Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
- Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
- La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
- Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Autor: Agro Sinergia
Es fundamental mantener la coordinación constante entre el Estado y los sectores productivos que necesitan diésel para producir alimentos, afirman desde el gremio de productores. Santa Cruz, noviembre de 2025. – La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) valora el anuncio del Gobierno sobre la normalización progresiva en la provisión de combustibles, especialmente diésel, en el eje central del país esta semana y en las regiones más alejadas durante la próxima, gracias a la llegada de cisternas y al restablecimiento de los flujos de importación. Sin embargo, el gremio advierte que es necesario aprender de lo que ocurrió…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) valoró que el Gobierno haya designado a profesionales cruceños al frente de los ministerios del área productiva, destacando que su conocimiento del sector genera expectativas de avanzar en los temas pendientes con las autoridades. Uno de ellos el abastecimiento de combustible para la campaña de verano. Abraham Nogales, presidente de Anapo, expresó que como sector productivo ven con mucho optimismo la designación de profesionales conocedores del sector productivo en ministerios de Estado, lo cual refleja que el Gobierno quiere trabajar con el sector agropecuario del país. “Valoramos que el Gobierno haya…
Para la embotelladora de Coca-Cola, el acuerdo comercial permite fortalecer su portafolio de envases retornables, un componente clave dentro de su estrategia de sostenibilidad, ya que una botella de vidrio puede ser reutilizada hasta 20 veces. Con el objetivo de fortalecer la producción nacional y cuidar el medio ambiente, la empresa pública Envases de Vidrio Bolivia (Envibol) y Embotelladoras Bolivianas Unidas S.A. (Embol) firmaron un contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas de vidrio, en los formatos de 190 mililitros (ml), 600 ml y 1.500 ml. La firma se llevó a cabo en la planta de…
El lunes arranca con vientos del sur, mañana fresca a templada y tarde cálida, pero el martes y miércoles el termómetro se disparará arriba de los 30 °C en la mayoría de las provincias cruceñas, impulsado por vientos del norte. Se espera un breve respiro con lluvias a mitad de semana antes de que el calor regrese el sábado y domingo. Santa cruz enfrentará radiación ultravioleta ‘Muy Alta’ el 12 de noviembre y mucho calor el 11 y 12: Precaución entre las 10:00 y15:00 Temperaturas Disparadas y Sensación Térmica IntensaLa semana se caracteriza por una clara inestabilidad climática, comenzando el…
Las mujeres contribuyen significativamente al sector agrícola de Paraguay; sin embargo, enfrentan dificultades para acceder a la igualdad de oportunidades y recursos.El programa «Mujer con Valor» busca abordar estos problemas mediante capacitación en gestión financiera y gobernanza empresarial.La colaboración de Agrofértil con la IFC incluye un préstamo de US$20 millones para fortalecer el apoyo a los pequeños y medianos agricultores, con énfasis en la financiación precosecha y las prácticas sostenibles. A las 5:00 de la mañana, Lucilia Bottini comienza su jornada en la localidad de Puente Kyjhá, en la región rural de Canindeyú, Paraguay. Toma las llaves de su camioneta…
Se prevé que la cartera de Fernando Romero Pinto se fusione con los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural. El productor agroindustrial y expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero Pinto, asumió este domingo el cargo de ministro de Planificación del Desarrollo, como parte del gabinete del presidente Rodrigo Paz Pereira. Su principal misión será articular la planificación estatal con el desarrollo productivo y territorial del país, impulsando un modelo de crecimiento sostenible y participativo. Fernando Romero PintoRomero Pinto, nacido en Santa Cruz hace 56 años, cuenta con más de 25 años de…
Santa Cruz de la Sierra, 7 de noviembre de 2025 — En el marco del Encuentro Empresarial Visión Bolivia 2025, el Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Lic. Klaus Frerking, participó en el Foro Agrofuturo de Bolivia, donde presentó una visión integral sobre el rol del sector agropecuario en el desarrollo económico del país. Durante su intervención, Frerking reafirmó el compromiso del agro boliviano con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento estratégico. Señaló que el sector aporta actualmente el 16% al PIB nacional (6.000 millones de dólares), genera el 24% de los empleos (1,6 millones de personas)…
Cobija, noviembre de 2025. – La Dirección Departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en Pando, liderada por el Ing. Androncles Puerta Velásquez, consolida una gestión enfocada en la protección de la flora, los recursos maderables y no maderables, impulsando el desarrollo sostenible y fortaleciendo la economía local de las familias que viven del bosque. “Proteger el bosque es proteger la economía de las familias que viven de él. Nuestra gestión ha sido educativa, técnica y profundamente humana, trabajando junto a comunidades, carpinteros y aserraderos para promover la legalidad y el aprovechamiento sostenible”,…
“Mano dura contra los avasalladores”, dice Lara que denuncia complicidad de instituciones del Estado
Según el vicepresidente electo, hay miembros de instituciones como el INRA, la Policía y la Fiscalía que se han prestado a acciones corruptas en desmedro de la propiedad privadaPublicación: Hace 7 horas. El vicepresidente electo Edmand Lara participó en la cumbre empresarial Visión Bolivia 2025, realizada este viernes, donde destacó la necesidad de un cambio en el país con al fin del “Estado tranca” y abriendo normas nuevas que permitan atraer inversiones al país, brindando una plena seguridad jurídica y el respeto al Estado de derecho. Lara criticó al Gobierno saliente que impuso un “infierno” de sistema tributario y denunció…
Más de 2.000 personas se reunieron este viernes en la Fexpocruz para el encuentro empresarial El nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira envió un claro mensaje a la nación, a solo horas de su posesión como primer mandatario de Bolivia. Lo hizo desde el encuentro empresarial Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en los predios de Fexpocruz, en la capital cruceña. Durante su intervención, se refirió a la propuesta de federalismo que hizo el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, destacó la inyección económica que recibirá el país desde la CAF y advirtió a los ejecutivos de YFPB con procesos…