las temperaturas máximas ascenderán gradualmente hasta alcanzar el domingo los 35 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, los 31 °C en los Valles Cruceños, y 38 °C en Cordillera y la Chiquitania. Y la cosecha del grano de oro en proceso de culminación proyecta sobrepasar las 800.000 TM, récord de producción histórica en el ciclo de invierno. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado…
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) y la Dirección General de Sustancias Contraladas acordaron implementar un nuevo sistema de control de sustancias controladas ED-6 (Estado Digital 6), ya utilizado por otros sectores. “El Sistema ED-6 (Estado Digital 6) se encargará de hacer seguimiento de forma digitalizada a la venta y uso de diferentes sustancias que están bajo control gubernamental, para evitar su uso en actividades ilícitas. Este registro anteriormente suponía un trámite engorroso, que ahora confiamos en que se hará de manera expedita, lo que deseamos destacar”, señaló Jorge Amantegui, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de…
PRODUCCIÓN.- El gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga señaló que la siembra de la campaña de verano arrancó con al menos 15 días de retraso y ahora esperan que hayan más lluvias y diésel. El sector agrícola de Santa Cruz se ha puesto en movimiento con las recientes precipitaciones que han abarcado prácticamente todas las zonas productivas. Aunque la intensidad varía, ha sido lo bastante significativa para marcar el inicio de la destacada Campaña de Verano, considerada la más extensa del año. La Asociación de Productores de Oleaginosas (ANAPO) tiene proyectada una extensa superficie para…
egasacruz alertó que estos nuevos costos pueden incidir en el precio de la carne bovina. Piden la abrogación de esta norma. Los ganaderos de Santa Cruz se encuentran en emergencia. Un cobro de Bs 10 por cabeza faenada y comercializada, determinada por la Gobernación de Santa Cruz, es el problema. Adrián Castedo, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que se ven sorprendidos por este intento de cobro que estará vigente a partir del lunes 4 de diciembre. Castedo recordó que, durante la gestión del gobernador Rubén Costas, se intentó implementar la medida; pero fue frenada,…
Los productores exigen a las autoridades del sector de hidrocarburos del Estado que les garanticen el aprovisionamiento de diésel, toda vez que ellos son los responsables de producir alimentos para el país. Mediante un comunicado el directorio de la dio a conocer su posición respecto al abastecimiento de diésel en el país. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) analizó la situación de contratiempos en el aprovisionamiento de diésel que viene generando dificultades en el acceso a los productores desde hace varias semanas, y ha expresado su preocupación en diversas oportunidades de lo altamente riesgoso que puede ser si persiste esta…
Las lluvias de los últimos días resultaron provechosa para el buen estado de los cultivos gruesos ya implantados, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Las lluvias de los últimos días resultaron provechosa para el buen estado de los cultivos gruesos ya implantados, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Con un progreso intersemanal de 9 puntos porcentuales avanza la siembra de soja cubriendo el 43,8 % de la superficie proyectada, reflejando un adelanto de 15 p.p. con respecto a la previa campaña. Próxima a finalizar las labores de soja…
La producción de tuna forrajera como alimento alternativo para el ganado vacuno ante la prolongada sequía que afecta varias regiones en el país, es una iniciativa que los productores socializan por la facilidad de su cultivo en suelos áridos y buen rendimiento por hectáreas.La prolongada sequía que afecta a 168 municipios de todo el país, pone en riesgo a seguridad alimentaria a raíz de las dificultades de los productores de alimentos por la falta de agua. Ante esta situación, los productores ganaderos cruceños estudian alternativas para garantizar el alimento de los animales, una de ellas es producir la tuna forrajera…
El Plan Nacional de Riego en el país no ha logrado avanzar como se tenía planeado, algo que es demandado por los productores para mejorar los rendimientos de diferentes cultivos. En los últimos años el Gobierno proyectó regar un millón de hectáreas de cultivos al 2025, pero en la actualidad solo hay más de 300 .000 hectáreas que están bajo riego en Bolivia, del millón proyectada por el Gobierno; fueron algunos de los datos que dio a conocer el experto en riego, Franz Leyton, quien fue uno de los expositores durante el pasado Congreso Ordinario del Colegio de Ingenieros Agrónomos…
El estudio «Análisis sobre la eficacia de genes de Resistencia a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja caracteriza la capacidad de adaptación de Phytophthora soja al manejo de la enfermedad utilizando resistencia genética. El estudio «Análisis sobre la eficacia de genes de Resistencia a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja» fue realizado en colaboración entre investigadores de la Argentina, Australia, Canadá, China y los Estados Unidos y «apunta a caracterizar la capacidad de adaptación de Phytophthora soja al manejo de la enfermedad utilizando resistencia genética. Dicho trabajo incluye una revisión sistemática del…