La reunión tendrá lugar los días 3 y 4 de abril en el Hotel Los Tajibos,
precedida por el Seminario Internacional Pre-COSALFA en FEXPOCRUZ, el
31 de marzo y 1 de abril
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 13 de marzo de 2025 (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS) – Delegados de 13 países de las Américas se reunirán en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 3 al 4 de abril de 2025, para celebrar la 51a Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA), organizada por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la OPS, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG),
junto con las asociaciones de ganaderos FEGASACRUZ, FEGABENI, CONGABOL y ASOCEBÚ.
En la reunión, se abordarán avances cruciales en la erradicación de la fiebre aftosa en el continente y se
definirán nuevas estrategias para consolidar el éxito en la lucha contra esta enfermedad.
Los delegados analizarán los progresos realizados hasta la fecha y discutirán los pasos siguientes en la lucha contra la fiebre aftosa, una de las principales amenazas para la ganadería y el desarrollo económico de la región.
Avances en la Erradicación de la Fiebre Aftosa:
A lo largo de la última década, los países de las Américas han logrado avances significativos en la erradicación de la fiebre aftosa, lo que ha llevado a la región a estar más cerca de la certificación como libre de fiebre aftosa sin vacunación, como es el caso de Bolivia y Brasil, prestes a recibir, en mayo, el reconocimi
La COSALFA fue creada en 1972 durante la V Reunión Interamericana, a Nivel Ministerial, sobre el Control de la Fiebre Aftosa y Otras Zoonosis (RICAZ V), estableciéndose como Secretaria Ex Officio de la Comisión, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la OPS.
La Comisión está constituida por 26 representantes de 13 países de la región, siendo un representante del
sector público – el director del servicio veterinario oficial nacional – y un representante del sector privado –
relacionado con la más alta entidad gremial que con carácter nacional congrega a los productores pecuarios.
El intercambio de experiencias, la cooperación técnica y el compromiso político continúan siendo clave para mantener estos logros y avanzar hacia la erradicación de la enfermedad en la región.
Seminario Pre-COSALFA:
Como antesala a la reunión ordinaria, se llevará a cabo el Seminario Internacional Pre-COSALFA, los días 31 de marzo y 1 de abril, en FEXPOCRUZ. El seminario reunirá a expertos internacionales, autoridades y profesionales del sector ganadero para discutir los desafíos actuales y las mejores prácticas en la prevención, vigilancia, detección temprana y preparación ante emergencias de fiebre aftosa y se centrará en los mecanismos de cooperación regional.
Este año, el Seminario se realiza en colaboración con el XXV Simposio Latinoamericano de la Asociación
Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), abordando temas de gran interés para el sector privado y los
ganaderos.
Las sesiones a cargo del Simposio pondrán un énfasis especial en aspectos clave como productividad, genética, mercados y comercio internacional, con un análisis detallado de las oportunidades y desafíos que surgen del nuevo estatus sanitario de Bolivia
Fuente: PANAFTOSA-OPS