Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos
    • Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo
    • Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores
    • El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos
    • Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales
    • Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos
    • Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro
    • Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025

      Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

      16/06/2025

      Fuertes vientos inicio y fin de semana con sur moderado más lluvias

      16/06/2025

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025
    • Avícola

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Javier Babío: Bolivia tiene un tremendo potencial en la agricultura con gente especializada en el agro
    Agrícola

    Javier Babío: Bolivia tiene un tremendo potencial en la agricultura con gente especializada en el agro

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia03/10/2024100 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Javier Babío en la presentación de productos HEROGRA en San Julián
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Javier Babío, ingeniero agrónomo y director internacional de HEROGRA, compañía de España, estuvo en pasados días en Santa Cruz para sellar una alianza con ADUBOS Bolivia y presentar nuevos productos para los productores bolivianos. En entrevista con Agro Sinergia, observa a Bolivia con un enorme potencial en la agricultura y destacó el conocimiento que tienen los productores en la producción agrícola.

    Ingeniero Javier Babío ¿Nos puede decir en qué consiste la alianza estratégica con ADUBOS Bolivia?

    R.- Hemos desarrollado un compromiso conjunto nosotros como fabricante y ADUBOS como distribuidor para Bolivia de nuestros productos. Hemos seleccionados los productos más acertados y más tecnológicos para traer a Bolivia y dar soluciones a los agricultores bolivianos.

    Uno de los productos presentados para los productores de Bolivia es el HERO K-40, un producto patentado por Herogra. Después tenemos el HERO Bor Líquido, un boro AL 15% complejado con etanolamina, es decir el boro con máxima absorción que hay en el mercado. Además del HERO Vital Serie Oro, un aminoácido liquido con mayor contenido de aminoácido en el mercado. Y por último el HERO Cuper 70 Verde, que es el mejor concentrado en cobre en flúor.

    Javier Babío junto a profesionales de ADUBOS en visita a campos de Santa Cruz. Foto: Adubos

    ¿Nos puede comentar un poco lo que es HEROGRA ?

    EverGol Energy
    CropStar

    HEROGRA es un Grupo Empresarial con más de 10 empresas y 8 fábricas que producen fertilizantes. Producimos desde granulados para el suelo, cristalinos, nitratos y especialidades para la agricultura. Tenemos más de 2 millones de fórmulas disponibles para los agricultores y un volumen de patentes muy importante. Si hay algo en el mercado nosotros vamos a intentar mejorarlo. Tenemos el conocimiento, los laboratorios y las fábricas que están todas en España. Estamos presente en 57 países y creciendo mucho en todas partes del mundo y en los viajes que realizamos compartimos conocimientos con los productores. Tenemos experiencias de campo en China, Portugal, Nicaragua, Colombia, Perú y ahora en Bolivia.

    ¿ Cómo está conformado en equipo de profesionales que trabajan en HEROGRA ?

    En HEROGRA hay un grupo muy multidisciplinario, trabajan biólogos, bioquímicos, químicos, agrónomos y otros especialistas para producir los productos de la compañía. Hay alrededor de 230 empleados en la empresa y en volumen de negocios genera alrededor de 220 millones de euros al año.

    Ingeniero Babío usted visitó zonas productivas de Santa Cruz, ¿ Qué impresión le deja?

    R.- Si he visitado zonas con caña de azúcar y soya, he visto gente muy preparada con mucho conocimiento agronómico y con muchas ganas de recibir información nuestra. Creo que combinando el conocimiento del productor y del ingeniero agrónomo se pueden conseguir los mejores resultados de los productos.

    Jabier Babío en gira de campo con producción de soya en Santa Cruz. Foto: Adubos

    ¿Cómo ve HEROGRA a Bolivia en el rubro agrícola?

    Vemos como un mercado muy importante a Bolivia, para mis todos los agricultores tienen la misma importancia. Hemos conocido una agricultura con tremendo potencial que no solo es de tierra y capacidad productiva, sino también de las personas especializadas en el agro que están trabajando esa agricultura. Estoy convencido que, en Bolivia, HEROGRA con ADUBOS van tener un desarrollo muy importante en los próximos años.

    ¿Cuál es su opinión sobre la biotecnología, que hoy los productores bolivianos piden sea aprobada?

    La biotecnología ahora está de moda y viene para quedarse, porque al final tenemos que buscar soluciones que sean compatibles con el medio ambiente y mejoren las condiciones de los productores. HEROGRA está invirtiendo mucho en biotecnología, de hecho, tiene un departamento único para biotecnología y desarrollar productos. Inclusive podemos adelantar que algunos productos están desarrollados con biotecnología están previstos que lleguen a Bolivia. Hemos visto que la biotecnología puede generar buenos rendimientos en los cultivos.

    ¿Alguna recomendación que quiera darles a los productores bolivianos?

    Que se pongan en las mejores manos, que se centren en abrir la mente a todo lo que viene al mercado, porque con las mejores recomendaciones y mejores productos van a conseguir buenas cosechas.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

    16/06/2025

    Invierno “moderado” con lluvias y beneficios para el agro

    16/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    By Agro Sinergia17/06/202520

    Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área…

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

    17/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025

    Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

    17/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.564

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.