Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn
    • Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna
    • En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible
    • Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”
    • Semilleras y Ministerio de Desarrollo Rural se reunieron para avanzar en proyecto de Ley de Uso Responsable de la Biotecnología
    • Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano
    • Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro
    • CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

      17/07/2025

      En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

      17/07/2025

      Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

      16/07/2025

      Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro

      15/07/2025

      Evalúan sembradíos de trigo resistente a enfermedades en Santa Cruz

      15/07/2025
    • Agroindustria

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025

      Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia

      14/07/2025

      Conozca los 10 compromisos asumidos por los candidatos en el foro de los exportadores

      09/07/2025

      Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones

      09/07/2025

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La CAO plantea 5 acciones para salir de la crisis económica
    Agrícola

    La CAO plantea 5 acciones para salir de la crisis económica

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/07/20246 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Reunión de subsectores de la CAO con autoridades de Gobierno. Foto: CAO
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Mediante un pronunciamiento la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), plantea al Gobierno tomar en cuenta 5 puntos clave para abordar la crisis actual. Estas medidas buscan aumentar el ingreso de divisas, fomentar la creación de empleos y garantizar la seguridad alimentaria de todos los bolivianos.

    Seguridad Jurídica:

    Los avasallamientos se multiplican, son cada vez más violentos y peligrosos, están a la vez en todo el territorio nacional acechando a las zonas productoras de alimentos. De esta ilegalidad no se salvan los grandes, medianos y pequeños productores como el caso de Cochabamba, donde pequeños productores de tradición ven con impotencia que grupos de avasalladores ingresan y se apropian de sus predios. Esto es un atentando al estado de derecho de todos y también contra la seguridad alimentaria, porque en los últimos 15 años se han entregado alrededor de 1,7 millones de hectáreas bajo el sistema comunitario y esto no se refleja en el incremento de la producción de alimentos.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Acceso a tecnología

    La homologación de eventos transgénicos que se comercializan en países vecinos, es un pedido desde hace una década, y día que pasa se pone es riesgo el abastecimiento de alimentos, como carne de pollo, huevo, leche, carne de cerdo y otros para la población nacional, el precio de los insumos tiende a elevarse y hacer insostenible la producción de estos alimentos señalados. Somos miembros plenos del Mercosur y pese a ello, no tenemos acceso a la tecnología que tienen estos países.

    Este problema para el acceso a tecnología, está obligando a cerrar unidades productivas, especialmente pequeñas en todo el territorio nacional, dejando sin empleo a gran cantidad de familias dedicadas a la avicultura, porcinocultura, lechería y otros. De continuar este drama, el efecto negativo puede ser muy duro para las familias bolivianas por la disminución de la producción nacional.

    Además, ante el bajo nivel de productividad de la mayoría de las cadenas productivas y el encarecimiento de los costos por la subida de precios de las importaciones, se hace urgente bajar el IVA de las importaciones a cero, para maquinaria, equipos, insumos, genética y otros que no se producen en nuestro país, como una forma de contrarrestar los efectos negativos actuales y fortalecer la capacidad productiva de cada sector de la economía.

    Mercados

    Nuestro país en todas sus regiones tiene grandes potencialidades para incrementar 2 o 3 veces la producción actual en las mismas áreas, y el mercado nacional es pequeño; por esta razón, se hace imprescindible la liberación plena de las exportaciones y una estrategia público privada para apertura de nuevos mercados, considerando protocolos, infraestructura y logística en general. Nadie va arriesgar inversiones de largo plazo si existen barreras a la producción e inestabilidad en las normas del país.

    Esto quita miles de oportunidades a los bolivianos en empleos, divisas y sobre todo de poder mejorar su nivel de bienestar.

    Contrabando

    Esta es una ilegalidad, que por años viene golpeando a las actividades productivas nacionales, quitando empleos a miles de familias bolivianas. Esto no permite que se desarrollen los emprendimientos nacionales y todo lo contrario genera cierre de unidades de las actividades económicas en el territorio nacional.

    Simplemente hace falta penalizar como corresponde, incluso tomando como referencia legislaciones de países vecinos.

    Pequeña Propiedad

    Es contradictorio con la política aplicada en las últimas dos décadas de crear productos financieros especializados en incentivar la producción agropecuaria, con el hecho de quienes más necesitan tecnificarse, mejorar su productividad, sus ingresos y su nivel de vida, como lo son los pequeños productores, no puedan acceder a estos créditos.

    Las reglas para acceder a créditos son las mismas para la inversión a largo plazo, todo el que accede a estos créditos debe hipotecar sus bienes, y el pequeño productor que es el 85% del país, no accede a créditos porque su propiedad es inembargable, es decir, no le sirve de garantía.

    Dejemos que el país despegue, permitamos que los pequeños productores de todo el país puedan acceder a tecnología, elevar su productividad y mejorar su nivel de vida.

    Hay momentos históricos si las decisiones son oportunas; pero cuando las tareas son extemporáneas solo queda en la población el recuerdo del sufrimiento porque alguien no cumplió con su trabajo en el momento preciso. Es hora de recocer la realidad económica de nuestro País aplicando medidas de fondo.

    Fuente: CAO

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025

    Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

    16/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.218

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    710
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    By Agro Sinergia17/07/202528

    La cosecha de cultivos de invierno en la zona Este tiene un avance del 10%.…

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025

    Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”

    16/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.218
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.