Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro
    • Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo
    • ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  
    • CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas
    • Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados
    • Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras
    • EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente
    • Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025

      Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

      15/06/2025

      Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados

      14/06/2025

      Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras

      14/06/2025

      Siembra de invierno concluyó en la zona Este con el área proyectada

      13/06/2025
    • Agroindustria

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025

      Agroindustriales reportan normal distribución de aceite y advierten que el problema es el contrabando

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025

      La CAO celebra que Bolivia alcance estatus internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

      28/05/2025
    • Avícola

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Las lluvias trajeron un pan bajo el brazo: las expectativas de rendimientos en el trigo vuelven a crecer
    Mundo

    Las lluvias trajeron un pan bajo el brazo: las expectativas de rendimientos en el trigo vuelven a crecer

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/10/20244 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Trigo en espigazón en Justiniano Posse, Córdoba. (Imagen de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires)
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires subrayó el impacto positivo en las principales regiones trigueras: la zona núcleo y el sur bonaerense. También hay buenas noticias en maíz y en girasol.

    Las lluvias ocurridas en las últimas dos semanas han cambiado completamente el panorama para la campaña agrícola 2024/25: cuando ya comenzaba a haber temor sobre un nuevo ciclo con fuertes pérdidas, los aportes hídricos lograron traer alivio y esperanza de una buena cosecha fina y una siembra gruesa que arranque de manera sólida.

    En esta época del año, el principal foco está puesto sobre el trigo, que ya comenzó a cosecharse en el norte del país, pero que tiene su corazón productivo en la zona núcleo y en el sur bonaerense.

    Las lluvias ocurridas en las últimas dos semanas han cambiado completamente el panorama para la campaña agrícola 2024/25: cuando ya comenzaba a haber temor sobre un nuevo ciclo con fuertes pérdidas, los aportes hídricos lograron traer alivio y esperanza de una buena cosecha fina y una siembra gruesa que arranque de manera sólida.

    En esta época del año, el principal foco está puesto sobre el trigo, que ya comenzó a cosecharse en el norte del país, pero que tiene su corazón productivo en la zona núcleo y en el sur bonaerense.

    EverGol Energy
    CropStar

    Y allí es donde están las mejores noticias, según se desprende del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

    “Las zonas con mayor potencial de producción (Núcleos y sur agrícola), luego de estas lluvias, continúan sosteniendo las altas expectativas para este año, informando rendimientos esperados que superarían el promedio de los últimos 5 años”, remarcó la entidad porteña.

    Y agregó: “A pesar de que ciertos sectores informan eventos de golpe de calor, y algunos focos de enfermedades con controles químicos, el cultivo mantiene altas expectativas y, de mantenerse estos regímenes de lluvias, podrían alcanzar rindes incluso superiores a los actualmente esperados”.

    TRIGO: EN EL RESTO DEL PAÍS, ALGUNOS PROBLEMAS
    Sin embargo, debe decirse que no en todas las regiones donde se siembra trigo en Argentina el impacto de las lluvias ha sido favorable.
    EL MAÍZ Y EL GIRASOL, FAVORECIDOS
    Con respecto a los cultivos de gruesa que continúan en proceso de implantación, en el caso del maíz el PAS reveló un avance de 4,6 puntos porcentuales, lo que implica que ya se sembraron el 28,9% de las 6,3 millones de hectáreas estimadas para esta campaña.

    “Los colaboradores indican que, en algunas áreas del centro y sur de Santa Fe se han observado nacimientos desparejos, aunque los casos de resiembra han sido pocos. Las lluvias recientes han mejorado considerablemente las condiciones de los cultivos y facilitarán las tareas de fertilización”, resumió el informe.

    De todos modos, como la proyección de siembra temprana ya se cumplió en un 90%, estas lluvias no tendrían impacto positivo en aumentar el área a implantar con el cereal. En el caso del sur del área agrícola, advierten que se requiere más agua para continuar con las labores.
    Sucede que en el oeste de la zona agrícola y en el norte, donde el trigo se siembra más temprano, las precipitaciones en general han llegado tarde y no alcanzan para revertir las pérdidas generadas por la falta de agua en el invierno.

    De todos modos, vale insistir en que en esas zonas se trata de un cultivo en general marginal y que en muchos casos se utiliza como cobertura, habida cuenta que es tradicional que en invierno no llueva.

    “Prácticamente la totalidad de los lotes del centro-oeste y norte del área agrícola, los más afectados por condiciones restrictivas de humedad, se encuentran desde espigazón en adelante, con reducida capacidad de respuesta a esta mejora en la humedad disponible”, precisó el PAS.

