Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » México registró nuevo récord en importaciones de maíz entre enero y noviembre de 2023
    Mundo

    México registró nuevo récord en importaciones de maíz entre enero y noviembre de 2023

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/01/20243 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Entre enero y noviembre, las compras externas de este grano ascendieron a 18.2 millones de toneladas, superando ya la cifra anual de 2022

    Las compras entre enero y noviembre de 2023 sumaron 18.2 millones. Para 2024 podrían importarse hasta 22 millones de toneladas debido a la alta demanda nacional que contrasta con la baja producción.

    México anotó en 2023 un nuevo récord en sus importaciones de maíz. Entre enero y noviembre éstas ascendieron a 18.2 millones de toneladas, un crecimiento de 16,9% respecto a mismo periodo de 2022 y superando ya el dato anual de dicho año. En valor, las compras externas del grano ascienden a US$5.366 millones, un alza de 7,6%, de acuerdo con estadísticas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

    Estos intercambios comerciales se dan en el contexto del panel de solución de controversias entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre las importaciones de maíz transgénico al mercado mexicano, cuya resolución final se dará previsiblemente a mediados de marzo de este 2024.

    Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, señaló que se prevé que 2023 cierre con 19.5 millones de toneladas de maíz importado (tomando en cuenta que aún falta contabilizar el mes de diciembre), mientras que para este 2024 se prevé otro récord: entre 21 y 22 millones de toneladas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “Este dinamismo se debe a que no ha aumentado la producción nacional de maíz, que se calcula cerraría 2023 en 26.7 millones de toneladas, mientras que el consumo sigue incrementando principalmente en el sector pecuario y se calcula en 46.3 millones de toneladas. Esto ocasiona que las importaciones continúen creciendo”, explicó en entrevista con El Economista.

    Anaya, puntualizó que para este 2024 se prevé otro récord en las importaciones de maíz en virtud de que la producción caerá a aproximadamente 25 millones de toneladas por factores como la sequía y menor producción que habrá en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Se proyecta una importación entre 21 y 22 millones de toneladas.

    Del volumen importado, 17.79 millones de toneladas fueron de maíz amarillo y 343.000 de maíz blanco. El precio promedio de importación de maíz amarillo es de US$292 por tonelada y el de maíz blanco de US$384 por tonelada.

    Por otro lado, de 18.2 millones de toneladas de maíz importadas a noviembre de 2023, 88,3% se compró de Estados Unidos; 9,6% a Brasil y 2,1% restante de Sudáfrica, Canadá y Argentina.

    Se aproxima fallo del panel

    Fue en agosto pasado cuando Estados Unidos solicitó un panel de resolución de controversias para impugnar las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las dependencias del gobierno mexicano de sustituir gradualmente el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y para alimentación animal.

    En octubre pasado, la Representación Comercial de la Casa Blanca (Ustr) difundió los nombres de los tres panelistas, todos expertos en solución de diferencias en el comercio internacional. El suizo Christian Häberli presidirá el panel de solución de disputas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Además, el panel estará integrado por el estadounidense Jean E. Kalicki y el mexicano Hugo Perezcano Díaz.

    Respecto al fallo del panel que se prevé para marzo, Juan Carlos Anaya, consideró que México lo perderá ya que no ha habido una evidencia científica por parte del gobierno mexicano de que el maíz genéticamente modificado causa daños a la salud humana, animal o ambiental. “Si México pierde el panel, hay dos posibles escenarios: que el Gobierno elimine ese Decreto o que Estados Unidos aplique aranceles por daños”, opinó el presidente del GCMA.

    Fuente: Agronegocios.co

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025

    Esperan una producción de 5,5 millones de toneladas de maíz para la zafriña en Paraguay

    23/06/2025

    La mejor técnica que existe para que la agricultura puede resistir al cambio climático

    22/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.