Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » En la inauguración de Expocruz destacan el modelo cruceño y exigen frenar los avasallamientos
    Agroindustria

    En la inauguración de Expocruz destacan el modelo cruceño y exigen frenar los avasallamientos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/09/202413 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    José Luis Farah, presidente de Fexpocruz, defendió el modelo cruceño. Foto: J. Gutiérrez.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    En el acto no estuvo presente el presidente del país Luis Arce, a pesar de haber sido invitado como el año pasado. Gobernación presenta seis puntos para el futuro de Santa Cruz

    La Expocruz 2024 fue inaugurada oficialmente marcado por un fuerte despliegue de seguridad y la ausencia de autoridades nacionales.

    Asistieron el gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, el alcalde Jhonny Fernández, y representantes del sector empresarial como Jean Pierre Antelo (Cainco) y José Luis Farah (CAO), quien además preside Fexpocruz este año.

    Discurso de Farah: resiliencia y desafíos

    En su discurso, Farah destacó la capacidad de resiliencia de Santa Cruz y los avances de Expocruz como la principal muestra empresarial del país. Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que enfrenta la región, como los avasallamientos de tierras, y solicitó a las autoridades nacionales mayor apoyo en materia de biotecnología y seguridad jurídica.

    EverGol Energy
    CropStar

    El líder empresarial propuso «cruceñizar» a Bolivia a través de la promoción del modelo económico regional, basado en la producción agrícola sustentable.

    En su alocución Farah planteó replicar el modelo de producción cruceño en el país.

    Pero para llevar adelante ese plan productivo «es necesario frenar la toma de tierras y brindar seguridad jurídica».

    Destacó que pese a la crisis, Santa Cruz, mantiene su compromiso con la economía nacional.

    Para esta versión de la muestra ferial, no estuvo presente el presidente del país, Luis Arce, pese a ser invitado como en la gestión 2023.

    Cuando fue el turno de Aguilera, el gobernador en ejercicio hizo un repaso histórico sobre el rol de Santa Cruz y precisó que luego de más de dos siglos, Santa Cruz pasó de ser un territorio de lucha a convertirse en el motor económico de Bolivia.

    «Entre 2021 y julio de 2024, se crearon 14.100 nuevas empresas, un tercio de todas las nuevas empresas en Bolivia durante ese periodo. Esto refleja nuestra capacidad emprendedora y nuestra visión de futuro. Sin embargo, a pesar de todo lo que hemos avanzado, hay cosas que no han cambiado», puntualizó Aguilera.

    En la proyección sobre el futuro de Santa Cruz, Aguilera detalló seis puntos que permitirán al departamento potenciar su desarrollo.

    1. Santa Cruz, proveedor de alimentos del país y la región: Santa Cruz se destaca como un proveedor esencial de alimentos y un soporte clave para la seguridad alimentaria. Somos el granero de Bolivia, y mediante prácticas agrícolas modernas y sostenibles, no solo podemos atender la demanda interna, sino también exportar productos de alta calidad a mercados globales. Es esencial aumentar nuestra productividad en superficies más pequeñas, adoptando biotecnología para mejorar nuestra competitividad regional.
    2. Santa Cruz, eje logístico de la CAN y el Mercosur: Nuestra ubicación privilegiada nos sitúa en el corazón de la Comunidad Andina de Naciones y del Mercosur, convirtiéndonos en un punto estratégico para el comercio y transporte de productos. Al desarrollar infraestructura logística moderna, Santa Cruz puede convertirse en el principal corredor comercial norte-sur del continente, conectando los tres corredores bioceánicos de Sudamérica y potenciando la cooperación internacional.
    3. Santa Cruz, metrópoli universitaria y destino educativo: Santa Cruz ya es un centro educativo clave, atrayendo a jóvenes de todo el país y del extranjero. Nuestras instituciones universitarias fomentan el conocimiento, la innovación y el desarrollo de capital humano, lo que nos posiciona como un atractivo destino educativo, con impactos positivos para nuestra economía.
    4. Santa Cruz, destino turístico y de conexión continental: Con su diversidad cultural, paisajes únicos y la calidez de su gente, Santa Cruz tiene el potencial para convertirse en un destino turístico de renombre internacional. Debemos fortalecer nuestra infraestructura y promoción para desarrollar un turismo sostenible que conserve nuestras riquezas y beneficie a las comunidades locales.
    5. Santa Cruz, captador de financiamiento verde y bonos de carbono: Con la Sentencia Constitucional 040/2024, Bolivia abrió el camino a los mercados de carbono. Santa Cruz, con sus más de 12 millones de hectáreas de bosques en áreas protegidas, tiene una oportunidad para f inanciar la preservación de sus recursos naturales. Cuidar nuestros bosques no solo es un deber, sino también una fuente de financiamiento superior a su explotación.
    6. Santa Cruz, sede de ferias y eventos en el continente: Expocruz es un ejemplo de nuestra capacidad para organizar grandes eventos. Santa Cruz es un destino natural para los principales encuentros comerciales y culturales del continente, y nuestra gente, clima y modelo económico están preparados para recibirlos con los brazos abiertos.

    Restricciones a la prensa y tensión

    El acto estuvo rodeado de un estricto cordón de seguridad que dificultó el trabajo de los periodistas.

    Los medios de comunicación tuvieron problemas para entrevistar a invitados como Samuel Doria Medina y Branko Marinković. Durante la cobertura del evento, los periodistas sufrieron maltratos por parte del personal de seguridad de Fexpocruz, quienes llegaron incluso a amenazar con detener a un reportero de EL DEBER.

    Ante esta situación, los medios se vieron obligados a abandonar el lugar por una salida alternativa. Este hecho empañó el inicio de la feria multisectorial más importante de Bolivia.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025

    Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

    13/06/2025

    Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

    06/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202520

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.