    Como un ejemplo específico, la Bolsa de Cereales de Córdoba publicó también este jueves un informe relacionado a la situación del trigo en San Luis, en el que advirtió que “con el cultivo iniciando su período crítico, se observó una marcada desmejora del estado general del mismo”.

    Trigo en espigazón en Justiniano Posse, Córdoba. (Imagen de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires)
    infocampo
    Por Infocampo

    Las lluvias ocurridas en las últimas dos semanas han cambiado completamente el panorama para la campaña agrícola 2024/25: cuando ya comenzaba a haber temor sobre un nuevo ciclo con fuertes pérdidas, los aportes hídricos lograron traer alivio y esperanza de una buena cosecha fina y una siembra gruesa que arranque de manera sólida.

    En esta época del año, el principal foco está puesto sobre el trigo, que ya comenzó a cosecharse en el norte del país, pero que tiene su corazón productivo en la zona núcleo y en el sur bonaerense.

    Y allí es donde están las mejores noticias, según se desprende del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

    “Las zonas con mayor potencial de producción (Núcleos y sur agrícola), luego de estas lluvias, continúan sosteniendo las altas expectativas para este año, informando rendimientos esperados que superarían el promedio de los últimos 5 años”, remarcó la entidad porteña.

    Y agregó: “A pesar de que ciertos sectores informan eventos de golpe de calor, y algunos focos de enfermedades con controles químicos, el cultivo mantiene altas expectativas y, de mantenerse estos regímenes de lluvias, podrían alcanzar rindes incluso superiores a los actualmente esperados”.

    rindes trigo
    TRIGO: EN EL RESTO DEL PAÍS, ALGUNOS PROBLEMAS
    Sin embargo, debe decirse que no en todas las regiones donde se siembra trigo en Argentina el impacto de las lluvias ha sido favorable.

    Sucede que en el oeste de la zona agrícola y en el norte, donde el trigo se siembra más temprano, las precipitaciones en general han llegado tarde y no alcanzan para revertir las pérdidas generadas por la falta de agua en el invierno.

    De todos modos, vale insistir en que en esas zonas se trata de un cultivo en general marginal y que en muchos casos se utiliza como cobertura, habida cuenta que es tradicional que en invierno no llueva.

    “Prácticamente la totalidad de los lotes del centro-oeste y norte del área agrícola, los más afectados por condiciones restrictivas de humedad, se encuentran desde espigazón en adelante, con reducida capacidad de respuesta a esta mejora en la humedad disponible”, precisó el PAS.

    Como un ejemplo específico, la Bolsa de Cereales de Córdoba publicó también este jueves un informe relacionado a la situación del trigo en San Luis, en el que advirtió que “con el cultivo iniciando su período crítico, se observó una marcada desmejora del estado general del mismo”.

    EL MAÍZ Y EL GIRASOL, FAVORECIDOS
    Con respecto a los cultivos de gruesa que continúan en proceso de implantación, en el caso del maíz el PAS reveló un avance de 4,6 puntos porcentuales, lo que implica que ya se sembraron el 28,9% de las 6,3 millones de hectáreas estimadas para esta campaña.

    “Los colaboradores indican que, en algunas áreas del centro y sur de Santa Fe se han observado nacimientos desparejos, aunque los casos de resiembra han sido pocos. Las lluvias recientes han mejorado considerablemente las condiciones de los cultivos y facilitarán las tareas de fertilización”, resumió el informe.

    De todos modos, como la proyección de siembra temprana ya se cumplió en un 90%, estas lluvias no tendrían impacto positivo en aumentar el área a implantar con el cereal. En el caso del sur del área agrícola, advierten que se requiere más agua para continuar con las labores.

    “En cuanto al girasol, luego de las lluvias se registró un acelerado progreso de las labores (21,9 p.p.) cubriendo a la fecha el 46,1% del total proyectado en 1,95 millones de hectáreas. No obstante, aún prevalece una demora de -5,7 p.p. respecto al promedio del último quinquenio”, completó el PAS.

    Respecto a los lotes implantados, la mejora en la oferta hídrica (-19 p.p. de área en condición hídrica Adecuada/Óptima vs informe anterior) trajo como consecuencia un aumento en la condición del cultivo, del cual el 91% del total se encuentra en categoría Normal/Excelente.

    Esto se ve reflejado en una considerable recuperación de los lotes implantados en el norte del país, y emergencias homogéneas en los del centro y sur del área agrícola.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

    11/06/2025

    Paraguay exportó más de 172.000 toneladas de trigo en cuatro meses

    08/06/2025

    Superproducción de maíz en Brasil impacta en el mercado internacional presionando los precios a la baja

    06/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    By Agro Sinergia15/06/202511

    La Expo Agro finalizó ayer y recibió más de 7.000 visitantes en su segunda versión.…

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025

    CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas

    14/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.