Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn
    • Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna
    • En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible
    • Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”
    • Semilleras y Ministerio de Desarrollo Rural se reunieron para avanzar en proyecto de Ley de Uso Responsable de la Biotecnología
    • Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano
    • Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro
    • CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

      17/07/2025

      En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

      17/07/2025

      Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

      16/07/2025

      Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro

      15/07/2025

      Evalúan sembradíos de trigo resistente a enfermedades en Santa Cruz

      15/07/2025
    • Agroindustria

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025

      Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia

      14/07/2025

      Conozca los 10 compromisos asumidos por los candidatos en el foro de los exportadores

      09/07/2025

      Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones

      09/07/2025

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Benianos ven que falta de diésel frena desarrollo agrícola de la región
    Agrícola

    Benianos ven que falta de diésel frena desarrollo agrícola de la región

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia13/08/20248 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La inexistencia de industrias para que puedan procesar granos obliga a los productores a trasladar sus cultivos, principalmente de soya y arroz a Montero con el costo en logística que demanda.

    José Antonio Camacho

    El sector oleaginoso de Beni expresó su preocupación por la escasez de diésel y dólares que están afectando la producción agrícola en la región. Esta situación está provocando una crisis que amenaza con frenar el desarrollo agrícola y económico de la región, al mismo tiempo que los productores vislumbran oportunidades para impulsar nuevas inversiones que permitirían a Beni despegar como una zona clave en la producción de alimentos junto a Santa Cruz.

    Durante una entrevista en el programa Dinero 360 de EL DEBER Radio, Fernando Romero, dirigente del sector soyero en Beni, destacó la necesidad urgente de que las instituciones benianas participen activamente en la próxima reunión con el Gobierno central. «Esperemos que las instituciones benianas estemos también para expresar nuestras necesidades, nuestros requerimientos, porque tenemos seguridad de que debemos tener una relación continua con las instituciones del Estado, con el Gobierno, para que juntos podamos tratar de paliar la crisis en la cual estamos viviendo respecto al dólar y al diésel», subrayó Romero.

    Falta infraestructura industrial en el Beni
    En la actualidad, la producción de oleaginosas en Beni enfrenta serias dificultades debido a la falta de infraestructura industrial en la región. «Una de las carencias gigantescas que tiene el Beni es la industria. No tenemos nosotros una industria para que podamos hacer nuestro procesamiento de granos», explicó Romero. Esto obliga a los productores a trasladar sus cultivos, principalmente de soya y arroz a Montero para su venta y procesamiento, lo que incrementa significativamente los costos y reduce la competitividad de los productos benianos.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    A pesar de estos desafíos, el sector oleaginoso de Beni sigue mirando hacia el futuro con optimismo. «Estamos ya pensando en el futuro, la instalación de nueva industria, y eso viene automático cuando crezca el área de siembra. Estoy hablando de soya, maíz, y en los incrementos que se van a dar en el arroz en los próximos años», señaló el dirigente, evidenciando la visión de los productores de expandir la producción y atraer inversiones que permitan el desarrollo de una industria agroalimentaria en la región.

    Biocombustibles: Una oportunidad para el futuro

    Una de las iniciativas que podría marcar el futuro del sector agrícola en Beni es la producción de biocombustibles. Según Romero, ya se está avanzando en proyectos para la instalación de una planta de biocombustible en Casarabe, donde se están realizando pequeñas siembras de palma africana. Sin embargo, el mayor potencial radica en el uso de soya para la producción de biodiésel y sorgo para etanol.

    «Creo yo que lo más cercano va a ser el tema de los biocombustibles con respecto al diésel con soya y respecto al etanol con sorgo. Entonces, el futuro de Bolivia estará destinado en la producción masiva de biocombustible. Creo que el Gobierno sí ha acertado en ello, de incentivar el futuro de la creación y la fabricación de mayor cantidad y suplir de los combustibles que tenemos hoy por hoy, que no está siendo posible, dadas las condiciones», comentó Romero. Este desarrollo no solo podría aliviar la escasez de combustibles fósiles en el país, sino también abrir nuevas oportunidades de mercado para los productores agrícolas de Beni.

    Escasez de diésel ralentiza la producción
    La falta de diésel y dólares ha comenzado a tener un impacto devastador en la producción agrícola en Beni. Romero describe la situación como «brutal», ya que la escasez de diésel está ralentizando las actividades agrícolas en un momento crítico. «Hoy por hoy estamos preparando para el arroz, la siembra del arroz que es a secano en el Beni, se inicia en octubre, y la gran mayoría que estamos hablando de más de 60 mil hectáreas, estamos en un ritmo muy lento», explicó.

    Además, la cosecha de soya, que se inicia a fines de septiembre y octubre, y la campaña de maíz, prevista para fines de octubre, también están en riesgo debido a la escasez de combustible. «Las condiciones del diésel nos están frenando demasiado, y respecto al dólar, los agroquímicos y repuestos para nuestras máquinas y maquinarias también para poder implementar, nos están afectando de una manera extremadamente negativa», indicó Romero.

    Ante este panorama, los productores de oleaginosas de Beni esperan que el gobierno tome medidas urgentes para resolver esta crisis, permitiendo así que el sector agrícola pueda continuar con sus actividades sin interrupciones y contribuir al desarrollo económico del país.

    Esperan nuevas inversiones en la región

    A pesar de los desafíos actuales, Romero y los productores de oleaginosas de Beni mantienen la esperanza de que nuevas inversiones y un mayor apoyo gubernamental les permitirán superar las dificultades y alcanzar un crecimiento sostenido. «Tengamos fe de que Bolivia está en un rumbo correcto, el camino es el agronegocio, y queremos también aprovechar para invitar a las nuevas inversiones y personas que estén creyendo en nosotros», afirmó Romero.

    El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas de Beni también destacó la importancia de trabajar en conjunto con Santa Cruz, una región que ha demostrado ser un motor clave en la producción agrícola de Bolivia. «El Beni ya despegó, y en los próximos 20 a 30 años, indudablemente no vamos a igualarnos a Santa Cruz, pero creo yo que dos pueblos hermanos podemos ir juntos, y podemos tener beneficios también», concluyó.

    Con la mirada puesta en el futuro, los productores de oleaginosas de Beni se preparan para enfrentar los retos actuales, confiando en que la colaboración con el Gobierno y el sector privado les permitirá no solo superar la crisis, sino también aprovechar las oportunidades de crecimiento y desarrollo que se presentan en el horizonte.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025

    Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

    16/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.218

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    710
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    By Agro Sinergia17/07/202528

    La cosecha de cultivos de invierno en la zona Este tiene un avance del 10%.…

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025

    Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”

    16/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.218
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.