Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » En la dieta del maíz, una mayor dosis de nitrógeno, fósforo y azufre puede sumar 3.900 kilos
    Mundo

    En la dieta del maíz, una mayor dosis de nitrógeno, fósforo y azufre puede sumar 3.900 kilos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/09/20245 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Fertilizar AC realizó un desayuno en el que exhibió datos de cómo una mejora nutricional achicar fuertemente las brechas de rendimiento. Y aseguró que el retorno en rindes del cultivo es muy superior a la mayor inversión.

    La producción argentina de maíz podría crecer un 34% con solo mejorar las dosis de fertilización, según datos que dio a conocer este lunes Fertilizar AC durante un desayuno de prensa.

    María Fernanda González Sanjuan, directora Ejecutiva de la Asociación, fue quien presentó esta información, al hacer foco en un déficit crónico que tienen los cultivos en Argentina, pero fundamentalmente el maíz: las brechas de rendimiento; es decir, lo que rinde por hectárea en relación a lo que podría llegar a alcanzar en condiciones ideales.

    De acuerdo con el estudio de Fertilizar, en la actualidad el rendimiento promedio del maíz en el país es de 7.600 kilos por hectárea, casi la mitad de lo que podría alcanzar como techo: 14.400 kilos.

    Sin embargo, para González Sanjuan, es más realista pensar en achicar el 80% de esa brecha; es decir, llegar a un promedio de 11.150 kilos, lo que implican 3.900 kilos más que en la actualidad.

    EverGol Energy
    CropStar

    LA DIETA DEL MAÍZ, EN DEBATE
    ¿Cómo hacer para alcanzar esa cifra? En un terreno ideal, de los 70 kilos por hectárea que se aplican de nitrógeno, habría que pasar a 140; de 14 de fósforo, a 36; y de 3 de azufre, a 16.

    En este marco, “siendo conservador, para llegar a 11.500 kilos, que es un 34% más de rendimiento, habría que aumentar 50% la dosis de nitrógeno, 61% la de fósforo y 81% la de azufre. Solamente con un mejor manejo nutricional, es sumar casi 4.000 kilos por hectárea”, graficó González Sanjuan.

    La gran pregunta de los productores, ante este cálculo, es cuánto cuesta fertilizar en este momento y si es conveniente en la rentabilidad.

    Para la ejecutiva de Fertilizar, hay que mirar la película completa y no solo una foto que invite a sacar conclusiones erróneas.

    Lo dijo puntualmente porque si uno se queda solo con la relación de precios, históricamente hicieron falta 5,1 kilos de maíz para comprar un kilo de fósforo, y ahora son 6 kilos. En urea, el promedio histórico es 4,5 y en la actualidad es 4,3.

    Es decir, que la relación insumo-producto no muestra un escenario súper favorable, teniendo en cuenta principalmente un maíz que apenas llega en este momento a U$S 140 por tonelada.

    Sin embargo, González Sanjuan recordó que se calcula que cada kilo de nitrógeno aplicado, produce entre 15 y 25 kilos de grano en el maíz. En fósforo, la relación es de entre 25 y 65 kilos de grano por cada kilo aplicado; y en azufre, de 45 a 95 kilos por cada kilo.

    LA RENTABILIDAD DE FERTILIZAR
    La referente de Maizar mostró un estudio realizado sobre un campo donde se sembró un testigo sin fertilización que rindió 6.380 kilos por hectárea, y se comparó con un lote que se fertilizó de manera “normal” y llegó a 7.550 kilos, mientras que en uno con las dosis ajustadas como se mencionó anteriormente, trepó a 9.650 kilos.

    El “gasto” del productor serían 7 kilos de maíz para el nitrógeno, 22 para el fósforo y otros 7 para el azufre, lo que me dejaría una ganancia mínima de 18 kilos gracias a la mayor nutrición con nitrógeno, 3 por el fósforo y al menos 38 por el azufre.

    En términos de dinero, el cálculo que presentó Fertilizar implica una inversión “extra” de U$S 207 por hectárea, para incorporar 433 kilos más de fertilizante, pero se cosechan 2.100 kilos más, lo que a U$S 140 la tonelada significa U$S 288. En otras palabras, se ganan U$S 81 por hectárea.

    Por cada 100 dólares adicionales invertidos en fertilizante, obtengo casi 40 dólares, en apenas 6 meses”, resumió González Sanjuan.

    Y si bien hizo foco en que son cálculos teóricos y que cada productor debe evaluar su situación, resaltó: “Hay que buscar con mucho empeño una fertilización en la que no den los números”.

    Por eso, su conclusión final es que es un error estar siempre esperando que mejore “el contexto”: por ejemplo, que se bajen los impuestos.

    “Hay mucho impacto por generar si nos concentramos en las decisiones agronómicas que debemos tomar, poner nuestra energía donde rinde más. Enfocarse en hacer más agronomía”, concluyó.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

    11/06/2025

    Paraguay exportó más de 172.000 toneladas de trigo en cuatro meses

    08/06/2025

    Superproducción de maíz en Brasil impacta en el mercado internacional presionando los precios a la baja

    06/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202520

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.