Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn
    • Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna
    • En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible
    • Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”
    • Semilleras y Ministerio de Desarrollo Rural se reunieron para avanzar en proyecto de Ley de Uso Responsable de la Biotecnología
    • Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano
    • Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro
    • CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

      17/07/2025

      En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

      17/07/2025

      Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

      16/07/2025

      Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro

      15/07/2025

      Evalúan sembradíos de trigo resistente a enfermedades en Santa Cruz

      15/07/2025
    • Agroindustria

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025

      Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia

      14/07/2025

      Conozca los 10 compromisos asumidos por los candidatos en el foro de los exportadores

      09/07/2025

      Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones

      09/07/2025

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento
    Forestal

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/06/202516 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Una investigación del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia confirma que la mayoría de áreas afectadas no ha cambiado de uso de suelo tras los incendios.

    Los incendios, según los autores, están más vinculados a la informalidad y al vacío institucional que a la actividad agropecuaria.

    Santa Cruz, junio de 2025.- Un estudio elaborado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) identificó que el 75% de los incendios forestales registrados en Santa Cruz durante 2024 ocurrió en tierras fiscales o en proceso de saneamiento, sin presencia efectiva del Estado.

    “El incendio no es agropecuario, es político, social e institucional”, afirmó el ingeniero agrónomo Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, quien agregó que las zonas con actividad agropecuaria formalizada presentan los índices más bajos de quemas incontroladas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Los incendios forestales no son un problema exclusivo de Bolivia, señala el estudio. Representan una amenaza global exacerbada por condiciones climáticas extremas como la sequía y fuertes vientos. Estos factores crean un escenario propicio para que los fuegos se propaguen rápidamente hasta ser devastadores que afectan a diversos países.

     “La situación en Bolivia es un reflejo de una problemática más amplia que exige soluciones tanto locales como internacionales”, indicó Bonilla.

    En 2024, Santa Cruz registró 7,6 millones de hectáreas incendiadas, lo que representa una de cada cinco hectáreas del departamento. A pesar de la magnitud del evento, cabe apuntar que el estudio muestra que una constante de los últimos 15 años, no se dio un cambio de uso de suelo. Por ejemplo, después de los incendios de 2019 (4,2 millones de hectáreas) la superficie cultivada creció un 0,45% anual hasta 2024, lo que demuestra una desvinculación entre incendios y expansión agrícola.

    El informe destaca que en más del 90% de los casos, en los cuatro años posteriores a los de mayores incendios ocurridos desde 2010, las áreas afectadas paulatinamente retornaron a su cobertura natural, sin que se produzca un cambio de uso de suelo. “No hay evidencia de que los incendios masivos respondan a la intención de habilitar tierras al cultivo”, remarcó Bonilla.

    Los municipios con mayor recurrencia de incendios son: San Matías, Puerto Suárez, Concepción y San Ignacio de Velasco. Estos municipios presentan características comunes; es decir que son tierras sin saneamiento concluido, ocupaciones irregulares y escasa fiscalización.

    “Donde no hay Estado, hay incendio. El fuego avanza donde la institucionalidad se retira”, agregó Bonilla.

    Además del impacto ambiental, los incendios de 2024 tuvieron efectos directos sobre la salud pública. Se reportaron más de 5.000 casos de enfermedades respiratorias vinculadas a la exposición al humo en provincias cruceñas, de acuerdo con registros médicos departamentales.

    Marcelo Alarcón vicepresidente y Juvenal Bonilla presidente del CIAB dieron a conocer el estudio

    El informe también revela que septiembre fue el mes más crítico del año, con miles de focos de calor detectados por imágenes satelitales. Fue el registro más alto desde que se tiene monitoreo digital de incendios.

    El estudio sostiene que Bolivia cuenta con normativa para prevenir y controlar el uso del fuego, pero su aplicación es limitada. “El problema no es la falta de leyes, sino la falta de recursos y voluntad política para hacerlas cumplir”, advirtió Bonilla.

    Los autores del estudio recomiendan al Gobierno Nacional y a los gobiernos subnacionales fortalecer el Manejo Integral del Fuego, mejorar la vigilancia en tierras fiscales y garantizar el control efectivo del territorio. Proponen también mayor transparencia en los procesos de titulación y ocupación.

    “Si el 75% de los incendios ocurre en tierras sin regulación, la pregunta no es quién quema, sino por qué nadie controla esas tierras”, concluyó Bonilla, quien convocó a las autoridades a utilizar esta información técnica como base para nuevas estrategias de prevención.

    Fuente: CIAB

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”

    16/07/2025

    Del frío polar al verano adelantado con riesgo de sequía e incendios

    14/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.218

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    710
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    By Agro Sinergia17/07/202528

    La cosecha de cultivos de invierno en la zona Este tiene un avance del 10%.…

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025

    Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”

    16/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.218
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.