Conforman el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF) que tiene el objetivo de trabajar un plan de contingencia en las zonas afectadas por la maleza parásita del girasol.
El Comité está integrado por profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), instituciones de investigación y representantes de casas comerciales. El Comité tendrá la función de trabajar coordinadamente para validar algunos productos, que son recomendados para el control de la maleza parásita en girasol, conocida como Orobanche spp.
Víctor Lima, jefe nacional de Sanidad Vegetal del Senasag, explicó que la conformación del Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria, se crea por la emergencia fitosanitaria por la maleza del girasol Orobanche spp, más conocida como Jopo, la cual afecta al cultivo de girasol en la zona Este del departamento de Santa Cruz.
“Se ha conformado este Comité para poner en acción el plan de emergencia que se tiene al interior del Senasag. El Comité realizará todas las actividades previstas para el control de la maleza Orobanche spp. El Senasag ha venido trabajando en el sistema de monitoreo para esta plaga, y este Comité tiene la finalidad de seguir con las actividades programados en el plan de emergencia”, expresó Lima.
Comentó que la maleza Orobanche spp habría afectado más de 300 hectáreas de girasol en el municipio de San Julián. Sin embargo, investigadores de casas comerciales dieron a conocer que la maleza parásita del girasol habría dañado más de 10 mil hectáreas del cultivo en San Julián.
Lima indicó que todavía no se identificó la especie de la maleza parásita del girasol, se conoce su género de Orobanche spp; aunque se esperan resultados de las muestras enviadas a servicios sanitarios de Colombia y Argentina.
“Hemos enviado muestras al ICA de Colombia y SENASA Argentina, estamos esperando resultados en estos días, para determinar que especie es la maleza”, manifestó Lima.
Comité validará productos para el control de la maleza Orobanche spp
Por su parte Agapito Montaño, responsable de Proyectos de APIA, manifestó que el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria, trabajará en validar los ensayos en campo para el control de la maleza Orobanche spp en el campo. Además, que se sacarán recomendaciones para evitar la expansión de la maleza en zonas productivas de girasol.

“El Comité validará las herramientas para el control de la maleza parásita del girasol. Consideramos que será valioso el aporte que puedan dar las empresas distribuidoras de insumos fitosanitarios y semillas, porque es través de estas herramientas que podemos frenar las plagas y enfermedades en los cultivos”, manifestó Montaño.
Recordó que existen métodos de control de la maleza Orobanche spp, con variedades de girasol con tecnología Clearfield, y productos químicos que controlan la maleza parásita del girasol. Son precisamente esos ensayos que debe validar e Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria.
Comité de emergencia se conformó en Cinacruz
El Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF) se conformó el martes 27 de agosto en instalaciones del Cinacruz. Los conforman profesionales de diferentes instituciones estatales y privadas.
La presidencia del Comité la preside Yeni Paredes, representante del Senasag. El vicepresidente es Ariel Flores, de la alcaldía de San Julián. El Secretario de Actas, Ramiro Flores del INIAF. Primer Vocal, Tito Anzoátegui de la Unidad de Investigación de El Vallecito.
Segundo Vocal, Jorge Torrez del CIAT, Tercer Vocal, Richard Trujillo de Anapo, Cuarto Vocal, Pedro Pellegrino de Asosemillas y Quinto Vocal, Agapito Montaño de APIA, Mario Aguirre de Aprisa y Alfredo Ribera del Cinacruz.
Fuente: Agro Sinergia