El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) junto a instituciones del sector productivo eligieron al Comité ad hoc, que se encargará de crear la Cadena Productiva de Sorgo Boliviano.
El Comité conformado el miércoles 02 de julio en la Unidad de Posgrado de la Universidad Católica Boliviana, lo componen semilleristas, productores, exportadores, industrias, empresas de insumos, instituciones de investigación y entes colegiados.
A la reunión convocada por el CIAB asistieron más de 40 representantes de subsectores de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), empresas semilleras, de insumos, exportadores, industrias, instituciones de investigación, universidades y entes colegiados. Los asistentes al encuentro escucharon a Carlos Sosa, personero de MAIZAR de Argentina, vía zoom, quien compartió la experiencia del ente que aglutina a toda la cadena productiva de sorgo y maíz en el país vecino.
Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, informó que después de la reunión sostenida entre todos los actores productivos, se conformó un Comité ad hoc, que tiene la misión de conformar un directorio de la Cadena Productiva del Sorgo Boliviano, que tiene el objetivo de beneficiar a los involucrados de la cadena.
“El Comité están considerados productores semilleristas, industria, entes colegiados, proveedores de insumos, consumidores y exportadores”, indicó Bonilla, quien expresó su satisfacción porque la creación de la Cadena del Sorgo beneficiará a todos los componentes del rubro.
Comentó que el objetivo de la Cadena del Sorgo Boliviano es lograr un crecimiento sostenido de sorgo en Santa Cruz, toda vez que es un cultivo estratégico y el segundo después de la soya.
El presidente del CIAB recordó que actualmente se siembran alrededor de 500.000 hectáreas de sorgo en el departamento de Santa Cruz, cantidad que puede superar el millón de hectáreas en los próximos cinco años.

Por su parte Pedro Pellegrino, directivo del CIAB, manifestó su satisfacción por la asistencia de representantes de instituciones ligadas al sector productivo en busca de crear la Cadena del Sorgo Boliviano.
Pellegrino indicó que Bolivia tiene un potencial para seguir creciendo en producción de sorgo, toda vez que nuestro país tiene vía libre para exportar el grano a China.
“En la medida que haya más demanda el crecimiento de área de sorgo será mayor. Dentro de eso van jugar un papel importante los semilleros, que van a tener que mejorar sus materiales, Además que las industrias panificadoras van a requerir con calidad para hacer harinas”, sostuvo Pellegrino.
CAO destaca la iniciativa del CIAB
Klaus Frerking, presidente de la CAO, quien asistió a la reunión expresó la importancia de poder crear la Cadena del Sorgo Boliviano, toda vez que debe ser reforzada y que tiene un gran futuro en Bolivia. Indicó que el sorgo es el segundo cultivo con mayor superficie cultivada y que puede seguir creciendo para abastecer el mercado interno y exportar los excedentes.

“El sorgo es un cultivo de rotación, es muy resistente al clima y es una buena alternativa para los productores. Esperemos que la nueva Cadena del Valor de Sorgo se refuerce y participemos todas las instituciones para reforzar un nuevo ingreso para el país. Es un producto necesario para la producción de leche, carne, aves y huevos de todo el país”, indicó.
Comité
El Comité ad hoc está conformado por Roberto Mayser del sector semillero, Diego Vilaplana de comercio e insumos, Mario Moreno presidente de Promasor y representante de Anapo como productores. Enzo Landívar presidente de ADA y Jorge Méndez de Adepor, Jaime Palenque de la industria, David Vaccareza del sector exportadora, Felipe Mendieta de la Academia y Roger Cuéllar y Pedro Pellegrino del ente colegiado.
Fuente: Agro Sinergia