La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) confirma una disminución de alrededor de 600 millones de dólares en las exportaciones de sub productos derivados de oleaginosas, en la gestión 2024.
Jorge Amantegui, presidente de Caniob, indicó que debido a la disminución de casi un millón de toneladas menos de granos, las industrias tienen problemas para la producción de harina, aceite y otros subproductos de oleaginosas, lo cual repercutirá en menos volúmenes de exportación.
Indicó que la reducción de un millón de toneladas de granos representa alrededor de 600 millones de dólares menos que Bolivia dejará de exportar, en sub productos derivados de oleaginosas.
“Hemos calculado que hasta finalizar el 2024 las industrias dejarán de exportar 600 millones de dólares de productos derivados de oleaginosas”, expresó Amantegui, quien agregó que el consumo interno de granos está garantizado para los sectores pecuarios.
Caniob apoya el uso de biotecnología
Amantegui manifestó que las industrias requieren mayor materia prima, y eso pasa por aumentar la productividad de los cultivos mediante el uso de la biotecnología.
“Necesitamos más granos para procesar más harina solvente, más aceite y por tanto se incrementarían las exportaciones y eso significa más divisas para el país”, precisó Amantegui.
Sobre los precios de la soya, el ejecutivo informó que en el mercado interno se cotiza en 363 dólares la tonelada del grano, precio que ha bajado respecto a anteriores meses.
El presidente de Caniob informó también que actualmente las industrias trabajan con alrededor de, 40% de su capacidad instalada, debido a menos granos entregados por los productores.
Sobre la entrega de soya solvente a los sectores pecuarios, comentó que las industrias entregan con normalidad el cupo asignado por el gobierno a los productores de leche, aves y cerdos.
Fuente: Agro Sinergia